Anexo:Sitios Ramsar en Guatemala

La República de Guatemala es integrante del Convenio de Ramsar y tiene en su territorio humedales de importancia internacional, reconocidos como sitios Ramsar. Esto significa que se intenta conservar el ecosistema promoviendo el desarrollo sustentable de estas áreas.[1][2]

Guatemala cuenta con 7 sitios Ramsar, con una superficie protegida de 628.592 hectáreas.


Sitios Ramsar de Guatemala (actualizado en febrero de 2012)
 
n.º Ramsar Puesto Sitio Ramsar Ubicación Departamento Fecha de adhesión Área (ha) Notas
0488GUA-01Parque Nacional Laguna del Tigre-Petén01990-06-26 26 de junio de 1990335 080
0725GUA-02Manchón-Guamuchal-San Marcos01995-04-25 25 de abril de 199513 500
0813GUA-03Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic-Izabal01996-03-20 20 de marzo de 199621 227
1016GUA-04Punta de Manabique-Izabal02000-01-28 28 de enero de 2000132 900
1599GUA-05Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo-Petén02006-02-02 02 de febrero de 200637 160
1623GUA-06Ecorregión Lachuá-Alta Verapaz02006-05-24 24 de mayo de 200653 523
1667GUA-07Reserva de Usos Múltiples Río Sarstún-Izabal02005-03-22 22 de marzo de 200535 202

Sitios propuestos

Véase también

Referencias

  1. «The Annotated Ramsar List: Guatemala». ramsar.org. Consultado el 3 de julio de 2011.
  2. Secretariado de la Convención sobre los Humedales (26 de enero de 2010). «The List of Wetlands of International Importance». conap.org.gt. Consultado el 3 de julio de 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.