Anexo:Sitios Ramsar en Costa Rica

Costa Rica cuida de doce humedales de importancia internacional que cubren el 11% del territorio nacional, los cuales también son conocidos como Sitios Ramsar.[1][2]

Sitios Ramsar de Costa Rica (actualizado en diciembre de 2013)
 
n.º Ramsar Puesto Sitio Ramsar Imagen Ubicación Provincia Fecha de adhesión Área (ha) Coordenadas
0540CRI-01Parque nacional Palo VerdeProvincia de Guanacaste01991-12-27 27 de diciembre de 199124 51910°20′N 85°20′O
0541CRI-02Refugio nacional de vida silvestre Caño NegroProvincia de Alajuela01991-12-27 27 de diciembre de 1991996910°52′N 84°45′O
0610CRI-03Refugio nacional de Vida Silvestre TamarindoTamarindoProvincia de Guanacaste01993-06-09 9 de junio de 199350010°19′N 85°50′O
0782CRI-04Humedal nacional Térraba SierpeProvincia de Puntarenas01995-12-11 11 de diciembre de 199530 6548°52′N 83°36′O
0783CRI-05Refugio nacional de vida silvestre mixto Jairo Mora Sandoval Gandoca-ManzanilloProvincia de Limón01995-12-11 11 de diciembre de 1995944509°37′N 82°40′O
0811CRI-06Humedal Caribe NoresteProvincias de Heredia y Limón01996-03-20 20 de marzo de 199675 31010°30′N 83°30′O
0940CRI-07Parque nacional Isla del Coco01998-04-21 21 de abril de 199899 6235°32′N 86°59′O
0981CRI-08Manglares de Potrero GrandeProvincia de Guanacaste01999-05-06 6 de mayo de 199913910°50′N 86°46′O
0982CRI-09Laguna RespingueProvincia de Guanacaste01999-05-06 6 de mayo de 19997510°52′N 85°51′O
1022CRI-10Cuenca Embalse ArenalProvincias de Alajuela y Guanacaste02000-03-07 7 de marzo de 200067 29610°30′N 84°51′O
1286CRI-11Turberas de TalamancaProvincias de Cartago, Limón y San José02003-02-02 2 de febrero de 2003192 5209°30′N 83°42′O
1918CRI-12Humedal MaquenqueProvincia de Alajuela02010-05-22 22 de mayo de 201059 69210°40′N 84°08′O

Descripción

  • Palo Verde (1991)

Este es uno de los lugares más importantes del mundo para aves acuáticas. Aquí se encuentra el jabirú, un ave de gran tamaño declarada como especie en peligro de extinción.

  • Caño Negro (1991)

Este sistema lagunar es donde se encuentra la mayor población de caimanes del país y el hábitat del pez gaspar, considerado un fósil viviente.

  • Tamarindo (1993)

En este refugio nacional de vida silvestre desova la tortuga marina baula, la más grande del mundo. Este forma parte del Parque nacional marino Las Baulas.

  • Humedal nacional Térraba Sierpe (1995)

Este es el manglar más grande del país (32 235 ha) y también posee una importancia arqueológica debido a que este fue habitado por indígenas 300 años a. C. donde se encontraron esferas talladas en piedra de más de dos metros de diámetro.

  • Refugio de vida silvestre Gandoca - Manzanillo (1995)

Esta área es una de las más importantes para el desove de la tortuga baula y carey en la Costa Atlántica. También hay bosques anegados, lagunas costeras y arrecifes coralinos con variedad de peces y moluscos.

  • Humedal Caribe Noreste (1996)

Esta compleja red de canales está protegida por dos áreas silvestres. Este es el principal lugar donde se reproduce y alimenta el manatí, además del desove de la tortuga marina verde.

En 1987 fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, posee gran variedad de especies endémicas, arrecifes de coral, aves marinas y una alta diversidad marina. Se le considera uno de los mejores sitios de buceo del mundo por ser el hogar de más de 300 especies de peces.

  • Manglar de Potrero Grande (1999)

Este es el manglar más intacto de la costa pacífica del país con la mayor variedad de moluscos. Este es el sitio más antiguo del arco de América Central, ya que sus suelos son de los periodos Jurásico medio y Cretácico superior (80 a 100 millones de años). También pertenece al Área de Conservación Guanacaste, declarada Patrimonio Mundial (Unesco, 1999).

  • Laguna Respingue (1999)

Este humedal es la única laguna costera de agua dulce en toda la costa pacífica de Costa Rica y forma parte del Área de Conservación Guanacaste declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1999.

  • Cuenca Embalse Arenal (2000)

Alberga 884 especies de plantas, aves, insectos, peces, mamíferos, reptiles y anfibios por lo que es considerada una joya de la biodiversidad. Aquí también se encuentra el proyecto hidroeléctrico que genera el 70% de la energía del país.

  • Turberas de Talamanca

Incluye cuatro áreas silvestres y el Parque nacional Chirripó, la montaña más alta del país (3820 m s. n. m.). En esta área podrá encontrar ecosistemas muy variados con vegetación de ambientes andinos como turberas y páramos.

Referencias

  1. «Sitios con Declaratoria Internacional en Costa Rica». Sinac. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Consultado el 21 de diciembre de 2013.
  2. «The Annotated Ramsar List: Costa Rica». The Ramsar Convention on Wetlands. Consultado el 21 de diciembre de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.