Anexo:Senadores por Baja California
La siguiente es una lista de los políticos que han representado al estado de Baja California en el Senado de la República.
Senadores de Mayoría
Legislatura | Año | Senador | Fórmula | Partido |
---|---|---|---|---|
XLVI Legislatura | 1964-1970 | Hermenegildo Cuenca Díaz | Primera fórmula | |
José Ricardi Tirado | Segunda fómula | |||
XLVIII Legislatura | 1970-1976 | Gustavo Aubanel Vallejo | Primera fórmula | |
Ramón Álvarez Cisneros | Segunda fómula | |||
L Legislatura | 1976-1982 | Rafael García Vázquez
Suple a Roberto de la Madrid Romandía |
Primera fórmula | |
Óscar Baylón Chacón | Segunda fómula | |||
LII Legislatura | 1982-1988 | Alfonso Garzón Santibáñez | Primera fórmula | |
Carmen Márquez Jiménez | Segunda fómula | |||
LIV Legislatura | 1988-1994 | César Moreno Martínez de Escobar
Suple a Margarita Ortega Villa |
Primera fórmula | |
LIV Legislatura | 1988-1991 | Gustavo Adolfo Almaraz | Segunda fómula | |
LV Legislatura | 1991-1994 | Héctor Terán Terán | Segunda fómula | |
LVI Legislatura | 1994-1997 | Ricardo González Cruz
Suple a Héctor Terán Terán |
Segunda fómula | |
Amador Rodríguez Lozano | Segunda fórmula | |||
LVI Legislatura | 1994-2000 | Guilebaldo Silva Cota | Primera fórmula | |
LVIII Legislatura | 2000-2006 | Héctor Osuna | Primera fórmula | |
Rafael Morgan Álvarez | Segunda fómula | |||
LX Legislatura | 2006-2012 | Alejandro González Alcocer | Primera fórmula | |
Jaime Rafael Díaz Ochoa | Segunda fómula | |||
LXII Legislatura | 2012-2018 | Ernesto Ruffo Appel | Primera fórmula | |
Víctor Hermosillo Celada | Segunda fómula | |||
LXIV Legislatura | 2018-2024 | Gerardo Novelo Osuna
Suple a Jaime Bonilla Valdez |
Primera fórmula | |
Alejandra León Gastelum | Segunda fómula |
Senadores de Primera Minoría
Legislatura | Año | Senador | Fórmula | Partido |
---|---|---|---|---|
LVI Legislatura | 1994-2000 | Norberto Corella Gil Samaniego | Minoría | |
LVIII Legislatura | 2000-2006 | Roberto Pérez de Alva | Minoría | |
LX Legislatura | 2006-2012 | Fernando Castro Trenti | Minoría | |
LXII Legislatura | 2012-2018 | Marco Antonio Blásquez Salinas | Minoría | |
LXIV Legislatura | 2018-2024 | Gina Andrea Cruz Blackledge | Minoría |
Resultados Electorales
2012
Elecciones federales de 2012 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Coalición | Candidatos | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | Ernesto Ruffo Appel Víctor Hermosillo Celada Hecho | 390,622 |
| ||||
Partido Revolucionario Institucional | Eligio Valencia Roque Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo | 326,336 |
| ||||
Coalición "Movimiento Progresista" Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Movimiento Ciudadano | Marco Antonio Blásquez Salinas Marina Calderón Guillén | 326,530 |
| ||||
Partido Verde Ecologista de México | Alfonso Blancafort Camarena Claudia Aguirre Dehesa | 49,469 |
| ||||
Nueva Alianza | Amado Gil Villarello Serafín González Juárez | 47,723 |
| ||||
No registrados | 718 |
| |||||
Nulos | 103,536 |
| |||||
Total | 1,244,934 |
| |||||
Fuente: Instituto Federal Electoral.[1] |
2006
Elecciones federales de 2006 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Coalición | Candidatos | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | Alejandro González Alcocer Jaime Rafael Díaz Ochoa Hecho | 430,405 |
| ||||
Coalición "Alianza por México" Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México | Fernando Castro Trenti Guillermo Aurelio Aldrete Haas | 228,255 |
| ||||
Coalición "Por el Bien de Todos" Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Convergencia | Luis Arturo González Cruz Jaime Martínez Veloz | 170,624 |
| ||||
Nueva Alianza | Francisco Javier Campa Jáuregui Irma Salgado González | 60,029 |
| ||||
Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina | Imelda Arellano Servín Griselda de la Vara Gastélum | 23,460 |
| ||||
No registrados | 3,008 |
| |||||
Nulos | 18,803 |
| |||||
Total | 934,584 |
| |||||
Fuente: Instituto Federal Electoral.[2] |
2000
Elecciones federales de 2000 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Coalición | Candidatos | Votos | Porcentaje | ||||
Coalición "Alianza por el Cambio" Partido Acción Nacional Partido Verde Ecologista de México | Héctor Osuna Rafael Morgan Álvarez Hecho | 416,145 |
| ||||
Partido Revolucionario Institucional | Roberto Pérez de Alva Carlos Bustamante Anchondo | 317,079 |
| ||||
Coalición "Alianza por México" Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Convergencia Partido de la Sociedad Nacionalista Partido Alianza Social | Jesús Juvencio Ruiz Barraza Celestino Salcedo Monteón | 75,572 |
| ||||
Partido de Centro Democrático | Lorenzo Cortez Beltrán Ismael García Rasgado | 5,464 |
| ||||
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 4,399 |
| |||||
Partido Democracia Social | 14,163 |
| |||||
Partido de Baja California | 4,215 |
| |||||
No registrados | 228 |
| |||||
Nulos | 15,839 |
| |||||
Total | 848,889 |
| |||||
Fuente: Instituto Federal Electoral.[3] |
1997
Elecciones federales de 1997 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Votos | Porcentaje | |||||
Partido Acción Nacional Hecho | 265,402 |
| |||||
Partido Revolucionario Institucional | 216,170 |
| |||||
Partido de la Revolución Democrática | 84,096 |
| |||||
Partido Cardenista | 5,413 |
| |||||
Partido del Trabajo | 10,605 |
| |||||
Partido Verde Ecologista de México | 25,965 |
| |||||
Partido Popular Socialista | 1,912 |
| |||||
Partido Demócrata Mexicano | 2,206 |
| |||||
Partido de la Revolución Socialista de Baja California | 2,190 |
| |||||
Partido Progresista de Baja California | 1,50 |
| |||||
No registrados | 684 |
| |||||
Nulos | 20,918 |
| |||||
Total | 633,371 |
| |||||
Fuente: Instituto Federal Electoral.[4] |
- Nota: En las elecciones federales de 1997 fueron elegidos solamente 32 senadores de representación proporcional mediante un sistema de lista nacional votada en las 5 circunscripciones en las que se divide el país, para un periodo extraordinario de tres años, esto debido a las reformas legales hechas a la integración del Senado de la República en 1996, siendo los resultados aquí expuestos los correspondientes al estado de Baja California.
1994
Elecciones federales de 1994 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Candidatos | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | Norberto Corella Gil Samaniego Bernardo Borbón Vilches | 295,092 |
| ||||
Partido Revolucionario Institucional | Guilebaldo Silva Cota Amador Rodríguez Lozano Hecho | 391,621 |
| ||||
Partido Popular Socialista | Martha Elvia García García Baltazar Soto Pérez | 4,392 |
| ||||
Partido de la Revolución Democrática | José Luis Pérez Canchola Ricardo Guillermo Parra Montes | 67,521 |
| ||||
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | José Antonio Raygoza Ambriz Armando Duarte Moller | 4,487 |
| ||||
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | José Gilberto Sánchez Huesca Mario Rodríguez Acevedo | 2,762 |
| ||||
Unión Nacional Opositora | Víctor Cervantes León Ángel Flores López | 1,874 |
| ||||
Partido del Trabajo | Edelmira Chamery Méndez Lorenzo Cortez Beltrán | 13,269 |
| ||||
Partido Verde Ecologista de México | Corín Reynoso Varela Guadalupe Espinoza Gamboa | 10,251 |
| ||||
No registrados | 1,850 |
| |||||
Nulos | 19,364 |
| |||||
Total | 812,483 |
| |||||
Fuente: Instituto Federal Electoral.[5] |
1991
Elecciones federales de 1991 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
Partido Acción Nacional | Héctor Terán Terán Hecho | 268,563 |
| ||||
Partido Revolucionario Institucional | René Treviño Arredondo | 259,586 |
| ||||
Partido Popular Socialista | Sergio Quiróz Miranda | 8,724 |
| ||||
Partido de la Revolución Democrática | Rodolfo Armando Armenta Scott | 15,330 |
| ||||
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | Armando Duarte Moller | 8,600 |
| ||||
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | Juan Pablo Hernández Castro | 5,284 |
| ||||
Partido Demócrata Mexicano | No registró candidato. | 889 |
| ||||
Partido Revolucionario de los Trabajadores | Jorge Guillermo Conde Zambada | 1,518 |
| ||||
Partido Ecologista de México | David Pérez Romero | 4,059 |
| ||||
Partido del Trabajo | Maclovio Soto Morales | 6,841 |
| ||||
No registrados | 172 |
| |||||
Nulos | 28,928 |
| |||||
Total | 608,494 |
| |||||
Fuente: Instituto Federal Electoral.[6] |
Referencias
- Instituto Federal Electoral. «Resultado del Cómputo de Entidad Federativa de la Elección de Senadores por el principio de Mayoría Relativa de 2012 por Entidad Federativa». Consultado el 14 de abril de 2017.
- Instituto Federal Electoral. «ELECCIÓN DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA - ESTADÍSTICA DE LAS ELECCIONES FEDERALES DE 2006 - RESULTADOS NACIONALES Y POR ENTIDAD FEDERATIVA». Consultado el 7 de enero de 2017.
- Instituto Federal Electoral. «ELECCION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA - ESTADISTICA DE LAS ELECCIONES FEDERALES DE 2000 - RESULTADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Y DISTRITO». Consultado el 7 de enero de 2017.
- Instituto Federal Electoral. «TABLA DE RESULTADOS POR ENTIDAD SENADORES POR REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL». Consultado el 9 de abril de 2017.
- Instituto Federal Electoral. «ELECCION DE SENADORES DE LA REPUBLICA - ESTADISTICA DE LAS -ELECCIONES FEDERALES DE 1994 - RESULTADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Y DISTRITO». Consultado el 7 de enero de 2017.
- Instituto Federal Electoral. «ELECCION DE SENADORES DE LA REPUBLICA - ESTADISTICA DE LAS -ELECCIONES FEDERALES DE 1991 - RESULTADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Y DISTRITO». Consultado el 7 de enero de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.