Anexo:Selecciones de fútbol masculino no afiliadas
Los equipos incluidos en esta sección no son miembros de la FIFA ni de sus confederaciones. Estos, no pueden participar en la Copa del Mundo ni en ninguna competición continental. Los estatutos de la FIFA no les permiten competir con miembros de la FIFA sin permiso oficial.[1]
Esta sección incluye:
- Equipos representando estados soberanos que son miembros u observadores de las Naciones Unidas (6 equipos).
- Equipos representando estados que son miembros de ConIFA (43 equipos), NF-Board (51 equipos), IGA (25 equipos), COSANFF (11 equipos), WUFA (19 equipos) y Europeada (40 equipos).
- Equipos representantes de provincias, regiones u otros estados no afiliados a ninguna confederación.
Otras confederaciones
Existen muchas confederaciones alternativas a la FIFA, entre ellas, estas son las más activas:
- ConIFA (Confederation of Independent Football Associations).
- IIGA (Island Games Association).
- Europeada
- WUFA (World Unity Football Alliance).
ConIFA[2]
- Abjasia
- Aimara
- Armenia Occidental
- Artsaj
- Biafra
- Cabilia
- Cachemira
- Cameria
- Cantón del Tesino
- Cascadia
- Cerdeña
- Chipre del Norte
- Comunidad Armenia Argentina
- Cornualles
- Ellan Vannin
- Hawái
- Hmong
- Isla de Elba
- Katanga
- Kurdistán
- Kuskatan
- Laponia
- Mapuche
- Maule Sur
- Osetia del Sur
- Padania
- Pakistán All Stars
- Panjab
- Papúa Occidental
- País Sículo
- Pueblo guna
- Quisqueya
- Recia
- Rutenia Subcarpática
- São Paulo
- Sicilia
- SNBM
- Tamil Eelam
- Tíbet
- Turquestán Oriental
- Yoruba
NF-Board
- Baja Sajonia del Sur
- Camerún Meridional
- Casamanza
- Cascadia
- Cerdeña
- Chechenia
- Chipre del Norte
- Cilento
- Cosacos
- Darfur
- Dos Sicilias
- Esperanto
- Franconia
- Gagauzia
- Gozo
- Groenlandia
- Himalayas
- Indias Occidentales
- Islas Chagos
- Îles d'Or
- Kiribati
- Kurdistán
- Labaj
- Laponia
- Molucas del Sur
- Mónaco
- Occitania
- Padania
- Papúa Occidental
- País Sículo
- Pohnpei
- Provenza
- Pueblo Arameo
- Pueblo Fulani
- Pueblo Gitano
- Pueblo Masái
- Rapa Nui
- Recia
- Rijeka
- Sahara Occidental
- Saugeais
- Sealand
- Seborga
- Skåneland
- Somalilandia
- Tamil Eelam
- Tártaros de Crimea
- Tíbet
- Valonia
- Yap
- Zanzíbar
IGA
COSANFF[3]
- Aimara
- Chiloé
- Comunidad Armenia Argentina
- Esperanto
- Fernando de Noronha
- Indígenas de Panamá
- Islas Juan Fernández
- Mapuche
- Rapa Nui
- Roraima
- Tierra del Fuego
World Unity Football Alliance[4]
- All Black FC Hong Kong
- Barāwe
- California
- Cachemira
- Comunidad Armenia Argentina
- Darfur
- Islas Chagos
- Karen
- Kuskatan
- Mapuche
- Matabelelandia
- Papúa Occidental
- Parroquias de Jersey
- Rapa Nui
- Sahara Occidental
- São Paulo
- Surrey
- Tamil Eelam
- Yorkshire
Selecciones que participan del Campeonato Nacional de Pueblos Originarios[5]
Selecciones de los estados y territorios de la India
La India se divide en estados y territorios. Cada uno de estos posee su selección de jugadores, con la que participan anualmente en el Trofeo Santosh.
- Andhra Pradesh
- Arunachal Pradesh
- Assam
- Bengala Occidental
- Bihar
- Chandigarh
- Chhattisgarh
- Dadra y Nagar Haveli y Damán y Diu
- Delhi
- Goa
- Guyarat
- Haryana
- Himachal Pradesh
- Islas Andamán y Nicobar
- Jammu y Cachemira
- Jharkland
- Karnataka
- Kerala
- Ladakh
- Laquedivas
- Madhya Pradesh
- Maharastra
- Manipur
- Megalaya
- Mizoran
- Nagaland
- Odisha
- Puducherry
- Punyab
- Railways
- Rayastán
- Services
- Sikkim
- Tamil Nadu
- Telangana
- Tripura
- Uttarakhand
- Uttar Pradesh
Selecciones de las comunidades y ciudades autónomas de España
España está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, Cada uno de estas posee su selección de jugadores, con la que participan anualmente en la Fase española de la Copa de las Regiones de la UEFA.
Selecciones que participan del Juegos de Canadá[6]
- Alberta
- Columbia Británica
- Isla del Príncipe Eduardo
- Manitoba
- Nueva Escocia
- Nuevo Brunswick
- Ontario
- Quebec
- Saskatchewan
- Terranova y Labrador
- Territorios del Noroeste
- Yukón
Selecciones de la Europeada
Europeada es un torneo de fútbol para minorías indígenas y nacionales de Europa. Es organizado por la Unión Federal de Nacionalidades Europeas[7].
- Adalet
- Alemanes de Dinamarca
- Alemanes en Polonia
- Alemanes de Rusia
- Alta Hungría
- Aromunes
- Catalanes
- Cimbrio
- Croata de Burgenland
- Croatas de Rumania
- Croatas de Serbia
- Daneses de Alemania
- Eslovenos en Carintia
- Eslovacos y Checos de Rumanía
- FC DFK Alta Silesia
- FC Pomacos
- FC Luserna Cimbrio
- Frisones del Norte
- Galés
- Húngaros de Rumania
- Isla de Man
- Karacháis
- Ladino
- Lia Rumantscha
- Minoría alemana en Hungría
- Minoría estonia
- Minoría eslovena en Italia
- Minoría eslovaca en Hungría
- Minoría gitana en Hungría
- North Schleswig
- Occitania
- Retia
- Rusos de Alemania
- Schleswig Meridional
- Serbios de Croacia
- Sorbios de Lusacia
- Sorbios
- Tirol del Sur
- Turcos en Tracia
- Turcos de Tracia Occidental
Selecciones de los estados de México
El Campeonato Nacional de Fútbol Amateur fue un torneo de fútbol mexicano para aficionados, que enfrentaba a las selecciones de cada una de las entidades federativas de las que se componía el país en ese momento. Fundado en 1933 a iniciativa del Gobierno Federal y avalado por la Federación Mexicana de Fútbol, se convirtió en la máxima competencia amateur a nivel nacional del balompié de dicho país. En 1972 se transformó en un torneo juvenil bajo el nombre de Copa Benito Juárez, teniendo hoy en día también la participación de instituciones educativas y gubernamentales. En la actualidad compiten en la Olimpiada Nacional
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Selecciones que no pertenecen a ninguna organización deportiva internacional
- Adigueya
- Alta Hungría
- Antioquia
- Azores
- Barotselandia
- Bretaña
- Cabinda
- Cachemira
- Chuuk
- Coreanos en Japón
- Córcega
- Crimea
- Délvidék
- Donetsk
- Franconia
- Groenlandia
- Heligoland
- Isla de Navidad
- Islas Cocos
- Islas Ryūkyū
- Kabardia-Balkaria
- Kalmukia
- Kiribati
- Lazistán
- Lugansk
- Madeira
- Manchukuo
- Mariya
- Mayotte
- Mónaco
- Niza
- Niue
- Pohnpei
- Pueblo Arameo
- Pueblo Gitano
- Pueblo Lezguino
- Pueblo Rohinyá
- Quebec
- República Srpska
- Saba
- San Bartolomé
- San Eustaquio
- San Pedro y Miquelón
- Dos Sicilias
- Silesia
- Skåneland
- Somalilandia
- Sotho
- Transnistria
- Tuvá
- Vaticano
- Valle del Cauca
- Wallis y Futuna
- Yap
- Yoruba NFF
- Zanzíbar
Referencias
- «FIFA Statutes: July 2012 Edition». FIFA. pp. Artículo 83. Consultado el 7 de enero de 2013.
- «Members». CONIFA.
- «Afiliados». COSANFF. Consultado el 12 de agosto de 2023.
- «The World Unity Football Alliance» (en inglés). Sitio Oficial WUFA. Consultado el 11 de julio de 2020.
- «CONADI y ANPO lanzaron el Segundo Campeonato Nacional de Fútbol de Pueblos Originarios». CSAnF. Archivado desde el original el 12 de abril de 2019. Consultado el 12 de abril de 2019.
- «Niagara 2022 Canada Summer Games» (en inglés). CG2022. Consultado el 12 de agosto de 2022.
- «Las copas de los países no reconocidos». Fútbol Sapiens. 31 de julio de 2019. Archivado desde el original el 27 de junio de 2020.