Anexo:Se llama copla 3
Eva González vuelve a ser un año más la presentadora, y Juliana López presenta el previo de la gala y hace labores de reportera. Desaparecen los resúmenes tradicionales, que se convierten en una sección del programa La tarde aquí y ahora presentado por Juan y Medio. Además de esto, las principales novedades son un nuevo y modernizado plató y la composición del jurado, que cambia de forma drástica. Sólo Hilario López Millán se mantiene de las dos temporadas anteriores y causan baja Pive Amador (que sólo estuvo presente en el jurado de los cástines y que pasa a ocupar otra posición en el programa) y Sylvia Pantoja. Son sustituidos por Pepe el Marismeño y María Jiménez. La cuarta plaza, como siempre, sigue reservada para el artista invitado de la semana.
Tercera temporada | ||
---|---|---|
Protagonistas |
| |
País de origen | España | |
N.º de episodios | 28 | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Canal Sur Televisión | |
Primera emisión | 19 de septiembre de 2009 | |
Última emisión | 27 de marzo de 2010 | |
Cronología de temporadas | ||
← Anterior Segunda temporada | ||
Mecánica
La mecánica es prácticamente idéntica a la segunda etapa, aunque con una variación muy importante. Tras la votación, quedan tres concursantes candidatos al reto, que son los que obtienen peor media entre la votación del jurado y la audiencia, y un favorito que es el que ocupa la primera posición. El favorito salva a uno de los tres nominados, como en la segunda etapa, y aquí es donde entra la novedad. El retante ya no es el que elige con quien se va a retar, sino que Pive elige a uno de los dos y lo salva, obligando al retante a batirse con el otro concursante. El jurado decide entre el retante y el retado quien sigue en el programa. Este sistema se utilizó a partir de la gala 2.
En la gala 1, sin embargo, la mecánica que se utilizó fue diferente. El jurado realizaba su votación que colocaba a tres concursantes en la zona de peligro, y entonces, antes de mezclar el resultado con la votación del público, Pive salvaba a uno de los tres y colocaba a otro en su lugar, y entonces era el público el que modificaba el resultado de esta votación jurado+Pive. En el reto, se seguía íntegramente la mecánica de la segunda etapa, siendo el retante el que escogía entre los dos últimos candidatos al reto con quién se retaba.
La gala 15, emitida el 2 de enero de 2010, fue una gala especial con una mecánica especial. Los concursantes repitieron canciones que les habían salido mal en galas anteriores, y el jurado, en el que no hubo artista invitado y se incluyó a Pive, calificó normalmente, y después, los compañeros hicieron también su votación personal. Con estas dos clasificaciones combinadas, los tres más votados fueron candidatos al reto, y la ganadora de la noche, Sandra, elegía entre quien retarse de las otras dos, eligiendo a Alejandra. El público entonces comenzó a votar durante toda la semana siguiente. La más votada consiguió inmunidad hasta la fase final, no pudiendo ser eliminada hasta ese momento. La ganadora de esta inmunidad fue Alejandra Rodríguez.
La gala 18 fue la que cerró oficialmente la primera fase. La 19, la gala de repesca, permitió que un concursante eliminado durante esta primera fase regresara al programa y concursara en la segunda fase. En el reto final de esta gala se batieron por el regreso al programa Abraham Ruíz y Selene Molina, ganando Abraham el reto. A partir de esta gala de repesca y durante toda la segunda fase, cambia la mecánica de la votación del jurado en el reto. Pive se incorpora al jurado, y junto a los tres miembros habituales, votan individualmente y en voz alta cada uno quien quiere que supere el reto, y en caso de empate el voto de Pive cuenta por dos. El jurado invitado no participa en la votación del reto. Esta mecánica tuvo una excepción en la gala 24, en la que María Jiménez no pudo asistir al programa por las inundaciones en Andalucía, con lo que el jurado invitado, en aquella ocasión Encarnita Polo, la sustituyó como votante en el reto.
La semifinal siguió la misma mecánica que en la segunda etapa. En primer lugar cada concursante interpretó su copla habitual y se realizó la votación habitual jurado-público. El ganador de esta primera ronda se convertía en finalista directo, mientras que los cuatro semifinalistas restantes se batían en tres retos. El segundo mejor clasificado escogía con quien retarse en el primer reto, y los otros dos se batían en el segundo reto. Los ganadores de los dos primeros retos, escogidos por el jurado según la mecánica del reto habitual, pasaban a la final, mientras que los perdedores pasaban al tercer reto, en el cual la audiencia, durante toda la semana siguiente, escogería al cuarto finalista.
En la final también se siguió la mecánica de la segunda etapa. En la primera parte, tras interpretar cada concursante su copla ante el jurado y el público, el peor clasificado pasaba automáticamente al primer reto de la segunda parte, y debía escoger a uno de sus compañeros para retarse con él. El ganador de este reto se retaría con otro concursante que eligiera, y el ganador del segundo reto pasaba al reto final con el concursante restante, el ganador del cual se convertiría en el ganador de la tercera edición de Se llama copla.
Concursantes
# | Concursante | Lugar de origen | Duración (en días) | Información | ||
---|---|---|---|---|---|---|
1.ª Fase | 2.ª Fase | Total | ||||
1 | Alejandra Rodríguez | Chiclana de la Frontera, Cádiz | 140 | 56 | 196 | Ganadora / (56,67%) |
2 | Sandra Arco | Jaén | 126 | 56 | 182 | 2.ª finalista / (76,90%) (51,06%) (43,33%) |
3 | Paco Quintana | Algeciras, Cádiz | 91 | 56 | 147 | 3.er finalista / (48,94%) |
4 | Nazaret Compaz | Ceuta | 21 | 56 | 77 | 4.ª finalista / (23,10%) |
5 | Verónica Carmona | Granada | 56 | 49 | 105 | 5.ª semifinalista / (27,58%) |
6 | Álvaro López | Sevilla | 140 | 42 | 182 | 6.º clasificado |
7 | Laura María Larrea | Córdoba | 140 | 35 | 175 | 7.ª clasificada |
8 | Abraham Ruíz | Madrid Chiclana de la Frontera, Cádiz[n 1] |
70 | 28 | 98 | 5.º expulsado / Repescado / 8.º clasificado |
9 | Raquel Peña | Alcalá de Guadaira, Sevilla | 7 | 21 | 28 | 9.ª clasificada |
10 | Juan Carlos Mata | Cádiz | 133 | 14 | 147 | 10.º clasificado |
11 | Mercedes Ríos | Algeciras, Cádiz | 133 | 7 | 140 | 11.ª clasificada |
12 | Mª Ángeles Fernández | Córdoba | 49 | 0 | 49 | 8.ª expulsada |
13 | Selene Molina | Málaga | 119 | 0 | 119 | 7.ª expulsada |
14 | Inmaculada Paniagua | La Puebla de Cazalla, Sevilla | 28 | 0 | 28 | 6.ª expulsada |
15 | Mayka García | Córdoba | 56 | 0 | 56 | 4.ª expulsada |
16 | María Jesús Durán | Sevilla | 28 | 0 | 28 | 3.ª expulsada |
17 | Carolina Barroso | Sevilla | 28 | 0 | 28 | 2.ª expulsada |
18 | Miriam Jaén | Jerez de la Frontera, Cádiz | 14 | 0 | 14 | 1.ª expulsada |
- Abraham Garcia nació en Madrid, aunque pasó la mayor parte de su vida en Chiclana de la Frontera.
Concursantes 2.ª fase
- Alejandra Rodríguez: Ganadora
- Sandra Arco: 2º puesto (finalista, eliminada ante Alejandra Rodríguez)
- Paco Quintana: 3.er puesto (finalista, eliminado ante Sandra Arco)
- Nazaret Compaz: 4º puesto (finalista, eliminada ante Sandra Arco)
- Verónica Carmona: 5º puesto (semifinalista, eliminada ante Paco Quintana)
- Álvaro López: 6º puesto (eliminado ante Verónica Carmona)
- Laura María Larrea: 7º puesto (eliminada ante Verónica Carmona)
- Abraham Ruíz: 8º puesto (eliminado ante Nazaret Compaz)
- Raquel Peña: 9º puesto (eliminada ante Abraham Ruíz)
- Juan Carlos Mata: 10º puesto (eliminado ante Laura Mª Larrea)
- Mercedes Ríos: 11º puesto, (eliminada ante Álvaro López)
Primera fase
- Alejandra Rodríguez Con ruedas de molino: 1.er puesto y finalista directa
- Paco Quintana Cariá, la sanluqueña: 2º puesto, derecho a elegir retante
- Verónica Carmona Calle Elvira: 3.er puesto
- Sandra Arco Ten cuidado: 4º puesto
- Nazaret Compaz Los tientos del remordimiento: 5º puesto
Segunda fase
Primer reto
- Nazaret Compaz En una esquina cualquiera: Finalista (2 votos con el desempate de Pive)
- Paco Quintana A ciegas: Enviado al tercer reto (2 votos)
Segundo reto
- Sandra Arco Amor maldito: Finalista (3 votos)
- Verónica Carmona La Salvaora: Enviada al tercer reto (1 voto)
Tercer reto
- Paco Quintana: Finalista (72,42%)
- Verónica Carmona: Eliminada (27,58%)
Primera fase
- Alejandra Rodríguez Torre de arena (1.ª clasificada)
- Sandra Arco Pastora Imperio (2.ª clasificada)
- Paco Quintana Me embrujaste (3º clasificado)
- Nazaret Compaz Tatuaje (4.ª clasificada, primera retante forzosa en la segunda fase)
Segunda fase
Primer reto
- Sandra Arco Sevilla: Paso al siguiente reto (76,90%)
- Nazaret Compaz No me quieras tanto: Eliminada (23,10%)
Segundo reto
- Sandra Arco La Soberana: Paso al reto final (51,06%)
- Paco Quintana Mi amigo: Eliminado (48,94%)
Gran reto final
- Alejandra Rodríguez Campanas de Linares: Ganadora (56,67%)
- Sandra Arco Cárcel de oro: Subcampeona (43,33%)
Eliminados en la 1.ª fase
- Miriam Jaén (eliminada en la gala 3 ante María Jesús Durán)
- Carolina Barroso (eliminada en la gala 4 ante Sandra Arco)
- María Jesús Durán (eliminada en la gala 7 ante Paco Quintana)
- Mayka García (eliminada en la gala 8 ante Inmaculada Paniagua)
- Abraham Ruíz (eliminado en la gala 11 ante Mª Ángeles Fernández, ganador del reto de repesca contra Selene Molina)
- Inmaculada Paniagua (eliminada en la gala 12 ante Verónica Carmona)
- Selene Molina (eliminada en la gala 17 ante Nazaret Compaz)
- Mª Ángeles Fernández (eliminada en la gala 18 ante Raquel Peña)
Premios
Todos los concursantes que llegaron a la segunda fase del programa tienen como premio la participación en una gira de conciertos del programa por toda Andalucía. Los concursantes que quedaron en las tres primeras posiciones, además, se aseguran el derecho de acudir a todos y cada uno de estos conciertos, y la ganadora se llevó un premio económico al igual que la segunda clasificada.