Anexo:Señales de tráfico de obras de España
Las señales de tráfico de obras de España son señales, generalmente similares al resto, con fondo amarillo utilizadas para señalizar desvíos o cambios provisionales debido a obras en la calzada.[1]
A continuación se listan las diferentes señales de obras, acompañadas de su referencia y una leyenda.
Señales de Peligro
Son las mismas que las señales de advertencia, salvo que indican provisionalidad y obras dado su fondo amarillo.
TP-1
Intersección con prioridadTP-1a
Con prioridad sobre vía a la derechaTP-1b
Con prioridad sobre vía a la izquierdaTP-1c
Con prioridad sobre incorporación por la derechaTP-1d
Con prioridad sobre incorporación por la izquierdaTP-2
Intersección con prioridad de la derechaTP-3
SemáforosTP-4
Intersección con circulación giratoriaTP-13a
Curva peligrosa hacia la derechaTP-13b
Curva peligrosa hacia la izquierdaTP-14a
Curvas peligrosas hacia la derechaTP-14b
Curvas peligrosas hacia la izquierdaTP-15
Perfil irregularTP-15a
ResaltoTP-15b
BadénTP-17
Estrechamiento de calzadaTP-17a
Estrechamiento de calzada por la derechaTP-17b
Estrechamiento de calzada por la izquierdaTP-18
ObrasTP-19
Pavimento deslizanteTP-25
Circulación en los dos sentidosTP-26
DesprendimientoTP-28
Proyección de gravillaTP-30
Escalón lateralTP-31
CongestiónTP-50
Otros peligros
Señales de reglamentación y prioridad
TR-1
Ceda el pasoTR-5
Prioridad al sentido contrarioTR-6
Prioridad respecto al sentido contrarioTR-101
Prohibido el pasoTR-106
Entrada prohibida a vehículos de transporte de mercancíasTR-201
Limitación de pesoTR-204
Limitación de anchoTR-205
Limitación de alturaTR-302
Giro a la derecha prohibidoTR-303
Giro a la izquierda prohibidoTR-305
Adelantamiento prohibidoTR-306
Adelantamiento prohibido a camionesTR-308
Estacionamiento prohibidoTR-400a
Sentido obligatorioTR-400b
Sentido obligatorioTR-401a
Sentido obligatorioTR-401b
Sentido obligatorio
Señales de Limitación de Velocidad
Son las mismas que las señales de tráfico de limitación de velocidad, salvo que indican provisionalidad y obras dado su fondo amarillo.
TR-301-20
Prohibición velocidad máxima a 20 km/hTR-301-30
Prohibición velocidad máxima a 30 km/hTR-301-40
Prohibición velocidad máxima a 40 km/hTR-301-50
Prohibición velocidad máxima a 50 km/hTR-301-60
Prohibición velocidad máxima a 60 km/hTR-301-70
Prohibición velocidad máxima a 70 km/hTR-301-80
Prohibición velocidad máxima a 80 km/hTR-301-90
Prohibición velocidad máxima a 90 km/hTR-301-100
Prohibición velocidad máxima a 100 km/h
Señales de Fin de Prohibición o Restricción
TR-500
Fin de prohibiciones.
Señales de indicación
TS-52
Convergencia de un carril por la derecha (de 3 a 2)TS-53
Convergencia de un carril por la izquierda (de 3 a 2)TS-54
Convergencia de un carril por la derecha (de 2 a 1)TS-55
Convergencia de un carril por la izquierda (de 2 a 1)TS-60
Desvío de un carril por la calzada opuestaTS-61
Desvío de un carril por la calzada opuesta, manteniendo otro por la de obrasTS-62
Desvío de dos carriles por la calzada opuestaTS-210
Croquis de desvío en obraTS-210
Croquis de desvío en obraTS-220
Preseñalización de direccionesTS-800
Distancia al comienzo del peligro o prescripciónTS-810
Longitud de tramo peligroso o sujeto a prescripción
Señales de balizamiento reflectante
TB-1
Panel direccional anchoTB-2
Panel direccional estrechoTB-3
Panel doble direccional anchoTB-4
Panel doble direccional estrechoTB-5
Panel de zona excluida al tráficoTB-6
Cono de tráficoTB-7
PiqueteTB-8
Baliza de borde derechoTB-9
Baliza de borde izquierdoTB-10
CaptafaroTB-11
Baliza luminosa y reflectanteTB-12
Marca vial provisionalSeñal TB-13
GuirnaldaSeñal TB-14
Bastidor móvil
Referencias
- «Instrucción 8.3-IC. Señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación de obras fijas fuera de poblado (Orden de 31 de agosto de 1987)». ORDEN MINISTERIAL. 31 de agosto de 1987.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre señales de tráfico.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.