Anexo:Representantes permanentes de España ante la UNESCO
Este anexo enumera los representantes permanentes de España ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París.[1]
España es miembro de la UNESCO desde el 30 de enero de 1953. Las tareas del jefe de la misión incluyen la coordinación entre el gobierno español y los órganos de la UNESCO, especialmente en la implementación de la Convención del Patrimonio Mundial en España.
Representante permanente ante la UNESCO
Año de inicio | Nombre |
---|---|
1997 | Jesús Ezquerra Calvo |
2000 | Francisco Villar Ortiz de Urbina |
2003 | Yago Pico de Coaña |
2004 | José María Ridao Domínguez |
2006 | María Jesús San Segundo |
2010 | Ion de la Riva Guzmán de Frutos |
2012 | Juan Manuel de Barandica y Luxan |
2015 | María Teresa Lizaranzu Perinat |
2018 | Juan Andrés Perelló |
2021 | José Manuel Rodríguez Uribes |
2023 | Miquel Iceta |
Referencias
- «Factsheet: Spain» (pdf). UNESCO. 2016. Consultado el 11 de marzo de 2016.
Enlaces externos
- Delegación permanente de España ante la UNESCO
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Liste der Ständigen Vertreter Spaniens bei der UNESCO» de Wikipedia en alemán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.