Anexo:Principales núcleos de pensamiento en España
Los núcleos de pensamiento o think tanks son organizaciones independientes o vinculadas a los partidos políticos, dedicadas a dar respuesta a los retos de la agenda pública. Siguen los patrones de organismos que funcionan de modo similar en muchos países próximos, donde abundan, especialmente en el mundo anglosajón. De allí proviene justamente el nombre que los identifica: think tanks. Literalmente: tanques de pensamiento, aunque estos suelen llamarse laboratorios de ideas.
Los hay independientes y ligados a partidos políticos. Cuentan con apoyo público, pero la mayoría depende de la financiación privada. Algunos existen desde la Transición y cada vez hay más. En sus plantillas de investigadores encontramos politólogos, economistas, sociólogos, periodistas y expertos en derecho internacional.
Elaboran dosieres, publican libros y revistas, organizan conferencias, forman a líderes. Sientan en la misma mesa a embajadores, empresarios y jefes de Estado, a veces en tertulias abiertas, a veces a puerta cerrada y de forma secreta. Y en ese caldo de cultivo sus ideas toman cuerpo.