Anexo:Primer Gabinete de Gabriel García Moreno
1er Gabinete Ministerial
Tras el derrocamiento del presidente Francisco Robles, emergen varios gobiernos dentro del país, ejerciendo el poder en la capital y posteriormente unifica el país el Gobierno Provisional de Quito, ejerciendo Gabriel García Moreno como Jefe Supremo.
Jefatura Suprema de la República
Jefe Supremo | Período | Designación | Partido | |
---|---|---|---|---|
Gabriel Gregorio García Moreno | 17 de septiembre de 1859 - 10 de enero de 1861 | De facto, Vía designación del Gobierno Provisional | Conservador |
Ministerios
Ministerio | Titular | Período | Partido | Ref. | |
---|---|---|---|---|---|
Guerra y Marina | Gral. Francisco Javier Salazar Arboleda | 17 de septiembre de 1859 - 10 de enero de 1861 | Conservador | [1] | |
Hacienda | Francisco de Paula Ycaza Silva | 17 de septiembre de 1859 - 10 de enero de 1861 | Liberal | [2] | |
Interior | Roberto de Ascázubi y Matheu | 17 de septiembre de 1859 - 10 de enero de 1861 | Conservador | [3] | |
Gobiernos disidentes
La jefatura suprema de García Moreno tuvo que vencer al fraccionamiento del estado.[4][5]
Jefatura Suprema de Guayaquil en disidencia
Jefe Supremo en disidencia | Período de disidencia | Sectores controlados | Partido | |
---|---|---|---|---|
Guillermo Franco Herrera | 17 de septiembre de 1859 - 24 de septiembre de 1860 | Guayas, Manabí, Esmeraldas | Liberal |
Jefatura Suprema Civil y Militar del Distrito Federal Lojano en disidencia
Jefe Supremo en disidencia | Período de disidencia | Sectores controlados | Partido | |
---|---|---|---|---|
Manuel Carrión Pinzano | 18 de septiembre de 1859 - 23 de marzo de 1860 | Loja | Liberal |
Jefatura Suprema de Cuenca
Jefe Supremo en disidencia | Período de disidencia | Sectores controlados | Partido |
---|---|---|---|
Ramón Borrero Cortázar | 27 de septiembre de 1859 - 13 de noviembre de 1859 | Azuay y Cañar | Liberal |
Mariano Moreno | 13 de noviembre de 1859 - 3 de marzo de 1860 | Liberal |
2do Gabinete Ministerial
Presidencia Constitucional Interina de la República
Presidente | Período | Designación | Partido | |
---|---|---|---|---|
Gabriel Gregorio García Moreno | 10 de enero de 1861 - 2 de abril de 1861 | Elección indirecta | Conservador |
Ministerios
Ministerio | Titular | Período | Partido | Ref. | |
---|---|---|---|---|---|
Guerra y Marina | Gral. Francisco Javier Salazar Arboleda | 10 de enero de 1861 - 2 de abril de 1861 | Conservador | [1] | |
Hacienda | Francisco de Paula Ycaza Silva | 10 de enero de 1861 - 2 de abril de 1861 | Liberal | [2] | |
Interior | Roberto de Ascázubi y Matheu | 10 de enero de 1861 - 1 de abril de 1861 | Conservador | [3] |
3er Gabinete Ministerial
Presidencia Constitucional de la República
Presidente | Período | Designación | Partido | |
---|---|---|---|---|
Gabriel Gregorio García Moreno | 2 de abril de 1861 - 31 de agosto de 1865 | Elección indirecta | Conservador |
Vicepresidencia Constitucional de la República
Vicepresidente | Período | Designación | Partido | |
---|---|---|---|---|
Mariano Cueva Vallejo | 2 de abril de 1861 - 30 de agosto de 1863 | Elección indirecta | Conservador | |
Antonio María Vicente Narciso Borrero y Cortázar | 30 de agosto de 1863 - 6 de enero de 1864 | Elección censitaria | Liberal | |
Rafael Carvajal Guzmán | 23 de marzo de 1864 - 30 de agosto de 1867 | Elección censitaria | Conservador | |
Ministerios
Ministerio | Titular | Período | Partido | Ref. | |
---|---|---|---|---|---|
Guerra y Marina | Crnl. Manuel de Ascázubi y Matheu | 2 de abril de 1861 - 31 de agosto de 1865 | Conservador | [6] | |
Hacienda | Carlos Aguirre y Montúfar | 1861 - 1862 | Conservador | [2] | |
Camilo Ponce Ortiz | 1862 - 1864 | Conservador | |||
Pablo Bustamante Iturralde | 1864 - 1865 | Conservador | |||
Interior | Rafael Carvajal Guzmán | 2 de abril de 1861 - 23 de marzo de 1864 | Conservador | [3] | |
Pablo Herrera González | 29 de marzo de 1864 - 31 de agosto de 1865 | Conservador |
Véase también
Predecesor: Gabinete de Francisco Robles |
17 de septiembre de 1859 - 31 de agosto de 1865 |
Sucesor: Gabinete de Jerónimo Carrión |
Referencias
- Batallas, Cecilia Ortiz; B, Ortiz Batallas Ortiz (2006). Indios, militares e imaginarios de nación en el Ecuador del siglo XX. Editorial Abya Yala. ISBN 978-9978-22-619-3. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- «REGIMEN ADMINISTRATIVO». web.archive.org. 21 de octubre de 2004. Consultado el 7 de junio de 2019.
- «Lista de Cancilleres de Ecuador».
- «Gabriel García Moreno, el estadista y el hombre. Reflexiones en el bicentenario de su nacimiento: Tiempo, pensamiento, huella e imagen de García Moreno».
- «Los gobiernos de la crisis de 1859-1860».
- Historia marítima del Ecuador. Armada del Ecuador, Instituto de Historia Marítima. 1997. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.