Anexo:Presidentes del Consejo de Ministros del Perú

Esta es una lista de los presidentes del Consejo de Ministros en el Perú desde que el cargo fue instaurado en 1857 con la creación del Consejo de Ministros, según lo establecido en la Constitución Política de 1856.[1] Hubo gobiernos que no contaron con la figura del Presidente del gabinete ministerial, como las dictaduras de Mariano Ignacio Prado (1865-1867) y Nicolás de Piérola (1879-1881), cuyos ministros se denominaron Secretarios; en estos casos eran los dictadores quienes asumían las funciones de presidir el gabinete ministerial.

Lista

Siglo XIX

Titular Partido Gobierno Inicio Fin
ImagenNombre
José María Raygada y Gallo Militar Ramón Castilla (2.º gob.)14 de febrero de 185713 de mayo de 1858
Manuel Ortiz de Zevallos y García 13 de mayo de 185813 de julio de 1858
Miguel de San Román y Meza Militar13 de julio de 185824 de octubre de 1858
Miguel del Carpio y Melgar 18599 de junio de 1860
Juan Antonio Pezet Rodríguez Militar9 de junio de 18601862
Juan Antonio Ribeyro Estada 186224 de octubre de 1862
José Gregorio Paz Soldán y Ureta Miguel de San Román24 de octubre de 18623 de abril de 1863
Juan Antonio Ribeyro Estada Pedro Diez Canseco10 de abril de 18635 de agosto de 1863
Juan Antonio Ribeyro Estada Juan Antonio Pezet5 de agosto de 186311 de agosto de 1864
Manuel Costas Arce 11 de agosto de 186414 de octubre de 1864
José Allende Militar14 de octubre de 18643 de abril de 1865
Manuel Ignacio de Vivanco Militar3 de abril de 186512 de julio de 1865
Pedro José Calderón 12 de julio de 18656 de noviembre de 1865
Juan Antonio Ugarteche Posadas[2] Militar Pedro Diez Canseco26 de septiembre de 18656 de noviembre de 1865
Francisco Javier Mariátegui 6 de noviembre de 186528 de noviembre de 1865
Mariano Ignacio Prado Ochoa[3] Militar Mariano Ignacio Prado (1.º gob.)26 de noviembre de 186515 de febrero de 1867
Pedro José Tordoya[4] Clérigo2 de marzo de 186726 de abril de 1867
Pedro Paz Soldán y Ureta 3 de junio de 18671 de septiembre de 1867
Luis La Puerta[5] Militarseptiembre de 186712 de octubre de 1867
Pedro Paz Soldán y Ureta 12 de octubre de 18688 de enero de 1868
Antonio Arenas Merino Pedro Diez Canseco22 de enero de 18687 de febrero de 1868
Antonio Gutiérrez de la Fuente Militar7 de febrero de 18682 de agosto de 1868
Pedro Gálvez Egúsquiza José Balta2 de agosto de 186813 de abril de 1869
Juan Francisco Balta Militar13 de abril de 18691 de agosto de 1871
José Allende Militar2 de agosto de 18717 de diciembre de 1871
José Jorge Loayza 7 de diciembre de 187125 de julio de 1872
Juan Antonio Ribeyro Estada Mariano Herencia Zevallos27 de julio de 18722 de agosto de 1872
José Miguel Medina Elera Militar Manuel Pardo y Lavalle2 de agosto de 18723 de septiembre de 1873
José Eusebio Sánchez 3 de septiembre de 18731 de febrero de 1875
Nicolás Freire González 1 de febrero de 18752 de agosto de 1876
Antonio Arenas Merino Mariano Ignacio Prado (2.º gob.)2 de agosto de 187626 de agosto de 1876
Teodoro La Rosa 26 de agosto de 18761 de junio de 1877
Juan Buendía y Noriega Militar4 de junio de 187713 de mayo de 1878
José Jorge Loayza 18 de junio de 187816 de diciembre de 1878
Manuel Yrigoyen Arias 17 de diciembre de 187819 de mayo de 1879
Manuel de Mendiburu Bonet Militar19 de mayo de 187916 de octubre de 1879
Manuel González de la Cotera Militar16 de octubre de 187923 de diciembre de 1879
Aurelio Denegri Valega Partido Civil Francisco García Calderón Landa12 de marzo de 188118 de julio de 1881
Camilo N. Carrillo Martínez Marino18 de julio de 18816 de noviembre de 1881
Aurelio García y García Marino Nicolás de Piérola (provisorio)30 de octubre de 188128 de noviembre de 1881
Juan Manuel Arbaiza Lizardo Montero Flores4 de enero de 18824 de septiembre de 1882
Camilo N. Carrillo Martínez Marino4 de septiembre de 1882enero de 1883
Manuel Velarde Seoane Militarenero de 1883abril de 1883
Mariano Nicolás Valcárcel abril de 1883octubre de 1883
Lorenzo Iglesias Pino de Arce Miguel Iglesias3 de enero de 188327 de agosto de 1883
Manuel Antonio Barinaga 27 de agosto de 18837 de abril de 1884
Mariano Castro Zaldívar 7 de abril de 188414 de mayo de 1885
José Joaquín Iglesias Pino de Arce Militar14 de mayo de 18853 de diciembre de 1885
Antonio Arenas Merino[6] Consejo de Ministros3 de diciembre de 18853 de junio de 1886
Pedro Alejandrino del Solar Gabas Partido Constitucional Andrés Avelino Cáceres (1.º gob.)3 de junio de 18866 de octubre de 1886
José Nicolás de Araníbar y Llano 6 de octubre de 188620 de noviembre de 1886
Pedro Alejandrino del Solar Gabas Partido Constitucional22 de noviembre de 188622 de agosto de 1887
Mariano Santos Álvarez Villegas 22 de agosto de 188712 de septiembre de 1887
Carlos María Elías de la Quintana Partido Constitucional12 de septiembre de 18875 de octubre de 1887
Raymundo Morales Arias (interino) 4 de octubre de 18878 de noviembre de 1887
Aurelio Denegri Valega 8 de noviembre de 18878 de marzo de 1889
José Mariano Jiménez Wald 8 de marzo de 18893 de abril de 1889
Pedro Alejandrino del Solar Gabas Partido Constitucional4 de abril de 188910 de febrero de 1890
Manuel Yrigoyen Arias 11 de febrero de 189010 de agosto de 1890
Mariano Nicolás Valcárcel Salazar Remigio Morales Bermúdez10 de agosto de 189024 de julio de 1891
Alberto Elmore Fernández de Córdoba (interino) 25 de julio de 189114 de agosto de 1891
Federico Herrera Partido Constitucional14 de agosto de 189124 de agosto de 1891
Justiniano Borgoño Castañeda Partido Constitucional24 de agosto de 189114 de octubre de 1891
Federico Herrera (interino) Partido Constitucional14 de octubre de 189127 de noviembre de 1891
Federico Herrera Partido Constitucional27 de noviembre de 189114 de abril de 1892
Juan Ibarra y Ortiz (interino) Militar14 de abril de 18922 de mayo de 1892
Juan Ibarra y Ortiz Militar2 de mayo de 189230 de junio de 1892
Carlos María Elías de la Quintana Partido Constitucional30 de junio de 18923 de marzo de 1893
Manuel Velarde Seoane Partido Constitucional3 de marzo de 189311 de mayo de 1893
José Mariano Jiménez Wald 11 de mayo de 18931 de abril de 1894
Baltasar García Urrutia Muro Justiniano Borgoño Castañeda1 de abril de 189410 de agosto de 1894
Cesáreo Chacaltana Reyes Andrés Avelino Cáceres (2.º gob.)10 de agosto de 189416 de noviembre de 1894
Manuel Yrigoyen Arias Partido Constitucional16 de noviembre de 189421 de marzo de 1895
Antonio Bentín y La Fuente Partido Demócrata Nicolás de Piérola8 de septiembre de 189528 de noviembre de 1895
Manuel Antonio Barinaga 30 de noviembre de 18955 de agosto de 1896
Manuel Pablo Olaechea Guerrero Partido Demócrata8 de agosto de 18963 de noviembre de 1897
Alejandro López de Romaña Alvizuri Partido Demócrata25 de noviembre de 189723 de diciembre de 1897
Enrique de la Riva Agüero 23 de diciembre de 189713 de mayo de 1898
José Jorge Loayza 16 de mayo de 18988 de septiembre de 1899

Siglo XX

Titular Partido Gobierno Inicio Fin
ImagenNombre
Manuel María Gálvez Egúsquiza Eduardo López de Romaña8 de septiembre de 189914 de diciembre de 1899
Enrique de la Riva Agüero Partido Civil14 de diciembre de 189930 de agosto de 1900
Enrique Coronel-Zegarra Castro Partido Demócrata30 de agosto de 19002 de octubre de 1900
Domingo M. Almenara Butler 2 de octubre de 190011 de septiembre de 1901
Cesáreo Chacaltana Reyes Partido Civil11 de septiembre de 19019 de agosto de 1902
Alejandro Deústua Escarza 9 de agosto de 19024 de noviembre de 1902
Eugenio Larrabure y Unanue 4 de noviembre de 19028 de septiembre de 1903
José Pardo y Barreda Partido Civil Manuel Candamo Iriarte8 de septiembre de 190318 de abril de 1904 14 de mayo de 1904
José Pardo y Barreda (continuación) Partido Civil Serapio Calderón Chirinos18 de abril de 190414 de mayo de 1904
Alberto Elmore Fernández 14 de mayo de 190424 de septiembre de 1904
Augusto Leguía Partido Civil José Pardo y Barreda (1.º gob.)24 de septiembre de 19041 de agosto de 1907
Agustín Tovar Aguilar 1 de agosto de 19079 de octubre de 1907
Carlos Alberto Washburn Salas 9 de octubre de 190724 de septiembre de 1908
Eulogio I. Romero Salcedo Augusto Leguía24 de septiembre de 19088 de junio de 1909
Rafael Villanueva Cortez 8 de junio de 190914 de marzo de 1910
Javier Prado y Ugarteche Partido Civil14 de marzo de 19103 de agosto de 1910
Germán Schreiber Waddington Partido Civil3 de agosto de 191021 de octubre de 1910
José Salvador Cavero Ovalle Partido Constitucional3 de noviembre de 191027 de diciembre de 1910
Enrique C. Basadre Stevenson 27 de diciembre de 191031 de agosto de 1911
Agustín Guillermo Ganoza y Cavero Partido Civil31 de agosto de 191124 de septiembre de 1912
Elías Malpartida Franco Partido Demócrata Guillermo Billinghurst Angulo24 de septiembre de 191223 de diciembre de 1912
Enrique Varela Vidaurre Militar24 de diciembre de 191224 de febrero de 1913
Federico Luna y Peralta 24 de febrero de 191317 de junio de 1913
Aurelio Sousa y Matute 17 de junio de 191327 de julio de 1913
Enrique Varela Vidaurre Militar27 de julio de 19134 de febrero de 1914
Pedro E. Muñiz Sevilla Militar Óscar R. Benavides (1.º gob.)16 de mayo de 19141 de agosto de 1914
Melitón Carvajal Ambulodegui Marino (r)1 de agosto de 191422 de agosto de 1914
Aurelio Sousa y Matute Partido Demócrata22 de agosto de 191411 de noviembre de 1914
Germán Schreiber Waddington Partido Civil11 de noviembre de 191419 de febrero de 1915
Carlos Isaac Abril Galindo 19 de febrero de 191518 de agosto de 1915
Enrique de la Riva Agüero Partido Civil José Pardo y Barreda (2.º gob.)18 de agosto de 191527 de julio de 1917
Francisco Tudela y Varela Partido Civil27 de julio de 191718 de diciembre de 1918
Germán Arenas y Loayza Partido Civil18 de diciembre de 191828 de abril de 1919
Juan Manuel Zuloaga Militar28 de abril de 19194 de julio de 1919
Mariano Cornejo Zenteno Augusto Leguía4 de julio de 191925 de agosto de 1919
Melitón F. Porras Osores 25 de agosto de 19196 de diciembre de 1919
Germán Leguía y Martínez Partido Democrático Reformista6 de diciembre de 19197 de octubre de 1922
Julio Ego-Aguirre Dongo Partido Democrático Reformista7 de octubre de 192212 de octubre de 1924
Alejandrino Maguiña Partido Democrático Reformista12 de octubre de 19247 de diciembre de 1926
Pedro José Rada y Gamio Partido Democrático Reformista7 de diciembre de 192612 de octubre de 1929
Benjamín Huamán de los Heros Partido Democrático Reformista12 de octubre de 192924 de agosto de 1930
Fernando Sarmiento Ramírez Militar24 de agosto de 193025 de agosto de 1930
Gustavo Jiménez Saldías Militar Junta Militar de Gobierno28 de agosto de 193024 de noviembre de 1930
Antonio Beingolea Balarezo Marino24 de noviembre de 19301 de marzo de 1931
David Samanez Ocampo[7] Junta Nacional de Gobierno11 de marzo de 19318 de diciembre de 1931
Germán Arenas y Loayza Luis Miguel Sánchez Cerro 8 de diciembre de 193128 de enero de 1932
Francisco R. Lanatta Ramírez Unión Revolucionaria28 de enero de 193213 de abril de 1932
Luis A. Flores Medina Unión Revolucionaria 13 de abril de 193220 de mayo de 1932
Ricardo Rivadeneira Barnuevo 20 de mayo de 193210 de septiembre de 1932
Carlos Zavala Loayza Independiente10 de septiembre de 193222 de diciembre de 1932
José Matías Manzanilla Barrientos Unión Revolucionaria24 de diciembre de 193230 de abril de 1933
José Matías Manzanilla Barrientos (continuación) Óscar R. Benavides (2.º gob.)30 de abril de 193329 de junio de 1933
Jorge Prado Ugarteche 29 de junio de 193324 de noviembre de 1933
José de la Riva-Agüero y Osma Partido Nacional Democrático24 de noviembre de 193318 de mayo de 1934
Alberto Rey de Castro y Romaña 18 de mayo de 193424 de diciembre de 1934
Carlos Arenas y Loayza24 de diciembre de 193418 de mayo de 1935
Manuel E. Rodríguez Dávila Militar18 de mayo de 193513 de abril de 1936
Ernesto Montagne Markholz Militar13 de abril de 193619 de abril de 1939
Manuel Ugarteche Jiménez 20 de abril de 19398 de diciembre de 1939
Alfredo Solf y Muro Manuel Prado Ugarteche (1.º gob.)8 de diciembre de 19393 de diciembre de 1944
Julio East Treviño 9 de diciembre de 194428 de julio de 1945
Rafael Belaúnde Diez Canseco Frente Democrático Nacional José Luis Bustamante y Rivero28 de julio de 194531 de enero de 1946
Julio Ernesto Portugal Escobedo Frente Democrático Nacional 31 de enero de 194612 de enero de 1947
José R. Alzamora Freundt Marino12 de enero de 194730 de octubre de 1947
Roque Saldías Maninat Marino30 de octubre de 194717 de junio de 1948
Armando Revoredo Iglesias Aviador17 de junio de 194827 de octubre de 1948
Zenón Noriega Agüero Militar Manuel A. Odría28 de julio de 19509 de agosto de 1954
Roque Saldías Maninat Marino9 de agosto de 1954junio de 1956
Juan Mendoza Rodríguez Militarjunio de 195628 de julio de 1956
Manuel Cisneros Sánchez Movimiento Democrático Peruano Manuel Prado Ugarteche (2.º gob.)28 de julio de 19569 de junio de 1958
Luis Gallo Porras Movimiento Democrático Peruano9 de junio de 195817 de julio de 1959
Pedro Beltrán Espantoso Independiente17 de julio de 195924 de noviembre de 1961
Carlos Moreyra y Paz Soldán Movimiento Democrático Peruano24 de noviembre de 196118 de julio de 1962
Nicolás Eduardo Lindley López Militar Junta Militar18 de julio de 196228 de julio de 1963
Julio Óscar Trelles Montes Acción Popular Fernando Belaúnde Terry (1.º gob.)28 de julio de 196331 de diciembre de 1963
Fernando Schwalb López-Aldana Acción Popular 31 de diciembre de 196315 de septiembre de 1965
Daniel Becerra de la Flor Acción Popular 15 de septiembre de 19656 de septiembre de 1967
Edgardo Seoane Corrales Acción Popular 6 de septiembre de 196717 de noviembre de 1967
Raúl Ferrero Rebagliati Democracia Cristiana 17 de noviembre de 196730 de mayo de 1968
Oswaldo Hercelles García Independiente 30 de mayo de 19682 de octubre de 1968
Miguel Mujica Gallo Independiente 2 de octubre de 19683 de octubre de 1968
Ernesto Montagne Sánchez Militar Juan Velasco Alvarado3 de octubre de 196831 de enero de 1973
Edgardo Mercado Jarrín Militar31 de enero de 19731 de febrero de 1975
Francisco Morales Bermúdez Cerrutti Militar1 de febrero de 197530 de agosto de 1975
Óscar Vargas Prieto Militar Francisco Morales Bermúdez30 de agosto de 197531 de enero de 1976
Jorge Fernández-Maldonado Solari Militar31 de enero de 197616 de julio de 1976
Guillermo Arbulú Galliani Militar16 de julio de 197630 de enero de 1978
Óscar Molina Pallochia Militar30 de enero de 197831 de enero de 1979
Pedro Richter Prada Militar30 de enero de 197927 de julio de 1980
Manuel Ulloa Elías Acción Popular Fernando Belaúnde Terry (2.º gob.)28 de julio de 19809 de diciembre de 1982
Fernando Schwalb López-Aldana Acción Popular9 de diciembre de 198210 de abril de 1984
Sandro Mariátegui Chiappe Acción Popular10 de abril de 198413 de octubre de 1984
Luis Pércovich Roca Acción Popular13 de octubre de 198427 de julio de 1985
Luis Alva Castro Partido Aprista Peruano Alan García Pérez28 de julio de 198526 de junio de 1987
Guillermo Larco Cox Partido Aprista Peruano27 de junio de 198713 de mayo de 1988
Armando Villanueva del Campo Partido Aprista Peruano13 de mayo de 198815 de mayo de 1989
Luis Alberto Sánchez Sánchez Partido Aprista Peruano15 de mayo de 198930 de septiembre de 1989
Guillermo Larco Cox Partido Aprista Peruano30 de septiembre de 198927 de julio de 1990
Juan Carlos Hurtado Miller Cambio 90 Alberto Fujimori28 de julio de 199020 de febrero de 1991
Carlos Torres y Torres Lara Cambio 9015 de febrero de 19916 de noviembre de 1991
Alfonso de los Heros Pérez-Albela Cambio 906 de noviembre de 19916 de abril de 1992
Óscar de la Puente Raygada Cambio 906 de abril de 199228 de agosto de 1993
Alfonso Bustamante y Bustamante Cambio 9028 de agosto de 199317 de febrero de 1994
Efraín Goldenberg Schreiber Cambio 9017 de febrero de 199428 de julio de 1995
Dante Córdova Blanco Cambio 90-Nueva Mayoría27 de julio de 19953 de abril de 1996
Alberto Pandolfi Arbulú Cambio 90-Nueva Mayoría3 de abril de 19964 de junio de 1998
Javier Valle Riestra González Olaechea Partido Aprista Peruano4 de junio de 199821 de agosto de 1998
Alberto Pandolfi Arbulú Cambio 90-Nueva Mayoría21 de agosto de 19984 de junio de 1999
Víctor Joy Way Rojas Cambio 903 de enero de 199910 de octubre de 1999
Alberto Bustamante Belaúnde Independiente10 de octubre de 199929 de julio de 2000
Federico Salas-Guevara Schultz Independiente29 de julio de 200021 de noviembre de 2000

Siglo XXI

Titular Partido Gobierno Inicio Fin Tiempo en el cargo
ImagenNombre
Javier Pérez de Cuéllar de la Guerra Unión por el Perú Valentín Paniagua Corazao22 de noviembre de 200028 de julio del 2001 8 meses y 6 días
Roberto Dañino Zapata Independiente Alejandro Toledo Manrique28 de julio de 200111 de julio de 2002 11 meses y 13 días
Luis Solari de la Fuente Perú Posible12 de julio de 200223 de junio de 2003 11 meses y 2 días
Beatriz Merino Lucero Independiente23 de junio de 200312 de diciembre de 2003 6 meses y 19 días
Carlos Ferrero Costa Perú Posible15 de diciembre de 200315 de agosto de 2005 1 año y 8 meses
Pedro Pablo Kuczynski Godard Independiente16 de agosto de 200528 de julio de 2006 11 meses y 12 días
Jorge del Castillo Gálvez Partido Aprista Peruano Alan García Pérez 28 de julio de 200610 de octubre de 2008 2 años, 2 meses y 12 días
Yehude Simón Munaro Partido Humanista Peruano14 de octubre de 200811 de julio de 2009 8 meses y 27 días
Javier Velásquez Quesquén Partido Aprista Peruano11 de julio de 200913 de septiembre de 2010 1 año, 2 meses y 2 días
José Antonio Chang Escobedo Independiente14 de septiembre de 201018 de marzo de 2011 6 meses y 4 días
Rosario Fernández Figueroa Independiente19 de marzo de 201128 de julio de 2011 4 meses y 9 días
Salomón Lerner Ghitis Independiente Ollanta Humala Tasso28 de julio de 201110 de diciembre de 2011 4 meses y 12 días
Óscar Valdés Dancuart Independiente10 de diciembre de 201123 de julio de 2012 7 meses y 13 días
Juan Jiménez Mayor Independiente23 de julio de 201229 de octubre de 2013 1 año, 3 meses y 6 días
César Villanueva Arévalo Independiente31 de octubre de 201324 de febrero de 2014 3 meses y 24 días
René Cornejo Díaz Independiente24 de febrero de 201422 de julio de 2014 4 meses y 28 días
Ana Jara Velásquez Partido Nacionalista Peruano22 de julio de 20142 de abril de 2015 8 meses y 11 días
Pedro Cateriano Bellido Independiente2 de abril de 201528 de julio de 2016 1 año, 3 meses y 26 días
Fernando Zavala Lombardi Independiente Pedro Pablo Kuczynski Godard28 de julio de 201615 de septiembre de 2017 1 año, 1 mes, y 17 días
Mercedes Aráoz Fernández Peruanos por el Kambio17 de septiembre de 201723 de marzo de 2018 6 meses y 16 días
Martín Vizcarra Cornejo 23 de marzo de 20182 de abril de 2018
César Villanueva Arévalo Alianza para el Progreso 2 de abril de 20188 de marzo de 2019 11 meses y 6 días
Salvador del Solar Labarthe Independiente 11 de marzo de 2019 30 de septiembre de 2019 6 meses y 19 días
Vicente Zeballos Salinas Independiente 30 de septiembre de 2019 15 de julio de 2020 9 meses y 15 días
Pedro Cateriano Bellido Independiente 15 de julio de 2020 6 de agosto de 2020 20 días
Walter Martos Ruiz Independiente 6 de agosto de 2020 10 de noviembre de 2020 3 meses y 4 días
Ántero Flores-Aráoz Esparza Independiente Manuel Merino de Lama 11 de noviembre de 2020[8] 17 de noviembre de 2020 6 días
Violeta Bermúdez Valdivia Independiente Francisco Sagasti Hochhausler 18 de noviembre de 2020[9] 28 de julio de 2021 8 meses y 7 días
Guido Bellido Ugarte Perú Libre Pedro Castillo Terrones 29 de julio de 2021[10] 6 de octubre de 2021 2 meses y 8 días
Mirtha Vásquez Chuquilin Frente Amplio 6 de octubre de 2021 31 de enero de 2022 3 meses y 25 días
Héctor Valer Pinto Somos Perú 1 de febrero de 2022 8 de febrero de 2022[11] 7 días
Aníbal Torres Vásquez Independiente 8 de febrero de 2022 24 de noviembre de 2022 9 meses y 16 días
Betssy Chávez Chino Perú Libre 25 de noviembre de 2022 7 de diciembre de 2022 13 días
Pedro Angulo Arana Independiente Dina Boluarte Zegarra 10 de diciembre de 2022 21 de diciembre de 2022 11 días
Alberto Otárola Peñaranda Independiente 21 de diciembre de 2022 En el cargo 1 año, 1 mes y 16 días

Estadísticas

Cargos

Religiosos

La primera Mujer en ejercer el cargo:

Duración:

Muerte

Han muerto estando en funciones:

Censuras y negaciones de confianza

  • Desde 1993, a partir de la Constitución Política de dicho año, los presidentes del Consejo de Ministros han tenido que presentar su plan de gobierno ante el Congreso durante los primeros 30 días de su gestión y, asimismo, solicitar el voto de confianza para este mismo plan (conocido como «voto de investidura»). A raíz de esto:

Referencias y notas

  1. Basadre 1998, p. 897.
  2. Nombrado en el campamento de Chincha, en plena revolución contra Pezet.
  3. En el referido período Prado fue Dictador del Perú asistido por cinco Secretarios de Estado. Luego fue elegido Presidente provisional por el Congreso, y finalmente, presidente Constitucional, desde el 31 de agosto de 1867. El 11 de octubre de ese año encargó el poder al general Luis La Puerta, por motivo de su partida hacia Arequipa para debelar una revolución. Derrotado, volvió a Lima el 5 de enero de 1868, pero renunció a la presidencia ese mismo día a favor del mismo La Puerta.
  4. Presidió el “Gabinete Tiberiópolis”, llamado así por ser él obispo in partibus de Tiberiópolis. Este gabinete fue el primero en la historia republicana peruana en ser derribado por un voto de censura del Congreso. A continuación se formó en “gabinete de directores generales” (es decir formado por oficiales mayores y directores generales de los ministerios), sin jefe definido, que se prorrogó del 4 de mayo al 3 de junio de 1867. (Basadre 1998, p. 1272-1274).
  5. Dejó la presidencia del gabinete para encargarse interinamente del gobierno, por ausencia del presidente M. I. Prado.
  6. Simultáneamente fue Presidente de la República y Presidente del Consejo de Ministros.
  7. Presidente de la Junta Nacional.
  8. RPP. «Manuel Merino toma juramento a Ántero Flores-Aráoz, nuevo jefe del Gabinete Síguenos en Google News».
  9. RPP. «Violeta Bermúdez, la abogada que liderará la PCM del gobierno de transición».
  10. El Comercio. «Guido Bellido Ugarte es el nuevo Presidente del Consejo de Ministros».
  11. https://twitter.com/pcmperu/status/1490783181116739591

Bibliografía

  • Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava Edición, corregida y aumentada. 16 tomos. Editada por el Diario "La República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998.
  • Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. 17 tomos. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-149-9
  • El Mariscal Benavides, su vida y su obra. Tomo II. Lima, Editorial Atlántida, 1981.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.