Anexo:Períodos prehistóricos de Oriente Próximo

Según la Escuela de Lyon[1] la prehistoria del Oriente Próximo asiático está dividida en nueve períodos en los que se organizan las diferentes etapas de las distintas regiones de la zona. En la siguiente tabla se muestran los principales yacimientos arqueológicos y, en cursiva, las culturas dominantes en cada período.

PeríodoDuraciónÁrea
ZagrosZagros - JuzestánSiria - PalestinaLevanteMesopotamiaCaspianaTurkmenistánAnatolia
0(14000-10000 a. C.)ZarzienseKebariense
1(10000-8300 a. C.)Natufiense
(Mallaha)
Epipaleolítico
2(8300-7600 a. C.)Protoneolítico,
Precerámico A
(Jericó, Mureybet)
3(7600-6600 a. C.)Ganj Dareh
Ali Kosh
Precerámico B
(Jericó, Beidha)
Cultura Hacilar
Cayonu
4(6600-6000 a. C.)Jarmo, Ali Kosh, SefidPrecerámico B final
(Abu Hureya, Buqras, Ramad Ras Shamra, Abu Gosh, Beisamun)
Çatal Höyük,
Can Hassan,
Suberde
5(6000-5600 a. C.)Ali Kosh, Choga MishBiblos, Ras ShamraUmm Dabaghiyah, YarimÇatal Höyük, Amuq
6(5600-5000 a. C.)SefidSusianaBiblos, Ras Shamra
Hagolan, Amuq
Hassuna-Samarra, Halaf, El ObeidJeitun
7(5000 - 4500 a. C.)Choga MamiRas ShamraHalafAnau
Biblos
Amuq
El Obeid
8(4500-4100 a. C.)Mehmeh, DalmaAnau, Namazga
9(4100-3700 a. C.)BayatNamazga

Referencias

  • Margueron, Jean-Claude (2002). «Los inicios del Neolítico en Mesopotamia». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
  1. Colloque International du CNRS, Escuela de Lyon (1980). «Prehistorie du Levant». Consultado el 10 de febrero de 2008.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.