Anexo:Parques nacionales de México
Los parques nacionales de México son aquellas áreas que están protegidas mediante un decreto oficial, generalmente por el presidente. que cuentan con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza etc.
En julio de 2016 eran 66 los parques nacionales declarados en México que son administrados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y que protegen 1 411 319 hectáreas, que representan el 0,73% del territorio del país.[1] De esos parques, solamente 15 integraban el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) conforme a lo dispuesto por la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). (Otros 27 están expresamente excluidos y uno más está condicionado al cumplimiento de alguna condición; del resto aún no se ha pronunciado.[2])
Varios parques nacionales son considerados reservas de la biosfera por pertenecer a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco[3] (en la tabla se marcan con el logo del Programa el Hombre y la Biosfera (MaB), ). (La red integraba, en julio de 2016, 669 sitios en 120 países.[4]) Asimismo, varios parques han sido incluidos como sitios Ramsar en México (en la tabla se marcan con el logo del Convenio de Ramsar, )
Además, la UNESCO ha declarado varios de ellos Patrimonio de la Humanidad como bienes naturales incluidos en Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque (1987) y en Islas y áreas protegidas del Golfo de California (2005, extendido en 2007 y 2011). (se resaltan coloreando la fila con un sombreado azulado)
Parques nacionales de México
Notas
- Una lista completa de los parques puede encontrarse en la entrada «PARQUES NACIONALES» en el sitio oficial de la SEMARNAT, disponible en línea: .
- Pueden consultarse en el sitio oficial de la SEMARNAT, disponible en línea: .
- Puede verse la lista completa en la entrada «Mexico - Focal Point for Biosphere Reserves» del sitio oficial de la UNESCO, disponible en línea en:
- Véase en la entrada «Man and the Biosphere Programme» disponible en línea en: .
- El puesto quiere hacer referencia al orden cronológico en el que fueron declarados y es meramente indicativo.
- Referencia a la fecha de inclusión del parque nacional en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegida (SINAP).
- Incluido(s) en el SINAP el 7 de junio de 2000.
- Incluido en el SINAP en 2006.
- Incluido(s) en el SINAP el 25 de noviembre de 2003.
- Incluido(s) en el SINAP el 22 de junio de 2004.
- Incluido(s) en el SINAP el 27 de noviembre de 2002.
- Incluido(s) en el SINAP el 27 de marzo de 2003.
- Incluido(s) en el SINAP el 8 de junio de 2016.