Anexo:Países por igualdad de ingreso
La lista de países por igualdad de ingreso está basada en el coeficiente Gini, de acuerdo al informe de desarrollo humano realizado por la ONU en 2005. Este coeficiente representa el nivel de distribución de ingresos, donde el 0 es que los ingresos y el consumo están distribuidos equitativamente entre toda la población (sociedad igualitaria), mientras el 1 representaría una situación hipotética en la cual solo una persona posee toda la riqueza (sociedad inicua).
El coeficiente de Gini se limita a dar una imagen de cómo está distribuida la riqueza en una sociedad, poco importa que sea esta sociedad feudal, capitalista o socialista, que sea una sociedad rica o sea pobre; lo que mide es cuán equitativa o inequitativamente está distribuida la riqueza en una sociedad.
Por lo general, se emplea el nivel de ingresos para medir la inequidad, pero también son empleados el consumo, y en menor medida, el patrimonio.
La lista adjunta incluye una comparación entre el ingreso del quintil y decil más rico con respecto al quintil y decil más pobre (20% y 10%, respectivamente).
De acuerdo con Naciones Unidas un coeficiente de Gini superior a 0,40 es alarmante, ya que esto indica una realidad de polarización entre ricos y pobres, siendo caldo de cultivo para el antagonismo entre las distintas clases sociales pudiendo llevar a un descontento o agitación social.[2][3][4][5]
La desigualdad mundial se estima que es de 0,63, donde "la renta del 20% de las personas más ricas del mundo es 28,7 veces más elevada que la del 20% más pobre".[6]
Lista
Índice GINI por país (2018)[7]
Territorio | Coeficiente Gini | Dif. entre deciles I-X[nota 1] | Dif. entre quintiles I-V[nota 2] | Año | Fuentes | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Islandia | 0,246 | ——— | ——— | 2017 | [8] |
2 | Eslovaquia | 0,243 | 5,1 | ——— | 2016 | [8][9][10] |
3 | Eslovenia | 0,244 | 7,3 | ——— | 2016 | [8][9][10] |
4 | Noruega | 0,250 | ——— | 3,3 | 2016 | [8][11] |
5 | Ucrania | 0,250 | 4,9 | ——— | 2017 | [7][9][10] |
6 | República Checa | 0,251 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
7 | Finlandia | 0,253 | ——— | ——— | 2017 | [8] |
8 | Bélgica | 0,263 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
9 | Moldavia | 0,263 | 7,9 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
10 | Kirguistán | 0,268 | 8,2 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
11 | Países Bajos | 0,269 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
12 | Kazajistán | 0,269 | 5,9 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
13 | Austria | 0,272 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
14 | Suecia | 0,276 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
15 | Dinamarca | 0,276 | ——— | ——— | 2017 | [8] |
16 | Argelia | 0,276 | 9,6 | 6,1 | 2011 | [12][7] |
17 | Bielorrusia | 0,277 | 5,5 | ——— | 2017 | [7][9][10] |
18 | Hungría | 0,281 | 7,2 | ——— | 2017 | [8][9][10] |
19 | Malta | 0,285 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
20 | Serbia | 0,285 | 6,7 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
21 | Timor Oriental | 0,287 | ——— | ——— | 2014 | [12][7] |
22 | Albania | 0,290 | 8,2 | ——— | 2012 | [7][9][10] |
23 | Francia | 0,293 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
24 | Suiza | 0,294 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
25 | Alemania | 0,295 | ——— | 4,6 | 2016 | [8][11] |
26 | Irlanda | 0,295 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
27 | Irak | 0,295 | 6,7 | ——— | 2012 | [7][9][10] |
28 | Croacia | 0,298 | 8,3 | ——— | 2016 | [8][9][10] |
29 | Polonia | 0,298 | 7,8 | ——— | 2016 | [8][9][10] |
30 | Australia | 0,303 | ——— | ——— | 2008 | [13] |
31 | Pakistán | 0,307 | 6,0 | ——— | 2013 | [7][9][10] |
— | Zona euro | 0,307 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
— | Unión Europea | 0,308 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
32 | Santo Tomé y Príncipe | 0,308 | ——— | ——— | 2010 | [12][7] |
33 | Luxemburgo | 0,310 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
34 | Reino Unido | 0,315 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
35 | Corea del Sur | 0,316 | 7,8 | 4,7 | 2012 | [13][7] |
36 | Egipto | 0,318 | 6,7 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
37 | Montenegro | 0,319 | 6,2 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
38 | Rusia | 0,320 | 11,5 | 9,2 | 2016 | [7][14] |
38 | Chipre | 0,321 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
39 | Bangladés | 0,321 | 6,8 | ——— | 2010 | [7][9][10] |
40 | Estonia | 0,321 | 10,3 | ——— | 2016 | [8][9][10] |
41 | Mongolia | 0,323 | 9,3 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
42 | Armenia | 0,325 | 6,8 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
43 | Mauritania | 0,326 | 13,0 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
44 | Bosnia y Herzegovina | 0,327 | 10,1 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
45 | Nepal | 0,328 | 7,3 | ——— | 2010 | [7][9][10] |
46 | Malí | 0,330 | 7,4 | ——— | 2009 | [7][9][10] |
47 | Italia | 0,331 | ——— | 6,3 | 2016 | [8][15] |
48 | Liberia | 0,332 | 12,8 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
49 | Burundi | 0,333 | 6,8 | ——— | 2006 | [7][9][10] |
50 | Taiwán | 0,336 | ——— | ——— | 2011 | [13] |
51 | Azerbaiyán | 0,337 | 8,0 | ——— | 2012 | [16][9][10] |
52 | Jordania | 0,337 | 8,5 | ——— | 2010 | [7][9][10] |
53 | Guinea | 0,337 | 11,4 | ——— | 2012 | [7][9][10] |
54 | Portugal | 0,339 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
55 | Tayikistán | 0,340 | 6,9 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
56 | Sierra Leona | 0,340 | 8,4 | ——— | 2011 | [7][9][10] |
57 | Canadá | 0,343 | ——— | ——— | 2013 | [7][13] |
58 | Níger | 0,343 | 8,0 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
59 | Grecia | 0,343 | ——— | ——— | 2016 | [8] |
60 | Letonia | 0,343 | 9,5 | 7,3 | 2017 | [8][9][10][11] |
61 | España | 0,345 | ——— | 7,5 | 2016 | [8][11] |
62 | Vietnam | 0,348 | 8,9 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
63 | Rumania | 0,351 | 5,9 | ——— | 2017 | [8][9][10] |
64 | India | 0,351 | 7,8 | ——— | 2011 | [7][9][10] |
65 | Sudán | 0,353 | 9,8 | ——— | 2009 | [7][9][10] |
66 | Burkina Faso | 0,353 | 11,2 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
67 | Palestina | 0,355 | 8,8 | ——— | 2009 | [7][9][10] |
68 | Macedonia del Norte | 0,356 | 16,6 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
69 | Túnez | 0,358 | 10,6 | 7,9 | 2010 | [7][9][10] |
70 | Ghana | 0,359 | 16,1 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
71 | Gambia | 0,359 | 18,9 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
72 | Camboya | 0,360 | 8,4 | ——— | 2009 | [7][9][10] |
73 | Nueva Zelanda | 0,349 | ——— | 5,8 | 2014 | [12][7] |
74 | Guinea-Bisáu | 0,364 | 15,0 | ——— | 2012 | [17] |
75 | Laos | 0,364 | 9,1 | ——— | 2012 | [7][9][10] |
76 | Yemen | 0,364 | 10,6 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
77 | Fiyi | 0,364 | 13,2 | ——— | 2013 | [7][9][10] |
78 | Georgia | 0,365 | 16,8 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
79 | Uzbekistán [actualizar] | 0,367 | 10,3 | ——— | 2003 | [7][9][10] |
80 | Lituania | 0,370 | 11,1 | ——— | 2016 | [8][9][10] |
82 | Tanzania | 0,378 | 10,5 | ——— | 2011 | [7][9][10] |
83 | Tailandia | 0,378 | 11,1 | ——— | 2013 | [7][9][10] |
84 | Japón | 0,379 | 14,5 | ——— | 2011 | [13] |
85 | Uruguay | 0,380 | 11,1 | ——— | 2018 | [18] |
86 | Cuba [actualizar] | 0,383 | 9,4 | ——— | 2013 | [19][20] |
87 | Maldivas | 0,384 | 10,3 | ——— | 2009 | [7][9][10] |
88 | China | 0,387 | 10,6 | ——— | 2018 | [7][21] |
89 | Bután | 0,388 | 10,9 | ——— | 2013 | [7][9][10] |
90 | El Salvador | 0,388 | 35,9 | ——— | 2018 | [7][9][10] |
91 | Irán | 0,389 | 11,3 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
92 | Baréin | 0,390 | 14,0 | 6,0 | 2006 | [22] |
93 | Etiopía | 0,391 | 8,6 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
94 | Indonesia | 0,395 | 9,5 | ——— | 2013 | [7][9][10] |
95 | Sri Lanka | 0,398 | 8,9 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
96 | Filipinas | 0,401 | 13,0 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
97 | Bulgaria | 0,402 | 6,8 | ——— | 2017 | [8][9][10] |
98 | Senegal | 0,403 | 12,5 | ——— | 2011 | [7][9][10] |
99 | Trinidad y Tobago [actualizar] | 0,403 | 14,4 | 8,3 | 1992 | [12][7] |
100 | Turkmenistán [actualizar] | 0,408 | 12,3 | 7,7 | 1998 | [12][7] |
101 | Marruecos | 0,409 | 12,5 | ——— | 2007 | [7][9][10] |
102 | Uganda | 0,410 | 15,4 | ——— | 2012 | [7][9][10] |
103 | Catar | 0,411 | 27,6 | ——— | 2007 | [7][9][10] |
104 | Haití | 0,411 | 68,1 | ——— | 2012 | [12][7] |
105 | Costa de Marfil | 0,415 | 14,2 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
106 | Gabón | 0,415 | 12,8 | ——— | 2005 | [7][9][10] |
107 | Turquía | 0,415 | 14,5 | ——— | 2015 | [8][9][10] |
108 | Estados Unidos | 0,418 | 15,7 | ——— | 2018 | [23][24] |
109 | Papúa Nueva Guinea | 0,419 | 23,8 | 12,6 | 2009 | [12][7] |
110 | República Democrática del Congo | 0,421 | 15,1 | ——— | 2012 | [7][9][10] |
111 | Argentina | 0,449 | 9,2 | ——— | 2019 | [7][25] |
112 | Madagascar | 0,426 | 15,8 | ——— | 2012 | [7][9][10] |
113 | Angola | 0,427 | 14,8 | ——— | 2009 | [7][9][10] |
114 | Israel | 0,428 | 9,7 | ——— | 2013 | [7][13][26] |
115 | Togo | 0,431 | 12,1 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
116 | Zimbabue | 0,432 | 20,2 | ——— | 2011 | [7][13] |
117 | Chad | 0,433 | 11,8 | ——— | 2011 | [7][9][10] |
118 | México | 0,426 | 18,3 | ——— | 2018 | [27] |
119 | Perú | 0,438 | 26,0 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
120 | Yibuti | 0,441 | ——— | ——— | 2013 | [12][7] |
121 | Chile | 0,444 | 36,3 | ——— | 2017 | [7][9][10] |
122 | Guyana | 0,446 | ——— | ——— | 2007 | [13][12][7] |
123 | Bolivia | 0,446 | 96,2 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
124 | Ecuador | 0,450 | 28,4 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
125 | República Dominicana | 0,453 | ——— | ——— | 2016 | [7][28] |
126 | Comoras | 0,453 | 60,6 | ——— | 2013 | [7][9][10] |
127 | Malaui | 0,455 | 15,0 | ——— | 2010 | [7][9][10] |
128 | Jamaica [actualizar] | 0,455 | 16,0 | ——— | 2004 | [7][9][10] |
129 | Nicaragua | 0,462 | ——— | ——— | 2014 | [7][29] |
130 | Malasia | 0,462 | 19,5 | ——— | 2009 | [7][9][10] |
131 | Sudán del Sur | 0,463 | ——— | ——— | 2009 | [7] |
132 | Camerún | 0,466 | 10,4 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
133 | Seychelles | 0,468 | 36,7 | ——— | 2013 | [7][9][10] |
134 | Cabo Verde | 0,472 | ——— | ——— | 2007 | [12][7] |
135 | Singapur | 0,473 | ——— | ——— | 2011 | [13] |
136 | Benín [actualizar] | 0,478 | 10,4 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
137 | Paraguay | 0,479 | 41,1 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
138 | Guatemala | 0,483 | 32,6 | ——— | 2014 | [7][13] |
139 | Kenia | 0,485 | 19,4 | ——— | 2005 | [7][9][10] |
140 | Costa Rica | 0,487 | 32,1 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
141 | Nigeria | 0,488 | 21,8 | ——— | 2010 | [7][9][10] |
142 | República del Congo | 0,489 | 17,8 | ——— | 2011 | [7][9][10] |
143 | Honduras | 0,500 | 106,0 | ——— | 2016 | [7][30] |
144 | Ruanda | 0,504 | 20,3 | ——— | 2013 | [7][9][10] |
145 | Panamá | 0,504 | 36,4 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
146 | Colombia | 0,508 | 52.8 | ——— | 2016 | [7][9][10] |
147 | Venezuela | 0,510 | ——— | ——— | 2019 | [31][9][10] |
148 | Brasil | 0,513 | 55,8 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
149 | Suazilandia | 0,515 | 24,2 | ——— | 2010 | [7][9][10] |
150 | Hong Kong | 0,537 | 17,8 | 9,7 | 2015 | 3 9 |
151 | Puerto Rico | 0,537 | ——— | ——— | 2012 | [23] |
152 | Mozambique | 0,540 | 18,9 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
153 | Lesoto | 0,542 | 39,8 | ——— | 2010 | [7][9][10] |
154 | República Centroafricana | 0,563 | 37,8 | ——— | 2008 | [7][9][10] |
155 | Zambia | 0,571 | 31,6 | ——— | 2015 | [7][9][10] |
156 | Botsuana | 0,605 | 43,0 | 20,4 | 2009 | [12][7] |
157 | Namibia | 0,610 | 39,4 | 24,2 | 2009 | [7][9][10][32] |
158 | Surinam | 0,613 | ——— | ——— | 2010 | [12][7] |
159 | Sudáfrica | 0,630 | 44,2 | ——— | 2014 | [7][9][10] |
Global | Mundo | 0,630 | ——— | ——— | - | [6] |
Afganistán | 5,7 | ——— | 2008 | [7][9][10] | ||
Coeficientes históricos
África
América
- Argentina : Según las estadísticas del INDEC de Argentina, en 1975 tenía un coeficiente de 0,350, se situaba entre los más bajos del mundo; hacia el 2000 se elevó a 0,51.[33]
Foro Económico. - Abril 2019 - Evolución Histórica De La Desigualdad De Ingresos Y De La Incidencia De La Pobreza En Argentina.
- Brasil:[36]
- 1983 0,590
- 1986 0,585
- 1990 0,605
- 1993 0,601
- 1996 0,599
- 1999 0,590
- 2003 0,576
- 2006 0,556
- 2009 0,537
- 2012 0,528
- 2015 0,519
- 2018 0,539
- Chile:[37]
- Colombia : En 2013, el departamento con el mayor coeficiente de Gini fue Chocó con un valor de 0,603; mientras que Atlántico es el departamento con menor desigualdad, mostrando un coeficiente de 0,453.[38]
- Costa Rica:
- Cuba :
- El Salvador:
- Estados Unidos : En 1929, el coeficiente de Gini (por ingresos) era de 0,45.[45] En 1969 tenía un coeficiente de 0,361*.[46] Para 1989 este coeficiente se había elevado a 0,445.[46][47] El índice de gini por patrimonio ha ido en aumento: 1983, 0.80;[48] 1989, 0.832;[48] 2007, 0.834;[48] 2009, 0.865[49]
- En 2010, la entidad más desigual era Puerto Rico con un coeficiente de 0,537; seguido del Distrito de Columbia con 0,532 y el estado de Nueva York con 0,499.[23] El estado más igualitario era Utah, con un coeficiente de 0,419; seguido de Alaska con 0,422.[23]
- Honduras :
- México : En México, los estados del norte suelen ser los más igualitarios y los estados del sur los más desiguales, respectivamente en 2005 el coeficiente de Tamaulipas (norte) era de 0.430 y el coeficiente de Chiapas (sur) era de 0.543.[50]
- Nicaragua:
- Perú:
Asia
- Baréin:
- 1995 0,446[22] (20% más rico: 50,7%; 20% más pobre: 7,4%)
- 2003 0,296[58] (20% más rico: 41,6%; 20% más pobre: 9,3%; diferencia entre el 10% más rico y el 10% más pobre: 6,2 veces)
- 2006 0,390[22] (20% más rico: 39,3%; 20% más pobre: 6,6%; diferencia entre el 10% más rico y el 10% más pobre: 14,0 veces)
Europa
- Azerbaiyán: En 2004 su coeficiente de Gini fue de 0,163.[61]
- Unión Soviética : En 1973 tenía un coeficiente de 0,45; hacia 1988 alcanzó 0,29 (niveles muy bajos en aquella época, no obstante, era el más alto dentro del Pacto de Varsovia, esto por la diferencia entre las regiones bálticas y eslavas con las regiones centroasiáticas).[62]
- Rusia : La entidad federal más desigual de la Federación Rusa es la ciudad federal de Moscú (con un valor que bordea 0,5 y que en los noventa superaba 0,7),[65][66][67] seguida por las provincias productoras de petróleo y gas natural, entre ellas Tiumén y Sverdlovsk; mientras que la entidad más igualitaria es la república rusa de Jakasia.[67]
Véase también
Notas
- La tasa es la diferencia entre lo que gana el decil (10%) más rico de la población sobre el decil más pobre
- La tasa es la diferencia entre lo que gana el quintil (20%) más rico de la población sobre el quintil más pobre
Referencias
- «Gini index (World Bank estimate)». data.worldbank.org. Consultado el 23 de abril de 2022.
- Peter Robison (2 de octubre de 2012). Gary Putka, ed. «Top 1% Got 93% of Income Growth as Rich-Poor Gap Widened» (en inglés). Bloomberg. Archivado desde el original el 22 de abril de 2014. Consultado el 22 de abril de 2014. «The income gap between RURAL households in China under a commonly used gauge known as the Gini coefficient reached 0.3949 last year, nearing a “danger level” of 0.40 set by the United Nations for potential social unrest, according to a study released in August by the state-backed Center for Chinese Rural Studies at Central China Normal University. »
- UN-Habitat (2008). alert line – inequality threshold&f=false State of the World's Cities 2008/9: Harmonious Cities (en inglés). Malta: Gutenberg Press Ltd. p. 179. ISBN 978-92-1-132011-4. Consultado el 22 de abril de 2014.
- «CNN modera foro sobre desigualdad en el FMI». CNN en Español. 11 de abril de 2014. Consultado el 22 de abril de 2014. «De las 18 capitales analizadas, la mayor parte tiene un coeficiente de Gini (una medida de desigualdad de ingresos) encima de 0,5. En ese grupo están Brasilia, Santo Domingo, La Paz, Santiago, Bogotá, Ciudad de Guatemala, Managua, Tegucigalpa, Quito, Buenos Aires y Asunción. Por su parte, Lima y Caracas tienen una “Desigualdad Moderada” y son las únicas debajo de la línea de alerta internacional, de 0,4. »
- «UN report: American cities as unequal as African, Latin American cities» (en inglés). Londres: Xinhua. 24 de octubre de 2008. Consultado el 22 de abril de 2014. «Though the cities in the United States of America have relatively lower levels of poverty than many other cities in the developed world, says the report, their levels of income inequality are quite high, and have risen above the international alert line of 0.4. (...) The report also finds that the cities of Asia are the most equal: the urban Gini coefficient of Asian cities is 0.39, slightly below the unacceptable inequality threshold of 0.4. »
- Lafuente Lechuga, Matilde; Losa Carmona, Antonio; Sánchez Martínez, Antonio. «Análisis de la evolución de la desigualdad económica mundial en los últimos años» (pdf). XVI Jornadas de ASEPUMA y II Encuentro Internacional. Consultado el 12 de abril de 2014.
- Banco Mundial (BM). «Gini Index» (en inglés). Consultado el 17 de julio de 2020.
- Eurostat (2018). «Gini coefficient» (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2018.
- Banco Mundial (BM). «Participación en el ingreso del 10% mejor remunerado de la población» (en inglés). Consultado el 12 de abril de 2014.
- Banco Mundial (BM). «Participación en el ingreso del 10% peor remunerado de la población» (en inglés). Consultado el 12 de abril de 2014.
- Cristina Salgado; Amanda Mars (11 de octubre de 2012). «España es el país con mayor desigualdad social de la eurozona». Madrid: El País. Consultado el 11 de abril de 2014. «(...) Y no es esta la única estadística que muestra que la desigualdad está creciendo en España. Otro de los indicadores recogidos por Eurostat, el llamado ratio 80/20, establece una relación entre el 20% de la población que más ingresa y el 20% de la que menos ingresa. Los valores más altos indican mayor desigualdad. Y aquí España bate récord: saca un 7,5. Es la nota más alta de los Veintisiete, que obtuvieron de media un 5,7. Ni Letonia en este caso sua a España, ya que se quedó en 2011 en el 7,3. Alemania tiene un 4,6. En Noruega baja al 3,3. (...) ».
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe sobre Desarrollo Humano 2010 - Edición del Vigésimo Aniversario». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2010. Consultado el 18 de abril de 2011.
- (en inglés) CIA World Factbook — Distribution of family income - Gini index (en inglés) CIA World Factbook — Household income or consumption by centage share
- Goskomstat (18 de abril de 2013). «Распределение общего объема денежных доходов населения» (en ruso). Moscú, Rusia. Consultado el 20 de abril de 2014.
- Banca d'Italia. «Relazione annuale sul 2017» (pdf). p. 74.
- BTI 2012 - Azerbaijan Country Report (en inglés). Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index. 2012. Consultado el 3 de diciembre de 2013.
- http://www.infonews.com/2013/03/26/economia-67218-mejoro-la-distribucion-del-ingreso-en-el-cierre-de-2012.php
- Instituto Nacional de Estadísticas. «Estimación de la pobreza por el Método del Ingreso 2015». Marzo de 2016.
- Xalma, Cristina (2007). «Capítulo III. El Resultado: Luz y Sombras». En Icaria Editorial, ed. Cuba, ¿hacia dónde?: transformación política, económica y social en los Noventa; Escenarios de Futuro. (Ilustrada edición). Barcelona, España: Icaria Antrazyt. p. 74. ISBN 978-84-7426-753-2. ISBN (2) 8474267536. Consultado el 27 de abril de 2011.
- Sergio Serrichio (25 de abril de 2011). «Había una vez una República». El Litoral. Consultado el 5 de junio de 2011.
- Dr. Li Gian (Agosto de 2013). «Income Inequality and Consumption in China» (pdf). China Household Finance (en inglés). Finance Research Institute of the People’s Bank of China / Southwestern University of Finance and Economics. Consultado el 20 de abril de 2014.
- Bahrain Economic Development Board (20 de diciembre de 2011). Bahrain Economic Quarterly (pdf) (en inglés) (Manama, Bahrein). Third Quarter 2011: 13-16 http://www.bahrainedb.com/uploadedFiles/Bahraincom/BahrainForBusiness/BEQ%2520Q3%25202011%2520(20%252012%25202011).pdf
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 23 de octubre de 2012. - http://www.census.gov/prod/2011pubs/acsbr10-02.pdf (en inglés)
- http://www.census.gov/hhes/www/income/data/historical/inequality/taba2.pdf (en inglés)
- https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ingresos_3trim190357631751.pdf
- (en inglés) http://images.businessweek.com/ss/09/10/1013_biggest_rich_poor_gap_globally/1.htm
- INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (31 de julio de 2019). «Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018». El INEGI da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018. Consultado el 31 de julio de 2019.
- Morillo Pérez, Antonio (agosto de 2014). «La caída reciente de la pobreza monetaria en la República Dominicana». Tópico de Coyuntura 6. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana. pp. 8-9. Consultado el 25 de agosto de 2014.
- Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG) (2012). «Encuesta de Hogares para Medir la Pobreza en Nicaragua». Managua, Nicaragua. p. 12. Archivado desde el original el 20 de abril de 2014. Consultado el 20 de abril de 2014.
- Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (22 de agosto de 2012). «Informe Nacional sobre Desarrollo Humano (INDH), Honduras 2011». Tegucigalpa. Consultado el 20 de abril de 2014. «El INDH 2011 constata que el coeficiente Gini del país, que mide la inequidad de ingresos, fue de 0.58 en el 2011 y es uno de los más altos de América Latina, sólo superado por Colombia y Haití. El nivel de inequidad económica medido por el coeficiente el Gini, fue mayor en 2011 que lo que era en 2001. Esto significa que en lugar de disminuir, la inequidad económica está aumentando. »
- https://www.youtube.com/watch?v=Y1jKQHv_7VY&ab_channel=JuanRam%C3%B3nRallo. Falta el
|título=
(ayuda) - Republic of Namibia - Central Bureau of Statistics National Planning Commission (octubre de 2008). «A Review of Poverty and Inequality in Namibia» (pdf) (en inglés). p. 33. Consultado el 24 de octubre de 2013.
- Oscar Altimir; Luis Beccaria; Martín González Rozada (diciembre de 2002). «La distribución del ingreso en Argentina, 1974-2000». Santiago de Chile: Revista de la CEPAL. Consultado el 20 de octubre de 2012.
- Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales / Ministerio de Trabajo. «Distribución del ingreso, pobreza y crecimiento en la Argentina». Buenos Aires. Consultado el 20 de octubre de 2012.
- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. «Coeficiente de Gini de distribución de ingresos». Indicadores de Desarrollo Sostenible. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- Gini Index World Bank estimate for Brazil. Banco Mundial. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
- Gini Index World Bank estimate for Chile. Banco Mundial. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
- http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_departamentos_2012.pdf
- http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_departamentos_2011.pdf
- https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/Anexos_pobreza_departamentos_2013.xls
- http://people.carleton.edu/~amontero/Kathryn%20Schmidt.pdf
- http://xa.yimg.com/kq/.../Centrally-Planned-Inequality-Punjab-Bihar.pdf
- ASCE 2009 (ed.). «Cuba in Transition». Consultado el 19 de octubre de 2012.
- Sergio Serrichio (25 de abril de 2011). «Había una vez una República». El Litoral. Consultado el 5 de junio de 2011.
- Сергей Костяев (11 de julio de 2011). «Американский бизнес против прозрачности» (en ruso). Эксперт. Consultado el 29 de septiembre de 2013. «По данным Бюро переписи населения, в 1929 году при президенте-республиканце Герберте Гувере коэффициент Джини (соотношение доходов 10% самых бедных и 10% самых богатых) составлял 45. »
- Wolff, Edward N. (2009). «The Squeeze Before the Storm». Pathways (en inglés). Fall: 6. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- Salvatore Babones (14 de febrero de 2012). «U.S. Income Distribution: Just How Unequal?» (en inglés). Inequality.org. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- La pobreza por ingresos en México. Primera edición. México, D.F.: Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL). octubre de 2010. pp. 14, 35-36. ISBN 978-607-95482-4-7. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/verdera/03desigua.pdf Págs. 30–31
- http://www.socialwatch.org/es/node/10215
- Secretaría de Estado de Agricultura (Octubre de 1993). República Dominicana: Diagnóstico y Estrategia del Sector Agropecuario. Santo Domingo. p. 58. Consultado el 11 de septiembre de 2014.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1991). «Table 30». World Development Report (en inglés) (2): 263Coeficiente calculado a partir de la distribución de ingresos
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1998). «Table 2.8». World Development Report (en inglés) (9): 70.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2001). «Table 5». World Development Report (en inglés) (12): 282, 283.
- United Nations Development Programme (octubre de 2003). Millenium Developmet Goals in the Kingdom of Bahrain (en inglés) (Manama) (Fist Report) http://www.undp.org.bh/Files/MDG03/Goal1.pdf
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 23 de octubre de 2012Coeficiente calculado a partir de datos disponibles de la distribución de ingresos. - Antonio Antón (2 de febrero de 2014). «Jaque a la Élite China». Dominio Público. Madrid: Público. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014. Consultado el 3 de febrero de 2014. «(...) entre los años 1985 (0,288), en que estaba en un nivel bajo, similar a la media europea, y 2008 (0,61), uno de los más altos del mundo, (...) ».
- (en inglés) «How to interpret Gini Coefficient in China» (en inglés). China Economic Net. 13 de septiembre de 2005. Consultado el 29 de septiembre de 2013. «As stated by some experts recently, China's Gini coefficient hit 0.465 in 2004, and it would approach up to 0.47 in 2005. How did these figures come out, and how much scientific degree did they bear? »
- http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2006/09/18/000112742_20060918174446/Rendered/INDEX/wps40090BOX0B311113.txt
- Simon Comander; Andrei Tolstopiatenko; Ruslan Yemtsov. «Channels of Redistribution: Inequality and Poverty in the Russian Transition». The World Bank (en inglés) (Ann Arbor, Mich. (Estados Unidos): The William Davidson Institute @ University of Michigan Business School). Working Paper (42). Consultado el 21 de octubre de 2012.
- Goskomstat; Rosstat. Rossiiskiy Statisticheskiy.
- Andrei Shleifer; Daniel Treisman. «A Normal Country: Russia After Communism» [Un país normal: Rusia después del Comunismo]. Journal of Economic Perspectives. Winter 2005 (en inglés) (Cambridge, Mass. (Estados Unidos): Harvard University Press) 19 (1): 151-174. Consultado el 21 de octubre de 2012.
- Чакаров, Иван (12 de abril de 2011). «Россия: не то чтобы разные доходы» (en ruso). Эксперт. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- «Петербург на старте и в 2008 году» (en ruso). Эксперт. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- «Как в Нигерии» (en ruso). Эксперт Сибирь. 19 de marzo de 2012. Consultado el 29 de septiembre de 2013.