Anexo:Obispos y príncipes-obispos de Frisinga

Las siguientes personas fueron obispos y príncipes-obispos del Obispado de Frisinga, un Estado Imperial eclesiástico del Sacro Imperio Romano Germánico

Escudo del Principado-Obispado de Frisinga.

La diócesis fue reorganizada y canónicamente establecida en 739 por San Bonifacio

Obispos de Frisinga (739-1294)

  • Eremberto, (739-747; era hermano de Corbiniano)
  • José de Frisinga, (747-764; también conocido como José de Verona)
  • Arbeo, (764-783)
  • Atto, (784-810)
  • Hitto, (811-834)
  • Ercamberto, (835-854)
  • Anno, (855-875)
  • Arnoldo, (875-883)
  • Waldo, (883-903)
  • Utto, (903-907)
  • Dracolfo, (907-926)
  • Wolframio, (926-937)
  • San Lamberto de Frisinga, (937-957)
  • Abraham, (957-994)
  • Gotescalco de Hagenau, (994-1006)
  • Egilberto de Moosburg, (1006-1039)
  • Nitker, (1039-1052)
  • Elenardo, (1052-1078; conde de Meran)
  • Meginardo, (1078-1098; conde de Scheyern)
  • Enrique I, (1098-1137)
  • Otón I, (1138-1158; reformador de la vida monástica benedictina-cisterciense e historiador, el primero occidental que cita a un rey cristiano nestoriano en Oriente llamado el Preste Juan, el "rey moro" -por negro- y cristiano que aparece en el escudo de la archidiócesis)
  • Alberto I, (1158-1184)
  • Otón II, (1184-1220)
  • Geroldo de Waldeck, (1220-1230)
  • Conrado I, (1230-1258)
  • Conrado II, (1258-1278; conde de Dhaun)
  • Federico de Montalbán, (1279-1282)

Príncipes-Obispos de Frisinga (1294-1803)

El obispado gana y compra territorios y adquiere poder territorial (se eleva a "Hochstift"), sancionado en 1294 por la Dieta del Ducado de Baviera, gobernado por la Casa de Wittelsbach
  • Emico de Wittelsbach, (1283-1311)
  • Godofredo de Hexenagger, (1311-1314)
  • Conrado III, (1314-1322)
  • Juan I, (1323-1324)
  • Conrado IV de Klingenberg, (1324-1340)
  • Juan II Hake, (1340-1349; el médico más famoso de su tiempo, fue más bien administrador apostólico de la sede de Frisinga, pues no puso el pie en ella)
  • Alberto II de Hohenberg, (1349-1359)
  • Pablo de Jägerndorf, (1359-1377)
  • Leopoldo de Sturmberg, (1377-1381)
  • Bertoldo de Wehingen, (1381-1410)
  • Conrado V de Hebenstreit, (1411-1412)
  • Germán de Cilli, (1412-1421)
  • Nicodemo della Scala, (1421-1443)
  • Enrique II de Schlick, (1443-1448)
  • Juan III de Grünwald, (nombrado el 15 de enero de 1448; muerto el 2 de diciembre de 1452)
  • Juan III de Tulbeck, (nombrado en enero de 1453; renuncia en noviembre de 1473)
  • Sixto de Tannberg, (nombrado el 12 de enero de 1474; muerto el 14 de julio de 1495)
  • Ruperto del Palatinado, (designado el 1 de agosto de 1495; renuncia el 3 de diciembre de 1498; conde-palatino de la rama palatina de la Casa de Wittelsbach, que fue elegido príncipe -laico- del Principado-Obispado por su cabildo)
  • Felipe del Palatinado, (nombrado en 1499; muerto el 5 de enero de 1541; hermano de Ruperto)
  • Enrique III del Palatinado, (nombrado en 1541; muerto el 3 de enero de 1552; eclesiástico, hermano de Felipe y de Ruperto)
  • León Lösch de Hilkertshausen, (nombrado el 15 de febrero de 1552; muerto el 8 de abril de 1559)
  • Mauricio de Sandizell, (designado el 12 de junio de 1559; renuncia en otoño de 1565)
  • Ernesto de Baviera, (nombrado el 18 de octubre de 1566, a los 11 años de edad; muerto el 17 de febrero de 1612)
  • Esteban de Seiboldsdorf, (nombrado el 7 de mayo de 1612; muerto el 16 de enero de 1618)
  • Vito Adán de Gepeckh, (designado el 12 de febrero de 1618; muerto el 8 de diciembre de 1651; desde 1638 y bajo presión de los príncipes-electores de Baviera, puso a su sucesor como obispo coadjutor "cum iure successionis")
  • Alberto Segismundo de Baviera, (nombrado en 1652 sin haber recibido la ordenación sacerdotal; muerto el 5 de noviembre de 1685; nombró a su sucesor como obispo coadjutor en 1684)
  • José Clemente de Baviera, (nombrado en 1685 sin haber recibido la ordenación sacerdotal y a la edad de 13 años; renuncia el 29 de septiembre de 1694)
  • Juan Franz de Eckher, (designado el 29 de enero de 1695; muerto el 23 de febrero de 1727)
  • Cardenal Juan Teodoro de Baviera, (nombrado en 1727; muerto el 27 de enero de 1763)
  • Clemente Wenceslao de Sajonia, (designado el 18 de abril de 1763; renuncia el 20 de agosto de 1768)
  • Luis José de Welden, (nombrado el 23 de enero de 1769; muerto el 15 de marzo de 1788)
  • Maximiliano Procopio de Törring-Jettenbach, (nombrado el 26 de mayo de 1788; muerto el 30 de diciembre de 1789)
  • José Conrado de Schroffenberg-Mös, (nombrado el 1 de marzo de 1790; muerto el 4 de abril de 1803; CRSA-Canónigo Regular de San Agustín)
Sede vacante (1803-1821): José Conrado de Schroffenberg-Mös fue el último príncipe-obispo de Frisinga al ser expulsado de su sede el 27 de noviembre de 1802 y el Principado-Obispado de Frisinga fue disuelto en el curso de los acontecimientos que condujeron a la Mediatización y Secularización alemanas
  • José Jacob de Heckenstaller, (nombrado el 14 de abril de 1803; renuncia el 16 de febrero de 1818; vicario general y vicario apostólico del gobierno del Clero de Frisinga)

El Concordato del 5 de junio de 1817 entre Pío VII y Maximiliano I de Baviera elevó a Arzobispado de Múnich y Frisinga el antiguo Obispado de Frisinga

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.