Anexo:Obispos de Cádiz y Ceuta
Episcopologio
Obispos de Asidonia
- Maximus † (497)
- Manuncio † (516)
- Basiliano † (593)
- Rufino † (mencionado en 619)
- Pimenio † (junio/noviembre de 629-después del 5 de junio de 662 falleció)
- Suetonio † (661)
- Paciano † (672)
- Fulgencio, O.S.B. †
- Teoderazio † (antes de 674-después de 688)
- Geroncio † (mencionado en 693)
- Cesario † (698)
- Exuperio † (713-714) (mártir por los musulmanes)
- Juan † (714) (monje)
- Miro † (mencionado en 862)
- Pedro (finales del siglo IX)
- Esteban † (mitad del siglo X)
- Anónimo † (circa 1142 emigró a Toledo)
Sede suprimida (circa 1146)
Obispos de Cádiz
- Juan Martínez, O.F.M. † (1266-24 de diciembre de 1278 nombrado obispo de Guarda)[nota 1]
- Suero † (antes del 24 de abril de 1281-después del 9 mayo de[nota 2] 1291 falleció)
- Rodrigo, O.F.M. † (antes del 21 de noviembre de 1292-después del 4 de octubre de 1293)
- Martín † (antes del 12 de noviembre de 1294-antes del 24 de abril de 1295[nota 3])
- Sede vacante (1295-1297)
- Pedro † (antes del 20 de junio de 1297-después del 20 de agosto de 1327)
- Bartolomé † (antes de 1331-30 de abril de 1344)
Obispos de Cádiz y Algeciras
De 1344 al 1851 los obispos portaron el título de "obispos de Cádiz y Algeciras".
- Bartolomé † (30 de abril de 1344-circa 1349[nota 4] falleció)
- Sancho † (25 de marzo de 1349-1364 falleció)
- Gonzalo González, O.F.M. † (10 de junio de 1364-1384 falleció)[nota 5]
- Rodrigo de Alcalá, O.F.M. † (9 de marzo de 1384-1395 falleció)
- Juan de Ezcaray, O.F.M. † (28 de julio de 1395-circa 1408 falleció)
- Santiago Puche, O.F.M. † (1403-1408) (antiobispo)
- Alonso de Solís, O.P. † (15 de diciembre de 1408-después del 15 de marzo de 1420)
- Sede vacante
- Juan González † (8 de julio de 1426-1440 falleció)
- Juan de Torquemada, O.P. † (27 de julio de 1440-11 de julio de 1442 nombrado obispo de Orense)
- Gonzalo Venegas † (13 de julio de 1442-después del 14 de abril de 1472 falleció)
- Pedro Fernández Solís † (15 de junio de 1472-después del 11 de diciembre de 1493 falleció)
- Oliverio Carafa † (6 enero de 1495-20 enero de 1511 falleció) (administrador apostólico)
- Luis de Aragón † (10 de febrero de 1511-6 de junio de 1511 renunció) (administrador apostólico)
- Pietro Accolti † (6 de junio de 1511-24 de julio de 1521 renunció) (administrador apostólico)
- Benedetto Accolti † (24 de julio de 1521-16 de marzo de 1523 nombrado obispo de Cremona) (administrador apostólico)
- Juan Rufo Teodolí † (8 de septiembre de 1523-6 de septiembre de 1525 renunció)
- Jerónimo Teodolí † (6 de septiembre de 1525-16 de octubre de 1564 renunció)
- Luis García Haro de Sotomayor † (25 de octubre de 1564-7 de agosto de 1587 nombrado obispo de Málaga)
- Antonio Zapata y Cisneros † (17 de agosto de 1587-13 de mayo de 1596 nombrado obispo de Pamplona)
- Maximiliano de Austria † (23 de septiembre de 1596-27 de agosto de 1601 nombrado obispo de Segovia)
- Gómez Suárez Figueroa † (26 de junio de 1602-1612 falleció)
- Juan Cuenca † (20 de agosto de 1612-1623 falleció)
- Plácido Pacheco de Haro, O.S.B. † (20 de marzo de 1623-18 de julio de 1623 nombrado obispo de Plasencia)
- Domingo Cano de Haro, O.P. † (8 de agosto de 1623-1639 falleció)
- Juan Dionisio Fernández Portocarrero † (16 de julio de 1640-27 de noviembre de 1641 falleció)
- Francisco Guerra, O.F.M. † (16 de junio de 1642-3 de abril de 1656 nombrado obispo de Plasencia)
- Fernando de Quesada † (28 de agosto de 1656-8 de mayo de 1662 falleció)
- Mateo Segade Bugueiro † (1662-1662 nombrado obispo de León) (obispo electo)
- Alfonso Pérez de Humanes, O.Cist. † (12 de febrero de 1663-23 de junio de 1663 falleció)[1]
- Alfonso Vázquez de Toledo, O.F.M. † (26 de noviembre de 1663-30 de diciembre de 1672 falleció)
- Diego de Castrillo † (29 de mayo de 1673-16 de noviembre de 1676 nombrado arzobispo de Zaragoza)
- Juan Fernández de Isla † (8 de marzo de 1677-23 de septiembre de 1680 nombrado arzobispo de Burgos)
- Antonio Ibarra † (18 de noviembre de 1680-1690 falleció)[2]
- José de Barcia y Zambrana † (27 de agosto de 1691-30 de noviembre de 1695 falleció)
- Alonso de Talavera, O.S.H. † (18 de julio de 1696-diciembre de 1714 falleció)
- Lorenzo Armengual de la Mota † (6 de mayo de 1715-15 de mayo de 1730 falleció)
- Tomás del Valle, O.P. † (12 de febrero de 1731-febrero de 1776 falleció)
- Juan Bautista Cervera, O.F.M. † (12 de mayo de 1777-11 enero de 1782 falleció)
- José Escalzo Miguel, O.S.B. † (18 de julio de 1783-17 de marzo de 1790 falleció)
- Antonio Martínez de la Plaza † (29 de noviembre de 1790-octubre de 1800 falleció)
- Francisco Javier Utrera † (23 de febrero de 1801-27 de diciembre de 1808 falleció)
- Sede vacante (1808-1815)
- Juan Acisclo de Vera y Delgado † (15 de marzo de 1815-22 de julio de 1818 falleció)
- Francisco Javier de Cienfuegos y Jovellanos † (4 de junio de 1819-20 de diciembre de 1824 nombrado arzobispo de Sevilla)
- Domingo de Silos Moreno, O.S.B. † (21 de marzo de 1825-9 de marzo de 1853 falleció)
- Juan José Arbolí y Acaso † (22 de diciembre de 1853-1 de febrero de 1863 falleció)
- Félix María Arriate y Llano, O.F.M.Cap. † (1 de octubre de 1863-17 de febrero de 1879 renunció)
Obispos de Cádiz y administradores apostólicos de Ceuta
- Jaime Catalá y Albosa † (28 de febrero de 1879-9 de agosto de 1883 nombrado obispo de Barcelona)
- Vicente Calvo y Valero † (27 de marzo de 1884-27 de junio de 1898 falleció)
- José María Rancés y Villanueva † (28 de noviembre de 1898-14 de junio de 1917 falleció)
- Marcial López y Criado † (18 de mayo de 1918-15 de febrero de 1932 falleció)
Obispos de Cádiz y Ceuta
- Ramón Pérez Rodríguez † (12 de abril de 1933-28 enero de 1937 falleció)
- Sede vacante (1937-1943)
- Tomás Gutiérrez Díez † (11 de noviembre de 1943-2 de abril de 1964 falleció)
- Antonio Añoveros Ataún † (2 de abril de 1964 por sucesión-3 de diciembre de 1971 nombrado obispo de Bilbao)
- Antonio Dorado Soto † (1 de septiembre de 1973-26 de marzo de 1993 nombrado obispo de Málaga)
- Antonio Ceballos Atienza † (10 de diciembre de 1993-30 de agosto de 2011 retirado)
- Rafael Zornoza Boy, desde el 30 de agosto de 2011
Lista de obispos de Ceuta
Véase Anexo:Obispos de Ceuta
Notas
- Después de Juan Martínez, algunos historiadores insertaron un obispo de nombre Fernando, que habría sido mencionado en un documento del 7 de marzo de 1281; este obispo, de existencia incierta, fue excluido por todos las otras fuentes bibliográficas.
- La sede era ciertamente vacante el 15 de septiembre del sucesivo. Sánchez Herrero, op. cit., p. 449.
- A esta fecha la sede de Cádiz era vacante.
- El último documento que menciona a este obispo es del 23 de junio de 1345.
- La cronología propuesta por el sitio oficial de la diócesis inserta tras Gonzalo González y Rodrigo de Alcalá un obispo de nombre Juan (1380-1383).
Bibliografía
- Demetrio Mansilla, La creación del obispado de Cádiz por Alfonso X el Sabio y su vinculación a la sede asidonense, Estudios de Historia y de Arqueología medievales, V-VI (1985-1986), pp. 69-83
- José Sánchez Herrero, El episcopologio medieval gaditano, Siglos XIII al XV, en España medieval 1 (1980), pp. 443-465
- Manuel Barea Patrón, Acerca de la diόcesis de Cádiz y sus relaciones con la presencia del apόstol Santiago en Hispania (enlace roto disponible en este archivo)., en Pro iter agentibus, Asociación Gaditana Jacobea «Vía Augusta», 29 (2012), pp. 17-23
- Luis Charlo Brea - María Belén Piqueras García, Bulas fundacionales de la Diócesis de Cádiz (II). Las Bulas de Clemente IV, Documenta & Instrumenta, nº. 4, 2006, pp. 23-45
- Luis Charlo Brea - María Belén Piqueras García, Bulas fundacionales de la Diócesis de Cádiz (III). La creación de la diócesis de Algeciras, Historia-Instituciones-Documentos, 2007, (34), pp. 57-76
- Arturo Jesús Morgado García, Los inicios de la Reforma Católica en la diócesis de Cádiz, en: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, Nº 7, 1994, pp. 101-120
- (en latín) Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Graz, 1957, pp. 18-19
- (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 1, pp. 257-258; vol. 2, p. 157; vol. 3, p. 200; vol. 4, p. 192; vol. 5, p. 207; vol. 6, p. 222
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.