Anexo:Museos de Astorga
Museos
inauguración |
||||
---|---|---|---|---|
Museo Catedralicio | 1954 | Imaginería religiosa y obras litúrgicas.[1] | Diócesis de Astorga | |
Museo de los Caminos | 1962 | Piezas de la Diócesis relacionadas con el Camino de Santiago. Colección de arqueología romana y medieval y exposición de obras de artistas leoneses contemporáneos.[2] | Diócesis de Astorga | |
Museo Romano | 2000 | Objetos hallados en las excavaciones de la antigua Asturica Augusta, desde sus orígenes hasta la época tardorromana.[3] | Ayuntamiento de Astorga | |
Museo del Chocolate | 1994 | Objetos correspondientes a la industria chocolatera de la ciudad: antigua maquinaria, piedras litográficas, planchas de grabado o colecciones de cromos-regalo.[4] | Ayuntamiento de Astorga | |
Casa Panero | 2011 | Fondos de los escritores pertenecientes a la llamada «Escuela de Astorga».[5] Legado del arqueólogo José María Luengo.[6] | Ayuntamiento de Astorga | |
Museo de la Semana Santa | Imaginería de Semana Santa.[7] | Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón | ||
Véase también
Referencias
- Diócesis de Astorga. «El Museo de la Catedral». Consultado el 5 de agosto de 2013.
- Ayuntamiento de Astorga. «El Museo de los Caminos». Consultado el 7 de julio de 2013.
- Ayuntamiento de Astorga. «Museo Romano». Consultado el 7 de julio de 2013.
- Ayuntamiento de Astorga. «Museo del Chocolate». Consultado el 7 de julio de 2013.
- El Mundo. «La casa de la familia Panero abre en Astorga». Consultado el 7 de julio de 2013.
- Diario de León. «El legado de Luengo enriquece la Casa Panero». Consultado el 7 de julio de 2013.
- Ayuntamiento de Astorga. «El Museo de la Semana Santa». Consultado el 7 de julio de 2013.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Museos de Astorga.
- Ayuntamiento de Astorga. Museos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.