Anexo:Líneas diferenciales de Montevideo
Esta es un lista de líneas de ómnibus urbanas semi-directas o diferenciales del Sistema de Transporte Metropolitano de Montevideo (Uruguay).
Características
Son un conjunto de líneas urbanas que se caracterizan por brindar un servicio directo, o semidirecto. Son operadas en su mayoría por unidades más confortables y similares a las utilizadas por las líneas suburbanas.
Este tipo de servicios cuenta con una única tarifa la cual es más elevada que los servicio urbano aunque también se permite la combinación con líneas urbanas y entre sí -a través de la tarjeta STM- mediante un boleto con el mismo costo de la tarifa única.
Historia
Las líneas diferenciales surgen en los años ochenta, aunque desde los años sesenta existían recorridos con características similares, la línea 21 (Rápido Carrasco) de la Administración Municipal de Transporte y la línea D1 (Directo Carrasco), esta última tendría la denominación, que a partir de los años ochenta se utilizaría para las líneas diferenciales.
En el año 2020 la línea D1 comenzó a ser operada por ómnibus eléctricos, por lo cual comenzó a denominarse como línea DE1 (Diferencial Eléctrica). Desde el Departamento de Movilidad de Montevideo se estudia la posibilidad de convertir el resto de líneas diferenciales a esta futura denominación.[1]
Líneas
Inactivas
Prestadores
La Compañía Uruguaya del Transporte Colectivo, la Cooperativa de Obreros y Empleados del Transporte, y la Corporación de Ómnibus Micro Este son las únicas operadoras de las líneas existentes, así mismo, la línea DM1 es la única línea operada por varias compañías, entre ellas las anteriormente mencionadas.
Líneas | Operación | Unidades |
---|---|---|
DE1 | CUTCSA | 5 |
D5 | 8 | |
D8 | 14 | |
D9 | COETC | 3 |
D10 | CUTCSA | 5 |
D11 | COMESA | 7 |
DM1 | COETC | 1 |
COMESA | 1 | |
COPSA | 3 | |
CUTCSA | 3 | |
UCOT | 1 |
Referencias
- «Montevideo tiene nuevo circuito de transporte eléctrico». Lared21. 2 de julio de 2020. Consultado el 12 de noviembre de 2021.