Anexo:Instalaciones deportivas de Santiago de Cali
Las Instalaciones deportivas de Santiago de Cali son el conjunto de recintos para la práctica del deporte que se encuentran en la ciudad vallecaucana de Santiago de Cali. La ciudad ha sido apodada como la Capital Deportiva de América[1] debido a su tradición deportiva y a que ha sido varias veces sede de importantes eventos deportivos de talla mundial, tales como los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013, entre muchos otros.
La ciudad cuenta con estadios, coliseos, piscinas y otras instalaciones deportivas dedicadas a distintos deportes esparcidos por toda la ciudad, algunos de estos escenarios deportivos se encuentran agrupados en alguna de las cuatro unidades deportivas con que cuenta la ciudad: Las unidades deportivas de San Fernando, Jaime Aparicio, Alberto Galindo y Mariano Ramos. La Escuela Nacional del Deporte fue fundada en Cali para proveer de profesionales en distintas ramas del deporte.
Instalaciones
Escenario | Tipo | Aforo | Propietario | Deportes | Ubicación/Coordenadas | Inauguración |
---|---|---|---|---|---|---|
Estadio Olímpico Pascual Guerrero | Estadio olímpico | 42 200[2] | Universidad del Valle[3] | Principalmente fútbol pero también atletismo | Unidad Deportiva de San Fernando 3°25′47.77″N 76°32′27.65″O | 20 de junio de 1937 (86 años) |
Coliseo El Pueblo | Estadio cubierto | 17 500[4] | Alcaldía de Santiago de Cali | Tenis de mesa, lucha, taekwondo, esgrima, judo y Fútbol sala | Unidad Deportiva de Alberto Galindo 3°24′48″N 76°33′6″O | 1971 |
Coliseo Evangelista Mora | Estadio cubierto | 3 340[5] | Alcaldía de Santiago de Cali | Baloncesto, Voleibol, Tenis de mesa, Futsal | Unidad Deportiva San Fernando 3°25′42.614″N 76°32′23.543″O | 1954 |
Velódromo Alcides Nieto Patiño | Velódromo | 7 650[6] | Alcaldía de Santiago de Cali | Ciclismo | Unidad Deportiva Alberto Galindo 3°24′41″N 76°33′03″O | 1971 |
Piscinas Olímpicas Alberto Galindo Herrera | Piscina olímpica | 2 000[1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Deportes acuáticos y subacuáticos. También taekwondo y hapkido[7] | Unidad Deportiva San Fernando 3°25′51.3″N 76°32′29.97″O | 1954 |
Piscinas Panamericanas Hernando Botero O'byrne | Piscina olímpica | 7 280[1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Deportes acuáticos y ajedrez[8] | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′24.1″N 76°32′15.68″O | 1971 |
Canchas Panamericanas | Canchas de baloncesto al aire libre | 8 000[1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Baloncesto | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′30.69″N 76°32′14.79″O | 1971 |
Coliseo Alberto León Betancur | Estadio cubierto | 3 000[9] | Universidad del Valle | Baloncesto, Voleibol, Fútbol Sala, entre otros | Universidad del Valle, Sede Melendez 3°22′18.15″N 76°32′1.61″O | 1997 |
Coliseo de Hockey en Línea Miguel Calero | Estadio cubierto | 2 500[1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Hockey en línea | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′19.46″N 76°32′16.23″O | 2013 |
Diamante de Béisbol | Estadio | 4 500[10] | Alcaldía de Santiago de Cali | Béisbol | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′18.74″N 76°32′12.74″O | 1971[10] |
Diamante de Sóftbol Simón Carbonell Towsen | Estadio | 1 650[11] | Alcaldía de Santiago de Cali | Sóftbol | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′19.48″N 76°32′8.55″O | 2013 |
Pista de bicicross William Alexánder Jiménez | Circuito de bicicross | Alcaldía de Santiago de Cali | Bicicross y BMX | Unidad Deportiva Alberto Galindo 3°24′40.27″N 76°32′59.8″O | ||
Coliseo de Bolos | Estadio cubierto | 300[12] | Alcaldía de Santiago de Cali | Bolos | 2008 | |
Coliseo de Billar | Estadio cubierto | 800[13] | Alcaldía de Santiago de Cali | Billar | Unidad Deportiva Alberto Galindo 3°24′49.93″N 76°32′59.36″O | 2008[12] |
Patinódromo Mundialista | Patinódromo | Gradería fija: 3 600[14] Con gradería portátil: 7 600[14] | Alcaldía de Santiago de Cali | Distintas modalidades de patinaje sobre ruedas | Unidad Deportiva Alberto Galindo 3°24′45.98″N 76°33′0.46″O | 2007 |
Rocódromo Mundialista | Rocódromo | 200[1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Escalada | Unidad Deportiva Alberto Galindo 3°24′38.84″N 76°33′3.11″O | 2013 |
Estadio de Atletismo Pedro Grajales | Estadio | 900[1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Atletismo | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′29.76″N 76°32′10.67″O | |
Estadio de Tenis Álvaro Carlos Jordán | Estadio | Alcaldía de Santiago de Cali | Tenis | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′30.66″N 76°32′4.38″O | ||
Coliseo de Baile Deportivo | Estadio cubierto | 500[15] | Club Imperio Juvenil | Baile deportivo, Halterofilia[1] | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′17.45″N 76°32′14.9″O | 2014 (Como coliseo para Baile Deportivo)[15] |
Arena Mundialista | Estadio | 500[1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Voleibol de playa y otros deportes sobre arena | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′28.18″N 76°32′16.11″O | 2013 |
Piscina de kayak Olga Lucía De Angulo Iragorri | Piscina deportiva | 200[1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Kayak-polo y nado sincronizado | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′24.63″N 76°32′12.55″O | 2013 |
Coliseo de tejo Evaristo Trujillo | Estadio cubierto | Alcaldía de Santiago de Cali | Tejo | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′32.92″N 76°32′8.7″O | ||
Coliseo de Tiro para Armas Neumáticas | Estadio cubierto | Alcaldía de Santiago de Cali | Deportes de tiro | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′26.47″N 76°32′12.09″O | ||
Coliseo de Voleibol Francisco Chois | Estadio cubierto | 1 500[1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Voleibol | Unidad Deportiva Jaime Aparicio | |
Salón de Karate-Do Hirochi Taninokuchi | Dōjō | Alcaldía de Santiago de Cali | Karate y otras artes marciales | Unidad Deportiva Jaime Aparicio 3°25′20.31″N 76°32′14.29″O | 1971 | |
Coliseo de Combate María Isabel Urrutia | Estadio cubierto | 10 500[16][1] | Alcaldía de Santiago de Cali | Deportes de combate | Unidad Deportiva Mariano Ramos 3°24′22.41″N 76°31′14.01″O | 2007 |
Coliseo Mariano Ramos | Estadio cubierto | 2 200[16] | Alcaldía de Santiago de Cali | Halterofilia, lucha, entre otros | Unidad Deportiva Mariano Ramos 3°24′19.64″N 76°31′15.98″O | |
Centro Deportivo Universitario Edgar Mejía Vargas | Instalaciones deportivas varias | Universidad del Valle | Fútbol, fútbol sala, rugby, natación, voleibol, ajedrez, y otros. | Ciudadela Universitaria Meléndez 3°22′16.12″N 76°31′53.99″O | ||
Plaza de toros Cañaveralejo | Plaza de toros | 17 000[17] | Plaza de Toros de Cali S.A | Corrida de toros | Avenida Guadalupe #3-153 3°24′38″N 76°32′55″O | 28 de diciembre de 1957 (66 años) |
Skate Park CaliDa | Skatepark | Alcaldía de Santiago Cali | Skateboarding y relacionados | Unidad Deportiva Alberto Galindo 3°24′52.79″N 76°33′8.82″O | ||
Patrinódromo de Mariano Ramos | Patinódromo | Alcaldía de Santiago Cali | Unidad Deportiva Mariano Ramos 3°24′12.28″N 76°31′13.99″O | 11 de diciembre de 2015 (8 años) |
Instalaciones desaparecidas
Escenario | Tipo | Aforo | Deportes | Ubicación/Coordenadas | Inauguración | Demolición |
---|---|---|---|---|---|---|
Estadio Galilea | Estadio | 8 000[18] | Fútbol | 20 de diciembre de 1928 (95 años)[19] | ||
Hipódromo de San Fernando | Hipódromo | Carreras de caballos | ||||
Plaza de Toros de Granada | Plaza de toros | Corrida de toros | Calle 4ª Norte, antes de la Avenida 6ª 3°27′18.1″N 76°32′7.33″O | 10 de noviembre de 1929 (94 años) | 1942 |
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Instalaciones deportivas de Santiago de Cali.
Véase también
Referencias
- Alcaldía de Santiago de Cali (27 de octubre 10 de 2015). «Escenarios Deportivos de Santiago de Cali». http://www.cali.gov.co. Consultado el 12 de enero de 2016.
- FIFA.com recuperado (ed.). «Cali». Consultado el 2 de agosto de 2011.
- Marco Antonio Garcés (3 de febrero de 2011). «El estadio Pascual Guerrero pasaría a manejo del Municipio». El País. Consultado el 20 de mayo de 2014.
- «Coliseo El Pueblo». Juegos Mundiales de 2013. Consultado el 12 de enero de 2016.
- «Coliseo Evangelista Mora». Juegos Mundiales de 2013. Consultado el 12 de enero de 2016.
- «Velódromo Alcides Nieto Patiño». Juegos Mundiales de 2013. Consultado el 12 de enero de 2016.
- «Piscinas Olímpicas Alberto Galindo Herrera». Juegos Mundiales de 2013. Consultado el 12 de enero de 2016.
- «PISCINAS HERNANDO BOTERO O’BYRNE». Juegos Mundiales de 2013. Consultado el 12 de enero de 2016.
- «COLISEO ALBERTO LEON BETANCUR». Juegos Mundiales de 2013. Consultado el 12 de enero de 2016.
- «DIAMANTE DE BÉISBOL». estadios.org. Consultado el 12 de enero de 2016.
- «COLISEO DE SOFTBOL». Juegos Mundiales de 2013. Consultado el 12 de enero de 2016.
- «Coliseo de Bolo y Billar». Juegos Acord Cali 2015. 31 de diciembre de 2014. Consultado el 12 de enero de 2016.
- «COLISEO DE BILLAR Y BOLOS». Juegos Mundiales de 2015. Consultado el 13 de enero de 2016.
- «PATINODROMO MUNDIALISTA». Juegos Mundiales 2013. Consultado el 13 de enero de 2016.
- «Bailarines de Cali estrenan centro de entrenamiento». www.90minutos.co/. 17 de marzo de 2014. Consultado el 13 de enero de 2016.
- «COLISEO DE COMBATE MARIANO RAMOS». Juegos Mundiales de 2013. Consultado el 14 de enero de 2016.
- «PLAZA DE TOROS DE CAÑAVERALEJO». Juegos Mundiales de 2013. Consultado el 12 de enero de 2016.
- Pino Calad, Alejandro (7 de diciembre de 2015). «La “masacre de las bananeras” y el fútbol: una historia olvidada». golcaracol.com. Consultado el 25 de marzo de 2016.
- Gaitan (20 de diciembre de 1928). «El "Atlantico" derrotó al "Buenaventura". El "Técnico Junior" al "Manizales. El "Cucuta" al "Neiva". Habla Uzcudum para "El Tiempo"». El Tiempo. Consultado el 25 de marzo de 2016.