Hinchada del Racing Club

La hinchada de Racing Club, conocida como «La Número Uno» (La N.°1) o «La Guardia Imperial», es el grupo de seguidores que posee el club, conformado por simpatizantes (asociados y no asociados) y barrabravas.

La «N.°1» en el Cilindro de Avellaneda, en un partido donde el equipo luchaba por la permanencia en Primera División (2008).

Numerosas encuestas coinciden en que Racing se encuentra entre el tercer y cuarto equipo con mayor cantidad de hinchas en toda Argentina.[1][2][3] Otros datos indican que, en el plano local, la hinchada de Racing se posicionó durante 100 años en el tercer puesto en cuanto a ventas de entradas.[4] Comúnmente, «La N.°1» es mencionada como una de las hinchadas más populares y fieles del mundo, siendo catalogada como la más fanática del fútbol argentino según informes.[5]

Posee tres núcleos de barras que se ubican en una tribuna del estadio Presidente Perón de izquierda a derecha. Estos son los Racing Stones, La Guardia Imperial (el más antiguo de todos, fundado en 1958) y la Barra del 95.

Uno de los momentos destacados fue a fines de la década de los 90, cuando se movilizaron para evitar el remate judicial de la sede en Villa del Parque.[6] También se destaca su capacidad para reunir a multitudes en el Cilindro de Avellaneda, incluso cuando no se estaba llevando a cabo ningún partido, el 7 de marzo de 1999.[7] Otro logro notable fue la convocatoria simultánea de personas en dos estadios diferentes en un mismo día durante la última fecha del Apertura 2001.[8]

Los fanáticos de hacen presentes a través de las camisetas, canciones, filiales y banderas. La barra posee dos que fueron consideradas las «más grandes del mundo».

Historia

Los primeros seguidores del Racing Club en Alsina y Colón (1909).
Personas con sombrillas de Racing en la consagración del club (1966).
Hinchas de Racing comparten tribuna con los de River (1966).
El partido con más espectadores en el fútbol argentino (1967).
Los hinchas en la Batalla de Montevideo contra el Celtic (1967).
El Monumental colmado de académicos en la «B» (1985)
Barras hacen flamear los estandartes albicelestes (2006).
Vista de la hinchada en la tribuna sur popular baja del estadio (2011).
Pancarta con una burla a Independiente (2011).
Vista de la Guardia Imperial desde la platea B del estadio (2012).
60 000 espectadores en la consagración de Racing (2014)
Bandera en conmemoración al ídolo Lisandro López (2019).
Los jugadores festejan con la hinchada tras ser campeones (2019).
Papelitos y globos en el recibimiento de un clásico (2020).
La bandera más grande del mundo desplegada en la tribuna (2022).
Semifinal del Trofeo de Campeones en cancha de Huracán (2022).
Recibimiento en la semifinal del Trofeo de Campeones (2022).
Mosaico en la platea C del Cilindro. 4.° de final, Copa Libertadores (2023).
Humo en la previa a un clásico de Avellaneda (2023).

Desde sus inicios, la hinchada de Racing fue una de las más seguidoras del país. A una década de la fundación del club, la institución ya contaba con hinchas de la ideología conservadora porque intendente del PAN en Avellaneda por ese entonces, Alberto Barceló, tenía a sus allegados en la dirigencia del club.[9] Los primeros partidarios de Racing fueron gente de la élite y entre ellos se encontraba el famoso cantante Carlos Gardel, quien contribuyó a construir la fama del cuadro albiceleste.[10] Después del famoso heptacampeonato iría ganando popularidad y para 1916 ya tenía más de 1002 socios.[9]

En 1937, el club comenzó a ser considerado grande por la AFA al poseer más de 15 000 socios.[11] El equipo comenzó una sequía de títulos y sus fanáticos permanecían primeros en venta de entradas. Por ello, se comenzó a conocer a este grupo como la «Hinchada Número Uno».​ En años posteriores los aficionados fueron apodados «la Guardia imperial», debido a su fidelidad con el club a pesar de que ese no salía campeón.[12]

En 1948 los hinchas estuvieron enfurecidos[13]con la huelga de jugadores porque perjudicó a Racing en la pelea del campeonato. Pese a esto, en 1949, un año después, el club lograría su primer título profesional con sus hinchas festejando en el estadio de Boca tres fechas antes de que finalizase el torneo.[13]

En 1950, el club inauguró su estadio con ayuda financiera de Ramón Cereijo, ministro de hacienda del por aquel entonces presidente Juan Domingo Perón. Esto desató críticas por parte de simpatizantes de otros equipos. quienes comenzaron a denominar a los hinchas de Racing durante esta época «hinchas de Sportivo Cereijo» en alusión a la incidencia que el ministro tenía sobre el club.[14] El club se consagraría bicampeón de visistante y la hinchada comenzaría a corear el famoso cántico «En el este y el oeste...» que en una parte de su letra menciona la oposición que le llevaban los demás clubes a Racing durante estos años.[15]

Racing queremos brindarles
a tus hermosos colores
un hermoso homenaje
que sale del corazón

Aunque nos lleven la contra
todos los cuadros demás
serás siempre la «Academia»
del fútbol profesional [nota 1]

La Hinchada Número Uno
que te sigue a todas partes
siempre con sus estandartes
y un grito de corazón (¡Racing Campeón! ¡Racing Campeón!)

En el este y el oeste
en el norte y en el sur
brilla la blanca y celeste
la Academia, Racing Club

Basada en la Marcha Peronista [nota 2]

En 1951, en la final del campeonato que consagraría a Racing tricampeón ante Banfield, se recaudaron 187 000 pesos, cifra récord para el fútbol argentino en esos años.[16]Todos los hinchas a excepción de los de Chacarita estaban contra Racing. Incluso, la primera dama de ese entonces, Eva Perón, quien hinchó por Banfield.[17][18]

En 1958, después del desastre de Suecia el público en los estadios argentinos disminuyó.[19] No obstante, Racing concentró la mayor atención porque ganó el campeonato.[19] Además, este año se fundó el núcleo de barrabravas más importante del club, conocido como La Guardia Imperial.

En 1961, Racing volvería a ganar el campeonato, con la particularidad de que esta fue la primera vez que dio la vuelta olímpica en el Cilindro de Avellaneda.[20]

En 1965 asume el ídolo Juan José Pizzuti al mando del equipo. Al año siguiente, Racing ganaría el campeonato local con una sola derrota en condición de visitante. De local, con su hinchada, el plantel se hacía fuerte y fue apodado «el equipo de José» por la hinchada mediante un cántico que coreaba las tribunas: «Y ya lo ve, y ya lo ve, es el equipo de José». Los hinchas recaudaron durante todo este certamen un total de $82 496 467 por venta de entradas.[21]

En 1967, Racing concreta su segunda participación en la Copa Libertadores y se consagra campeón ante Nacional tras una serie de tres finales. En la vuelta, jugada en el Cilindro, hubo una convocatoria de 99 148 espectadores al estadio.[22]

En la Copa Intercontinental, Racing disputó la ida en Glasgow contra Celtic y la única hincha que acompañó al plantel fue Tita Mattiussi.[23]En la vuelta se logró la histórica convocatoria de 120 000 espectadores en Avellaneda (la mayor convocatoria a un partido en la historia del fútbol argentino).[22] Tras el 2 a 2 global, se jugó un desempate en Montevideo donde asistieron aproximadamente 20 000 hinchas de Racing que tuvieron peleas con la policía y algunos uruguayos hinchas de Nacional y la Academia ganó 1 a 0.

En 1968, un año después, el Cilindro tuvo otro récord de convocatoria en la fecha final del torneo 1968 frente a River con 106 000 espectadores.[22] Este año, la hinchada comenzaría una amistad con sus pares de Gimnasia de La Plata después de que estos apoyaran a Racing en un duelo contra Estudiantes en la Libertadores.[24]

Durante la década de 1970, Racing Club estuvo muy alejado de los éxitos que consiguió años atrás. Una leyenda urbana relata que un grupo de simpatizantes de Independiente, había logrado ingresar al Cilindro gracias al portero hincha del rojo. Allí dentro, enterraron siete gatos muertos en el arco que estaba adelante de la popular.[25][26] En 1980, el director técnico Toto Lorenzo, mandó a desenterrar todos los gatos que encontraran en el terreno de juego. Únicamente aparecieron seis cuerpos; es por ello que mandó a enterrar seis sapos para atraer la buena suerte, pero no hubo caso.[25]

Por estos años fue común que a los simpatizantes se los catalogara de «hinchas de la hinchada» ante la evidente escasez de títulos del equipo y porque estos nombraban a sus hinchas como un estandarte importante de la institución.[27]

En 1975 se produce el erróneo récord de menor cantidad de entradas vendidas (5) en un partido contra Rosario Central. Lo cierto es que tras una huelga de jugadores, tuvieron que jugar los juveniles de la cuarta división y como no se iba a jugar (decisión que dio marcha atrás), dejaron entrar a ambas hinchadas gratis como cortesía ante una pésima organización.[28]

El 3 de agosto de 1983 es asesinado en la Bombonera el hincha Roberto Basile, marcando un antes y después en los clásicos contra Boca.[29] El 12 de octubre, los hinchas vuelven al Cilindro de Avellaneda tras dos años de ausencia. El 18 de diciembre, Racing sufrió el descenso a la B ante su homónimo de Córdoba en el Cilindro y sobre los minutos finales se produjeron algunos incidentes en la popular del estadio por un acto de represión policial.[30]

Racing volvería a la máxima categoría contra Atlanta en 1985, y su hinchada convocaría 75 000 personas en el Monumental. Más adelante la hinchada se mostraría agradecida con sus jugadores y convocarían personas al Obelisco.[31]

En 1988 recibiría a su equipo en el Cilindro en la final de la Supercopa Sudamericana. En el partido de vuelta Mineirão de Belo Horizonte contra Cruzeiro, la Academia da la vuelta olímpica.

En 1990 se hacen sus primeras apariciones los Racing Stones, una barra conformada por hinchas que compartían el gusto por la banda británica The Rolling Stones.[32]Un año después, en 1991, se funda la barra del 95, cuyo nombre hace alusión a la línea 95 de colectivos del Gran Buenos Aires.[33]

En 1992 nuevamente en la final de la Supercopa contra Cruzeiro. la hinchada realiza una gran convocatoria en la vuelta a pesar de la dura derrota 4 a 0 de la ida, con la ilusión de remontar el partido.

En 1997 se estrena una bandera contra River Plate en un partido clave de los octavos de final de la Copa Libertadores. Por aquel año se la conoció como la «bandera más grande del mundo».

El 14 de febrero de 1998 los hinchas acompañan un evento financiado por el recientemente electo presidente, Daniel Lalín: una misa desde la catedral metropolitana hasta el estadio, a cargo del capellán José Della Barca (un confeso hincha de Boca), quien bendijo a los simpatizantes y arcos del Cilindro.[34] Sin embargo, no hubo caso, porque en un amistoso disputado horas después perdió contra Colón. Ese mismo año, Lalín pide la quiebra del club debido a las deudas que este arrastraba desde la gestión De Stéfano.

El 4 de marzo de 1999 la CFALP clausura las actividades y liquida los bienes del club, se solicita su cierre completo y la síndico Liliana Ripoll declara que «Racing ha dejado de existir». Eso movilizó a los hinchas, quienes arrojaron un bombo al presidente Lalín en una conferencia[35] y posteriormente se manifestaron frente a la Casa Rosada, el Congreso y la sede de Avellaneda. La AFA, a cargo de Julio Grondona, decidió postergar cada uno de los compromisos válidos por ese torneo hasta que se solucionara el asunto.[36]

El 7 de marzo de 1999, fecha en la que estaba pactado el compromiso entre contra Talleres por la primera fecha del campeonato en el Cilindro, más de 30 000 hinchas colmaron las tribunas, llevando más gente que en las canchas donde sí se jugó la fecha, como un acto de protesta para que se sancionara la Ley 25 284 que permitía la entrada de capitales privados al club a modo de gerenciamiento.[7] El 14 de marzo, Racing fue habilitado para jugar nuevamente ante Rosario Central, y la hinchada movilizaría una histórica caravana a Santa Fe.

A mediados de 1999, no solo llegaría a Avellaneda la trágica noticia del fallecimiento de Tita Mattiussi. También el juez Gorostegui dispuso que la sede de Viila del Parque sea rematada. El 12 de agosto, los hinchas se encadenaron a la sede para impedir remate que estaba dispuesta para ese mismo día, lo cual impidió el ingreso del personal policial.[37] Horas después, el juez suspendió el remate. Este acontecimiento es recordado a día de hoy como la Batalla de Nogoyá.[38][39]

El 8 de septiembre de 1999, los hinchas recuperan un baldío cercano al estadio con la intención de que los juveniles pudiesen tener un centro de entrenamiento, ese lugar fue acondicionado y se lo nombró Predio Tita Mattiussi. Fue inaugurado oficialmente como una sociedad mutual el 9 de julio de 2000.[40]

En el año 2000, Racing comienza a ser gerenciado por Blanquiceleste de la mano de Fernando Marín. Durante esos años, la barra académica tenía fuertes tensiones con Independiente, su máximo rival, y entre ambos clubes se cometieron distintos crímenes durante esos años.[41]

En el Apertura 2001, Racing se consagra campeón con «Mostaza» Merlo al mando, quien se encargó de eliminar la mufa con la que cargaba el equipo.[42] Este campeonato fue especial para los hinchas de Racing, debido a que hubo caravanas, movidas, recibimientos y convocatorias históricas para alentar al club.[43] En medio de una crisis sociopolítica en Argentina, los hinchas de Racing mantenían intacta su ilusión. El 27 de diciembre, el equipo definía el campeonato de visitante en el estadio de Vélez y la hinchada de Racing, además de tomar los boletos a Liniers, llenaron el Cilindro, ganando el reconocimiento de ser la única hinchada en llenar dos canchas un mismo día.[8]

Los años posteriores no mejorarían. La gente ya se había puesto disconforme con el manejo que Blanquiceleste tenía con el club. Es por ello que se produjeron numerosas protestas. Algunas de ellas terminaron en incidentes y detenciones por intervención de la policía.[44] Durante los años 2007 y 2008 los hinchas, socios, agrupaciones y la llamada mesa de enlace realizan marchas multitudinarias en contra del gerenciamiento.[45][46]

En el Clausura 2008 Racing fue el tercero que más vendió, a pesar de terminar último en el torneo, jugando la promoción con Belgrano.[47]

  1. (204 517) River Plate
  2. (155 886) Boca Juniors
  3. (142 816) Racing Club
  4. (113 767) Independiente
  5. (109 631) San Lorenzo

El 7 de julio de 2008 se le rescinde el contrato de gerenciamiento de Blanquiceleste y es reemplazado por una comisión directiva elegida por los socios.[48]

En el Clausura 2009 fue el segundo que más vendió, a pesar de pelear hasta el final por no descender.[49]

  1. (225 264) River Plate
  2. (148 478) Racing Club
  3. (140 537) Boca Juniors
  4. (133 879) Huracán
  5. (120 948) Vélez Sarsfield

En el Apertura 2010, la barra saca a relucir su segunda bandera más grande del mundo en un partido contra All Boys.

En el Clausura 2011, la última fecha del torneo fue nuevamente ante Vélez, pero en el José Amalfitani. Racing movió su hinchada a Liniers y lanzó bengalas armando su propia fiesta en la consagración de los locales.[50]

El 24 de enero de 2013 un grupo de barrabravas disidentes asesina a un periodista partidario de nombre Nicolás Pacheco Gómez.[51] El 15 de junio descendió Independiente a la Primera Nacional y a hinchada de Racing festejó esta desgracia del rival en un partido contra Unión. Utilizaron humo y globos negros, tocaron la marcha fúnebre y se disfrazaron del Fantasma de la B.[52] Se creyó que los jugadores contribuyeron dejpandose perder en un partido contra Quilmes pero esto fue desmentido.[53][54][55] Estas burlas le valieron a Racing una sanción en el siguiente torneo.[56]

En 2014 el clima en Racing era muy tenso.​ El entrenador, días antes del clásico de Avellaneda, declaró que prefería «perder el clásico, pero pelear el campeonato».​ Estas declaraciones no serían bien recibidas, en especial porque Racing perdió dicho encuentro..[57] La vuelta de Diego Milito a Racing, después de estar largas temporadas en Europa, trajo un cambio de paradigma. Todavía era común esperar que a Racing le ocurrirían desgracias. Es por ello que un grupo de socios crearon un movimiento denominado «Racing Positivo», destinado a volver a creer en los jugadores y pensar como un equipo ganador y grande.[58][59] Luego de una larga lucha, Racing se consagra campeón luego de 13 años de espera en un partido contra Godoy Cruz, ante la mirada de 60 000 espectadores.[60]

En 2019 Racing ganó otro torneo y la hinchada acompañó al plantel hasta el Obelisco de Buenos Aires.[61] Meses después el equipo sufriría una goleada ante River en donde el DT contrario, Marcelo Gallardo, resaltó la lealtad de los fanáticos de Racing.[62] A finales de año, Racing consigue una recopa con sus hinchas en Mar del Plata.

El 9 de febrero de 2020 Racing le gana un histórico clásico a Independiente con dos jugadores menos en cancha, y por lo menos 50.000 hinchas tomaron un rol importante para mantener la serenidad del equipo.[63]

El 3 de octubre de 2021 los hinchas regresaron al estadio tras la ausencia producida por la pandemia de COVID-19 y se escucharon cánticos contra la comisión directiva tras la renuncia de Milito.[64] A finales de año despidieron al ídolo Lisandro López.[65]

En 2022 algunos hinchas gritaron los goles de Independiente contra Boca con la esperanza de conseguir un torneo. A pesar de que esto no sucedió, Racing le ganó una final a Boca con su hinchada en San Luis.

En 2023 la hinchada se mueve hasta Abu Dabi por una final contra Boca. Ya por estos años los hinchas se volvieron más exigentes con su equipo, demostrando un cambio de paradigma dentro del grupo de simpatizantes.[66]

Día del Hincha de Racing

Placa conmemorativa al hincha en la sede de Villa del Parque por defender al club de la quiebra (1999).
  • El día del hincha de Racing se celebra todos los 7 de marzo. Conmemora que aquel día en 1999, la hinchada llenó el estadio Presidente Perón sin ningún partido en marcha, para protestar en contra del intento de cierre del club.[67][68]

Aquel día estuvieron presentes algunos jugadores emblemáticos de la institución, como Ubaldo Matildo Fillol —uno de los mejores arqueros de la historia, campeón de la Supercopa Sudamericana 1988—, Gustavo Costas —mascota del equipo de José, capitán de la Supercopa y defensor con más partidos disputados en el club— y Juan Carlos Cárdenas —autor del mítizo zapatazo que consagró a Racing como el primer campéon del mundo argentino en 1967—.

Esta masiva convocatoria contribuyó a que la Academia pudiera continuar con sus actividades deportivas, las cuales habían sido pospuestas hasta que se solucionara los asuntos internos del club. También la presión de los hinchas con sus masivas convocatorias a manifestaciones, sumada a la mano de muchos políticos, famosos y dirigentes,[69] hizo que la justicia argentina sancionara la ley de fideicomiso en entidades deportivas con dificultades económicas (oficialmente, es la Ley 25 284, conocida también como la Ley Racing), promulgada el 25 de julio de 2000.

En 2009 la nueva comisión directiva del club, que hizo su aparición tras la disolución de Blanquiceleste, oficializa dentro de su organigrama al Departamento del Hincha, quedando así oficializado el 7 de marzo como el «día del hincha de Racing».[70]

Hinchas emblemáticos

Racing Club, como uno de los clubes de fútbol más grandes del país, trasciende el ámbito meramente deportivo y posee un gran valor dentro de la cultura popular nacional e internacional. «La Academia» goza de una inmensa cantidad de personalidades mundiales simpatizantes del club, que ofician de embajadores Racinguistas por todo el globo. También el equipo de Avellaneda sirvió de inspiración para la creación de muchos otros clubes de fútbol por todo el mundo.

Tita Mattiussi

Tita Mattiussi leyendo la Revista Racing en 1943.

Tita Mattiussi, cuyo nombre completo es Elena Margarita Mattiussi, fue una lavandera y encargada de la pensión de las inferiores del club.

Desde muy joven fue empleada del club y encargada del estadio. Su cargo como encargada de las inferiores la hizo reconocer entre los jugadores como «madre sustituta». Es por ello que comúnmente se la nombra como la Madre de Racing Club.

En la Copa Intercontinental 1967, acompañó al plantel de Racing Club (por aquel entonces, conocido como el Equipo de José) a la primera final desputada en Glasgow, Escocia. Posteriormente también lo haría en la tercera final, disputada en Montevideo (la Batalla de Montevideo).

Tras su muerte en el Hospital Fiorito a los 79 años, el fue sepultada en el cementerio de Avellaneda.

Desde el 9 de julio de 2000, existe un predio con su nombre restaurado por los propios hinchas de Racing.

Grupos organizados

Barra brava

Desde la década de los 90, este grupo está compuesto por tres barrabravas. En la cancha se encuentran ubicados en la tribuna sur baja de la siguiente manera: Racing Stones, La Guardia Imperial y La 95, de izquierda a derecha. Darío Cariatti, referente de los grupos de Zona Oeste (GBA), patentó los logotipos de La Guardia imperial y los Racing Stones en 1999.[9]

  • La Guardia Imperial comenzó a funcionar como grupo organizado en 1958. Se posicionan en la tribuna popular sur del Cilindro de Avellaneda. Son la conocida barra oficial.
  • Los Racing Stones, fundados en 1990, es un grupo dentro de la hinchada, caracterizados por ser fanáticos de la banda británica «The Rolling Stones». La mayoría de sus miembros eran conocidos de la puerta 10 del estadio. La confianza que existía dentro de este grupo, los motivó a crear una bandera con la frase «Racing es una pasión inexplicable». Su primer viaje en conjunto fue en abril de 1990 contra Chaco For Ever, en Chaco, en un partido donde se destacó la aparición de dicha bandera. Más adelante, viajarían a Córdoba y Corrientes, y sacaron a relucir sus primeros colectivos. Actualmente, recorrieron más de 55.000 km, 7 países, 33 ciudades y 55 estadios con tal de seguir a Racing.[71]
  • La barra del 95, fundada en 1991, es un grupo dentro de la n.°1. Surgió como necesidad de algunos hinchas de llegar a la cancha en conjunto. Su nombre se debe a que, para llegar al estadio, sus miembros tomaban la línea de colectivo 95, que recorre Capital Federal y el Partido de Avellaneda. La 95 se fue afianzando como grupo y en la final de la Supercopa del año 1992 contra Cruzeiro, se llegaron a juntar siete colectivos de las filiales completos. Se identifican con la frase «Racing y vino para todo el pueblo argentino», siendo de los primeros grupos organizados en la Argentina en incluir lemas en sus banderas.[72]

Filiales

El club dispone de un total de 180 filiales, de las cuales 43 de ellas se encuentran en el extranjero. Las filiales no sólo son un ámbito de encuentro de hinchas de Racing en lugares lejanos a Avellaneda, sino que han realizado varios actos de militancia como la captación de nuevos socios​ y el aporte de materiales para las divisiones formativas.

Véase también

Notas

  1. Posteriormente cambiaría a «El primer campeón mundial»
  2. Hoy por hoy, el cántico se canta de otra forma. Véase la sección #Canciones de Hinchada del anexo Racing Club en la cultura

Referencias

  1. «Los 10 equipos con más hinchas del fútbol argentino según informes». 90min.com. 31 de mayo de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2023.
  2. «Los 10 clubes de Argentina con más hinchas en el país, según un nuevo estudio». Bolavip Argentina. 31 de mayo de 2022. Consultado el 1 de febrero de 2024.
  3. «RESULTADOS FINALES: quién ganó el Censo Nacional de Hinchas 2022 y todos los datos - TyC Sports». www.tycsports.com. 19 de mayo de 2022. Consultado el 1 de febrero de 2024.
  4. Esto, según un relevamiento de 100 años de fútbol argentino desde 1917 al 2017 realizado por la organización Revisionismo Histórico, según datos extraídos de todas las Memorias y Balances de la AFA.
  5. Referencias que así lo indican:
  6. «A 20 años de la histórica defensa de la sede de Racing de Villa del Parque». villadelparqueinfo.com.ar. 15 de agosto de 2016. Consultado el 15 de marzo de 2023.
  7. «Día del hincha de Racing: la muestra de amor de la gente que salvó al club - TyC Sports». www.tycsports.com. 8 de marzo de 2023. Consultado el 13 de agosto de 2023.
  8. «Por qué se dice que Racing llenó dos canchas el mismo día - TyC Sports». www.tycsports.com. 27 de diciembre de 2021. Consultado el 20 de agosto de 2023.
  9. «El día que la UCR denunció a cuatro presidentes de Racing y a uno de sus fundadores». www.elnacionalnoticias.com.ar. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
  10. «¡De Racing como Gardel!». 442. 24 de junio de 2020. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
  11. Genealogía del hincha de Racing (Documental), consultado el 20 de agosto de 2023.
  12. Archivo Histórico Racing Club. «Cuadro con la copia del texto de Américo Barrios que da lugar al nombre de La Guardia Imperial.». Twitter. Consultado el 20 de agosto de 2023.
  13. «1949. ¡Racing campeón!». El Gráfico. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
  14. Clarín, Redacción (5 de diciembre de 2001). «Aquella histórica definición entre Racing y Banfield». Clarín. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
  15. Racing Club (5 de septiembre de 2019). «Y un grito de corazón... 🎶». X (formerly Twitter). Consultado el 13 de diciembre de 2023.
  16. «Racing 100x100 (1903-2003)». El Gráfico. Consultado el 10 de junio de 2023.
  17. Olé, Diario Deportivo (26 de julio de 2020). «El día que Eva Perón hinchó por Banfield contra Racing». Olé. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
  18. Levinsky, Por Sergio. «La otra gran final que jugó Banfield: uno de los partidos más politizados de la historia, en el que se consagró “campeón moral”». infobae. Consultado el 28 de julio de 2023.
  19. «Menos hinchas a la cancha». infobae. 27 de octubre de 2017. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
  20. Olé, Diario Deportivo (1 de diciembre de 2014). «A dar vuelta la historia». Olé. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
  21. Aira, Carlos (16 de febrero de 2022). «Y ya lo ve… Esta es la historia del Racing de José | Abri La Cancha». Consultado el 2 de agosto de 2023.
  22. «Los cinco partidos con más público en la historia del fútbol argentino». 90min.com. 29 de abril de 2019. Consultado el 7 de marzo de 2023.
  23. «Los 120 años de Racing: Tita Mattiussi, símbolo de la época más gloriosa, le dio nombre al semillero del club». Todo Noticias. 26 de marzo de 2023. Consultado el 14 de diciembre de 2023.
  24. Olé, Diario Deportivo (20 de julio de 2020). «La amistad en el tablón». Olé. Consultado el 14 de diciembre de 2023.
  25. «Maldiciones del Deporte: Racing y la leyenda de los siete gatos negros». www.vice.com. Consultado el 23 de marzo de 2023.
  26. González, Enric (25 de febrero de 2019). «Siete gatos». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de marzo de 2023.
  27. Clarín.com (16 de febrero de 2022). «Racing: de aquel "hincha de la hinchada" a insultar al equipo en la primera fecha». Clarín. Consultado el 3 de octubre de 2023.
  28. «Diez goles y cinco entradas». 442. 30 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2023.
  29. «Roberto Basile, el hincha asesinado por una bengala». El Gráfico. Consultado el 14 de diciembre de 2023.
  30. «La hora más triste de Racing». www.laprensa.com.ar (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2023.
  31. «A 35 años del ascenso de Racing: la noche que la Academia recuperó la memoria». infobae. Consultado el 7 de marzo de 2023.
  32. «Historia - Historia». web.archive.org. 6 de septiembre de 2008. Consultado el 6 de octubre de 2023.
  33. «**La Barra del 95**». web.archive.org. 25 de noviembre de 2009. Consultado el 25 de mayo de 2023.
  34. «RACING, A LA BUENA DE DIOS». El Gráfico. Consultado el 29 de abril de 2023.
  35. Clarín.com (5 de marzo de 1999). «Lalín fue agredido con un redoblante». Clarín. Consultado el 10 de marzo de 2023.
  36. Clarín.com (4 de marzo de 2019). «A 20 años de un Racing quebrado que al final nunca dejó de existir». Clarín. Consultado el 20 de agosto de 2023.
  37. «A 23 años del día que los hinchas de Racing impidieron el remate de la sede de Villa del Parque». www.tycsports.com. Consultado el 15 de marzo de 2023.
  38. «Amor y compromiso». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 15 de marzo de 2023.
  39. «“La batallá de Nogoyá” hace memoria». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 15 de marzo de 2023.
  40. «Racing: a 20 años de la inauguración del Predio Tita Mattiussi - TyC Sports». www.tycsports.com. 9 de julio de 2020. Consultado el 18 de julio de 2023.
  41. «Página/12 :: Deportes :: El fútbol se va a dormir con el enemigo». www.pagina12.com.ar. Consultado el 20 de marzo de 2023.
  42. «A 20 años del “paso por paso”: la cábala de Mostaza Merlo para el Racing campeón de 2001». LA NACION. 27 de diciembre de 2021. Consultado el 12 de agosto de 2023.
  43. «Racing campeón 2001: 9 momentos imborrables y un bonus - TyC Sports». www.tycsports.com. 27 de diciembre de 2021. Consultado el 12 de agosto de 2023.
  44. «Diario deportivo Olé | Puede hacer historia». web.archive.org. 10 de octubre de 2008. Consultado el 20 de marzo de 2023.
  45. «Ya no se aguanta». web.archive.org. 2 de marzo de 2008. Consultado el 20 de marzo de 2023.
  46. «No abandona la trinchera». web.archive.org. 13 de junio de 2008. Consultado el 21 de marzo de 2023.
  47. Diario Olé, ed. (24 de junio de 2008). «Campeón de todo».
  48. «No existe más». web.archive.org. 26 de marzo de 2016. Consultado el 21 de marzo de 2023.
  49. Diario Olé, ed. (9 de julio de 2009). «Le sobró apoyo».
  50. admin. «Ratifican denuncia contra el área de Seguridad Deportiva – Salvemos al Fútbol». Consultado el 1 de abril de 2023.
  51. «Homicidio de Nicolás Pacheco, periodista de Racing: la fiscalía dictaminó a favor de la detención de los tres condenados». Consultado el 20 de agosto de 2023.
  52. «Racing festejó el descenso de Independiente con ingenio... y polémica». LA NACION. 22 de junio de 2013. Consultado el 1 de abril de 2023.
  53. «Saja y el partido que Racing perdió con Quilmes que ayudó al descenso de Independiente | Fútbol». La Voz del Interior. Consultado el 1 de abril de 2023.
  54. «Cantero acusó a Racing de "jugar para atrás" contra Quilmes». www.laprensa.com.ar (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2023.
  55. «En el partido más sospechado, Quilmes derrotó a Racing y complicó más a Independiente». La Capital. Consultado el 1 de abril de 2023.
  56. Clarín.com (5 de julio de 2013). «Sancionan a Racing por las cargadas a Independiente». Clarín. Consultado el 1 de abril de 2023.
  57. «Cocca, técnico de Racing, muy polémico: "Prefiero perder el clásico, pero pelear el campeonato"». infobae. Consultado el 8 de abril de 2023.
  58. «Cómo surgió el #RacingPositivo: el sueño de la Academia y el optimismo de Cocca». LA NACION. 25 de enero de 2017. Consultado el 8 de abril de 2023.
  59. «El paradigmático cambio de Racing Club». ESPN.com.ar. 17 de abril de 2020. Consultado el 3 de octubre de 2023.
  60. «Más de 60 mil hinchas de Racing colmaron el Cilindro». infobae. Consultado el 8 de abril de 2023.
  61. «El Obelisco, de celeste y blanco». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
  62. Amarilla, Doble (18 de agosto de 2019). «La frase de Gallardo sobre la gente de Racing y su aliento al equipo». Doble Amarilla. Consultado el 10 de junio de 2023.
  63. «Estando con dos menos, Racing le ganó el clásico a Independiente». El Gráfico. Consultado el 9 de julio de 2023.
  64. «Racing - Estudiantes, por el Torneo 2021: la Academia sumó otro partido sin ganar y la fiesta inicial acabó con silbidos». LA NACION. 4 de octubre de 2021. Consultado el 3 de octubre de 2023.
  65. TÉLAM. «Racing clasificó a la Copa Sudamericana en la despedida de Lisandro López». www.telam.com.ar. Consultado el 12 de agosto de 2023.
  66. «Por qué la gente de Racing se volvió tan intolerante - TyC Sports». www.tycsports.com. 5 de octubre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023.
  67. Bleyan, Vardan (7 de marzo de 2022). «Día del hincha de Racing: ¿por qué se celebra el 7 de marzo? | La hinchada copó el Cilindro de Avellaneda sin que se jugara un partido». PAGINA12. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
  68. «Un grito de corazón: ¡Feliz Día del Hincha!». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
  69. «Ruckauf salva a Racing para Duhalde». www.pagina12.com.ar. Consultado el 30 de enero de 2024.
  70. «Dto del Hincha». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 30 de enero de 2024.
  71. «Historia - Historia». web.archive.org. 6 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2008. Consultado el 25 de mayo de 2023.
  72. «**La Barra del 95**». web.archive.org. 25 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2009. Consultado el 25 de mayo de 2023.

Enlaces externos

Dto del Hincha Racing Club - sitio web oficial.

    ForoRacing el primer foro de hinchas de Racing Club.

      AguanteRacing página de la hinchada en Wayback Machine.

      Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.