Anexo:Gobernadores de Santander
El Departamento de Santander es una entidad político-administrativa territorial ubicada en el Oriente de Colombia. Tiene como capital la ciudad de Bucaramanga. Antes que Santander fuera un estado, su territorio fue configurado por colonos españoles en las provincias de Vélez y Pamplona , las cuales dependían del corregidor de Tunja, los alcaldes mayores de minas y sus respectivos cabildos. Estas provincias fueron fragmentadas posteriormente en las de San Juan de Girón, San Gil, El Socorro, Ocaña, Salazar de Las Palmas, Villa del Rosario y Villa de San José de Cúcuta. Posteriormente con la instauración de la república, el territorio se organizó en las provincias de Santander, Soto, Socorro, García Rovira y Vélez, Ocaña, Pamplona.
Gobernador del Departamento de Santander | ||
---|---|---|
Escudo de Santander | ||
Juvenal Díaz | ||
Desde el 1 de enero de 2024 | ||
Sede | Palacio Amarillo | |
Residencia | Privada | |
Tratamiento | Señor Gobernador | |
Duración | 4 años | |
Designado por |
voto popular como Gobernador | |
Creación | 1857 | |
Primer titular | Manuel Murillo Toro | |
Sitio web | http://www.santander.gov.co | |
En 1853, comenzaron a ser tramitadas ante el Congreso las iniciativas que agrupaban provincias en Estados Federales. Esta nueva estructura trajo consigo el decreto legislativo del 8 de abril del año 1855, el cual suprimió las provincias de García Rovira, Santander y Soto para ser regresados sus territorios a la provincia de Pamplona, y al decreto del 14 de febrero del año 1857 que puso fin a la provincia de Ocaña para agregar su territorio a la provincia de Mompós. Tiempo después a esto, fue aprobada la Ley que creó el Estado Federal de Santander, el cual, luego de álgidos debates por su jurisdicción, fue sancionada por el presidente Mariano Ospina Rodríguez, dejando incorporadas las provincias de Socorro y Pamplona. Posteriormente, una nueva ley sancionada el 15 de junio, incorporó al cantón de Vélez y a los antiguos distritos de Ocaña al Estado de Santander.
En el presente artículo se está construyendo la lista de gobernadores, administradores o mandatarios de las provincias de Santander antes de la creación del Estado, e incluye la de los mandatarios del ordenamiento siguiente, que figurarán con su nombre en negrilla para los titulares, en cursiva para los encargados y en corriente para los interinos o transitorios.
Administración Monárquica
Provincia de Tunja
Gran parte del actual territorio del departamento de Santander estuvo durante la colonia bajo jurisdicción de la Provincia de Tunja hasta 1795, cuando fueron constituidas las provincias del Socorro y Pamplona.
Periodo | Corregidor | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
7 de agosto de 1539 | 1544 | Gonzalo Suárez Rendón |
Alonso Luis de Lugo | ||
Juan de Pineda | ||
López de Orozco | ||
1565 | 1565 | Miguel de Holguín y Figueroa |
Gonzalo Rodríguez de Ledesma | ||
16 de diciembre de 1569 | Miguel de Holguín y Figueroa | |
1571* | Hernán Suárez de Villalobos | |
1572* | Francisco Jiménez de Villalobos | |
1579 | 1582* | Rodrigo Díez de Fuenmayor (Pamplona) |
1582 | 1583* | Antonio Jové |
Lope Montalvo de Lugo | ||
Juan de Moscoso | ||
1551* | Luis Berrío de Mendoza | |
14 de agosto de 1600 | Antonio Beltrán de Guevara | |
1607* | Juan de Ochoa de Hunda Jáuregui | |
4 de junio de 1653 | 1659 | Juan de Mur y Soldevilla |
1699* | Luis de Borda | |
Pedro de Ursúa | ||
Capitán Ortún Velasco | ||
Capitán Juan Ruiz de Orejuela | ||
Capitán García Arias Maldonado | ||
Lope de Orozco | ||
Juan Bautista Veldes | ||
José de Mendiburu | ||
Pedro de Quesada | ||
22 de abril de 1753 | José Ignacio Guerra | |
1777* | José María Campuzano Lanz | |
1783* | Eusebio Galavís Hurtado |
Provincia del Río de Oro
Periodo | Corregidor | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
28 de abril de 1635 | Francisco Fernández Mantilla De los Ríos | |
23 de octubre de 1679 | 1710 | Diego Mantilla de los Ríos y Sarmiento |
23 de octubre de 1711 | Andrés José Mantilla de los Ríos y Rodríguez de Pineda |
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
1810 | Juan Nepomuceno Niño Muelle | |
1814 | 4 de octubre de 1814 | José María Del Castillo |
5 de octubre de 1814 | 12 de agosto de 1815 | Antonio Villavicencio |
12 de agosto de 1815 | marzo de 1816 | Antonio Palacio |
marzo de 1816 | 12 de agosto de 1815 | José Cayetano Vásquez |
1817 | Coronel Lucas González | |
2 de febrero de 1819 | 1819 | Teniente Coronel Aparicio Vidaurrazaga y Menchaga. |
1819 | 1819 | Coronel Juan Loño. |
Provincia de El Socorro
El virrey Ezpeleta creó la provincia con la sustracción de los corregimientos de San Gil, Socorro y Vélez de la antigua Provincia de Tunja.
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
25 de marzo de 1795 | 1806 | Juan Salvador Rodríguez de Lago Vélez |
1806 | 1809 | Juan Nepomuceno Rodríguez de Lago Vélez |
1809 | 11 de junio de 1810 | José Valdés Posada |
11 de junio de 1810 | 18 de marzo de 1812 | José Lorenzo Plata Martínez |
18 de marzo de 1812 | mayo de 1812 | Emigdio Benítez Plata |
abril de 1812 | abril de 1812 | Juan Francisco Ardila Plata |
mayo de 1812 | 6 de julio de 1812 | General José Miguel Pey |
6 de julio de 1812 | 22 de julio de 1812 | General Joaquín Ricaurte Torrijos |
22 de julio de 1812 | 25 de julio de 1812 | Juan Francisco Ardila Plata |
25 de julio de 1812 | diciembre de 1813 | General Custodio García Rovira |
enero de 1814 | septiembre de 1814 | Miguel Angulo |
octubre de 1814 | marzo de 1815 | Jacinto María Ramírez |
abril de 1815 | 5 de marzo de 1816 | Miguel Angulo |
febrero de 1816 | febrero de 1816 | Francisco Soto Montes de Oca |
5 de marzo de 1816 | 8 de abril de 1816 | Sebastián De la Calzada |
8 de abril de 1816 | 23 de junio de 1816 | José Silverio Pérez |
23 de junio de 1816 | mayo de 1819 | Coronel Antonio Fominaya |
mayo de 1819 | agosto de 1819 | General Lucas González |
19 de agosto de 1819 | 1823 | Diego Fernando Gómez Durán |
1823 | 1824 | Joaquín Plata Obregón |
1824 | 1824 | José Joaquín Vargas Uribe |
octubre de 1830 | Ramón Ponce | |
octubre de 1830 | 1° de noviembre de 1830 | Comandante José María Hurtado |
octubre de 1830 | 1° de noviembre de 1830 | Comandante Durán |
octubre de 1830 | 1° de noviembre de 1830 | Comandante Gómez |
1° de noviembre de 1830 | 3 de mayo de 1831 | General Justo Briceño Otálora |
4 de mayo de 1831 | José María De la Torre | |
18?? | 18?? | José María Mantilla Mantilla |
18?? | 18?? | Evaristo Azuero Gómez |
18?? | 1832 | Francisco Orbegozo |
1832 | 1834 | Francisco Vega |
1835 | 1837 | coronel Pablo Durán |
1837 | 1840 | Coronel Manuel González |
abril de 1841 | Alfonso Acevedo Tejada | |
18?? | 1842 | Francisco Javier Zaldúa |
1842 | 1843 | Francisco Vega |
1843 | 1844 | Domingo Mutis Amaya |
1844 | 1846 | Urbano Pradilla Aranda |
1848 | 1849 | José Leiva |
1849 | 1849 | Zoilo Silvestre |
1854 | 1854 | Ramón Mateus |
18?? | 18?? | General Antonio Obando Losada |
1854 | 29 de junio de 1854 | Lucas Caballero Barrera |
29 de junio de 1854 | 1856 | Antonio María Pradilla Rueda |
1856 | 1856 | Lucas Caballero Barrera |
Provincia de Pamplona (Suratá, Girón y García Rovira)
Periodo | Corregidor | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
1805 | noviembre de 1808 | José Joaquín Camacho Rodríguez de Lago |
noviembre de 1808 | 4 de julio de 1810 | Juan Bastús y Falla |
Periodo | Presidente | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
4 de julio de 1810 | noviembre de 1811 | Prb. Domingo Tomás de Burgos Villamizar |
30 de julio de 1810 | diciembre de 1810 | Fray Eloy Valenzuela Mantilla |
noviembre de 1811 | junio de 1814 | José Gabriel Peña Valencia |
junio de 1814 | 28 de noviembre de 1815 | Fernando Serrano Uribe |
febrero de 1816 | Francisco Delgado | |
agosto de 1819 | José Bauzá | |
agosto de 1819 | Pedro Fortoul Sánchez | |
1837 | 1838 | José María Bolocco |
1837 | octubre de 1840 | Francisco de Paula Torres |
Provincia de García Rovira
Segregada de Pamplona en el año 1853 y retornada a esa jurisdicción en el año1855.
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
1853 | 1855 | General Eustorgio Salgar Moreno |
Provincia de Soto
La ley del 17 de abril del año 1850 creó la Provincia de Soto, bautizada en honor del ex secretario de Estado Francisco Soto Montes de Oca e integrada por los distritos parroquiales de Girón, Bucaramanga y Piedecuesta. Por decreto del 15 de marzo del año 1854, los distritos parroquiales de Guaca y San Andrés fueron segregados de la provincia de García Rovira y anexados a Soto, y se designó a Piedecuesta como capital.
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
1851 | 1852 | Coronel Marco A. Estrada Plata |
1852 | 185? | Manuel Plata Azuero |
185? | 17 de abril de 1854 | Domingo Mutis Amaya |
17 de abril de 1854 | 185? | Alipio Mantilla |
Provincia de Vélez
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
22 de mayo de 1816 | 183? | Coronel Manuel Carmona |
1832 | mayo de 1833 | Bernardino Tobar |
1834 | 1835 | Ángel María Flórez Camacho |
18?? | abril de 1837 | Coronel Thomas Murray Aill |
abril de 1837 | José María Arenas | |
septiembre de 1840 | abril de 1841 | Alfonso Acevedo Tejada |
abril de 1841 | 1841 | Pantaleón Ballesteros |
1841 | 1841 | Urbano Pradilla Aranda |
1842 | 184? | Coronel Thomas Murray Aill |
1843 | 1845 | Plácido Morales |
diciembre de 1845 | Ramón Valenzuela | |
diciembre de 1845 | 1847 | Manuel María Zaldúa |
1854 | mayo de 1854 | Ramón Mateus |
mayo de 1854 | 1854 | Ignacio Castañeda |
1854 | 1854 | Avelino Rodríguez |
3 de noviembre de 1854 | 1854 | Aquileo Parra Gómez |
1854 | 1854 | Ramón Navarro |
1855 | 1855 | Ricardo Vanegas |
Estado Federal de Santander
El Departamento de Santander fue creado en el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez de acuerdo a la Constitución Política sancionada en su administración, adquiriendo vida jurídica el 13 de mayo del año 1857, denominado entonces como Estado Federal de Santander. Administrativamente, estos estados estaban regidos por presidentes elegidos popularmente.
Periodo | Presidente | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
16 de octubre de 1857 | 10 de enero de 1859 | Manuel Murillo Toro |
16 de octubre de 1857 | 23 de octubre de 1857 | Estanislao Silva Calderón |
27 de enero de 1858 | 8 de febrero de 1858 | Ulpiano Valenzuela Mutis |
8 de febrero de 1858 | julio de 1858 | Vicente Herrera Vanegas |
10 de enero de 1859 | 18 de marzo de 1859 | Vicente Herrera Vanegas |
18 de marzo de 1859 | 20 de marzo de 1859 | Luis Flórez Mateus |
21 de marzo de 1859 | 3 de abril de 1859 | Evaristo Azuero Gómez |
3 de abril de 1859 | 23 de noviembre de 1859 | General Eustorgio Salgar Moreno |
23 de noviembre de 1859 | 31 de diciembre de 1859 | Ulpiano Valenzuela Mutis |
1 de enero de 1860 | 16 de agosto de 1860 | Antonio María Pradilla Rueda |
1 de febrero de 1860 | 29 de febrero de 1860 | José María Villamizar Gallardo |
29 de febrero de 1860 | 6 de mayo de 1860 | Coronel Marco Antonio Estrada Plata |
octubre de 1860 | 1861 | Coronel Marco Antonio Estrada Plata |
11 de agosto de 1861 | 27 de septiembre de 1862 | General Eustorgio Salgar Moreno |
1861 | 21 de abril de 1861 | Coronel Pedro Quintero Jácome |
8 de septiembre de 1860 | 26 de agosto de 1862 | General Leonardo Canal González |
4 de marzo de 1862 | 19 de abril de 1862 | Adolfo Harker Mutis |
Estado Soberano de Santander
Con la tercera constitución del Estado, sancionada el 27 de septiembre del año 1862, fue implementada definitivamente la condición de Estado Soberano.
Periodo | Presidente | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
27 de septiembre de 1862 | 6 de junio de 1864 | General Eustorgio Salgar Moreno |
21 de diciembre de 1862 | 29 de julio de 1863 | Coronel Pedro Quintero Jácome |
7 de junio de 1864 | 11 de octubre de 1864 | Rafael Otero Navarro |
11 de octubre de 1864 | 1 de octubre de 1866 | José María Villamizar Gallardo |
1 de octubre de 1866 | 23 de septiembre de 1868 | Victoriano De Diego Paredes y Peramato |
23 de septiembre de 1868 | 1 de octubre de 1868 | Narciso Cadena Gómez |
1 de octubre de 1868 | 14 de marzo de 1870 | General Eustorgio Salgar Moreno |
14 de marzo de 1870 | 30 de marzo de 1870 | Narciso Cadena Gómez |
30 de marzo de 1870 | 1 de octubre de 1872 | General Solón Wilches Calderón |
1 de octubre de 1872 | 15 de septiembre de 1874 | Narciso Cadena Gómez |
15 de septiembre de 1874 | 16 de mayo de 1875 | Germán Vargas Santos |
16 de mayo de 1875 | 8 de marzo de 1876 | Aquileo Parra Gómez |
8 de marzo de 1876 | 25 de mayo de 1876 | Francisco Muñoz |
25 de mayo de 1876 | 1 de octubre de 1876 | Coronel Marco Antonio Estrada Plata |
1 de octubre de 1876 | 1 de octubre de 1878 | Coronel Marco Antonio Estrada Plata |
11 de enero de 1877 | 21 de enero de 1877 | Francisco Muñoz |
5 de abril de 1877 | 9 de abril de 1877 | Domnino Castro Alvarez |
9 de abril de 1877 | 30 de abril de 1877 | Francisco Muñoz |
1 de mayo de 1877 | 31 de mayo de 1877 | Domnino Castro Alvarez |
1 de octubre de 1878 | 9 de septiembre de 1884 | General Solón Wilches Calderón |
6 de febrero de 1883 | 26 de julio de 1883 | General Vicente Villamizar Villamizar |
9 de septiembre de 1884 | 31 de diciembre de 1885 | Narciso González Lineros |
1 de enero de 1886 | 10 de mayo de 1886 | Antonio Roldán Reyes |
11 de mayo de 1886 | 7 de septiembre de 1886 | Coronel Alejandro Peña Solano |
Departamento de Santander
Con la constitución de 1886, los estados dejaron de existir para darle paso a los Departamentos, figura político-administrativa que se mantiene vigente, y la figura que fue adoptada para los mandatarios de los Departamentos pasó a ser la de gobernadores, los cuales eran designados por el presidente de la República. Esta etapa se diferencia en dos momentos: El territorio de Santander, con la suma de los que serían los dos actuales departamento,existencia que mantuvo hasta el año de 1910, y el Departamento actual de Santander, dado que en el año de 1910 el territorio de la antigua provincia de Pamplona se separó por designio de sus líderes políticos, para dar origen al nuevo departamento de Norte de Santander.
El Departamento de Santander hasta el año de 1910
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
7 de septiembre de 1886 | 15 de noviembre de 1887 | Coronel Alejandro Peña Solano |
15 de noviembre de 1887 | 7 de febrero de 1888 | Antonio Roldán Reyes |
7 de febrero de 1888 | 10 de julio de 1888 | General Vicente Villamizar Villamizar |
11 de julio de 1888 | 19 de diciembre de 1890 | General Guillermo Quintero Calderón |
20 de diciembre de 1890 | 9 de marzo de 1893 | General José Vargas Santos |
9 de marzo de 1893 | 7 de febrero de 1896 | General José Vargas Santos |
7 de febrero de 1896 | 30 de junio de 1896 | Antonio Roldán Reyes |
1 de julio de 1896 | 9 de agosto de 1897 | general Alejandro Peña Solano |
10 de agosto de 1896 | 3 de febrero de 1897 | Roso Cala Rocha |
4 de febrero de 1897 | 13 de julio de 1898 | Aurelio Mutis Villafrade |
14 de julio de 1898 | 16 de enero de 1899 | Roso Cala Rocha |
17 de enero de 1899 | 15 de septiembre de 1900 | General Alejandro Peña Solano |
octubre de 1899 | enero de 1900 | Vicente Uscátegui Duarte |
enero de 1900 | 11 de agosto de 1900 | Carlos Julio Delgado Flórez |
16 de septiembre de 1900 | 14 de enero de 1904 | General Ramón González Valencia |
24 de abril de 1901 | 23 de octubre de 1901 | General Carlos Matamoros |
24 de octubre de 1901 | 3 de octubre de 1902 | Juan Francisco Mantilla López |
4 de octubre de 1902 | 20 de diciembre de 1902 | Antonio María Barrera Forero |
17 de enero de 1903 | 3 de marzo de 1903 | Antonio María Barrera Forero |
agosto de 1903 | 14 de enero de 1904 | Antonio María Barrera Forero |
15 de enero de 1904 | 8 de agosto de 1904 | General Carlos Matamoros |
9 de agosto de 1904 | 30 de septiembre de 1904 | Luis Cuervo Márquez |
1 de octubre de 1904 | 11 de abril de 1905 | General Alejandro Peña Solano |
Departamento de Galán
La reforma constitucional de 1905 dividió al departamento de Santander en los Departamentos de Santander y Galán.
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
11 de abril de 1905 | 5 de agosto de 1908 |
Departamento de San Gil
La reforma constitucional de 1905 dividió al Gran Santander en los Departamentos de Santander y Galán. En el año 1908 Galán cambia su nombre por San Gil.
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
5 de agosto de 1908 | 9 de agosto de 1909 |
Departamento de Santander
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
11 de abril de 1905 | 9 de agosto de 1909 | general Alejandro Peña Solano |
24 de febrero de 1905 | 6 de julio de 1905 | Santiago Rizo Lobo |
1907 | 1908 | Gabino Navas |
9 de agosto de 1909 | 30 de abril de 1910 | Eugenio Andrade Suescún |
Actual Departamento de Santander
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
1 de mayo de 1910 | 14 de enero de 1911 | Antonio María Barrera Forero |
15 de enero de 1911 | 17 de agosto de 1914 | Manuel María Valdivieso Valencia |
1 de diciembre de 1913 | 12 de enero de 1914 | Felipe Cordero Valderrama |
18 de agosto de 1914 | 31 de mayo de 1917 | Ernesto Valderrama Ordóñez |
1 de junio de 1917 | 10 de septiembre de 1918 | Luis A. Mejía |
11 de septiembre de 1918 | 15 de noviembre de 1922 | José María García Hernández |
16 de noviembre de 1922 | 23 de diciembre de 1924 | Emilio Pradilla González |
24 de diciembre de 1924 | 19 de diciembre de 1926 | Arturo Mantilla Labastida |
19 de diciembre de 1926 | 27 de octubre de 1927 | Juan de la Cruz Duarte C. |
31 de octubre de 1927 | 26 de noviembre de 1929 | Narciso Torres Meléndez |
26 de noviembre de 1929 | 4 de septiembre de 1930 | Alfredo García Cadena |
4 de septiembre de 1930 | 2 de mayo de 1931 | Alejandro Galvis Galvis |
2 de mayo de 1931 | 26 de mayo de 1931 | Eduardo Santos Montejo |
27 de mayo de 1931 | 31 de mayo de 1931 | General Alejandro Uribe Guzmán |
1 de junio de 1931 | 14 de diciembre de 1932 | Alejandro Cadena D´Costa |
19 de diciembre de 1932 | 21 de septiembre de 1934 | Humberto Gómez Naranjo |
21 de septiembre de 1934 | 1 de mayo de 1935 | Pedro Alejandro Gómez Naranjo |
4 de mayo de 1935 | 28 de noviembre de 1935 | Rogelio Silva Pradilla |
28 de noviembre de 1935 | 20 de agosto de 1938 | Alfredo Cadena D´Costa |
20 de agosto de 1938 | 1 de septiembre de 1940 | Hernán Gómez Gómez |
1 de septiembre de 1940 | 27 de julio de 1942 | Benjamín García Cadena |
28 de julio de 1942 | 28 de agosto de 1942 | Horacio Rodríguez Plata |
29 de agosto de 1942 | 21 de abril de 1944 | Arturo Santos Gómez |
21 de abril de 1944 | 15 de febrero de 1945 | Alejandro Galvis Galvis |
15 de febrero de 1945 | 12 de agosto de 1946 | Luis Camacho Rueda |
12 de agosto de 1946 | 12 de mayo de 1947 | Samuel Arango Reyes |
12 de mayo de 1947 | 29 de septiembre de 1947 | Julio Martín Acevedo Díaz |
29 de septiembre de 1947 | 30 de marzo de 1948 | Rafael Ortiz González |
30 de marzo de 1948 | 6 de abril de 1948 | Manuel Barrera Parra |
8 de abril de 1948 | 9 de abril de 1948 | José Antonio Escandón |
Periodo | Jefe Civil y Militar | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
19 de abril de 1948 | 25 de febrero de 1949 | Coronel Miguel Angel Hoyos |
25 de febrero de 1949 | 10 de marzo de 1949 | Capitán Pinzón |
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
10 de marzo de 1949 | 25 de mayo de 1949 | Valentín González Rangel |
25 de mayo de 1949 | 20 de octubre de 1950 | Hernando Sorzano González |
20 de octubre de 1950 | 1 de diciembre de 1951 | Guillermo Garavito Durán |
1 de diciembre de 1951 | 13 de junio de 1953 | Pedro Nel Rueda Uribe |
14 de junio de 1953 | 26 de junio de 1953 | Mayor Jorge Galeano Gómez |
26 de junio de 1953 | 30 de agosto de 1953 | Coronel Néstor Meza Prieto |
1 de septiembre de 1953 | 12 de junio de 1957 | General Quintín Gustavo Gómez Rodríguez |
12 de junio de 1957 | 24 de enero de 1958 | General Ernesto Caicedo López |
24 de enero de 1958 | 1 de septiembre de 1958 | Teniente Coronel Alberto Lozano Cleves |
1 de septiembre de 1958 | 4 de febrero de 1960 | Samuel Arango Reyes |
4 de febrero de 1960 | 16 de septiembre de 1961 | Mario Latorre Rueda |
10 de octubre de 1961 | 21 de septiembre de 1962 | Gustavo Serrano Gómez |
21 de septiembre de 1962 | 26 de agosto de 1964 | Humberto Silva Valdivieso |
23 de octubre de 1964 | 16 de julio de 1965 | Enrique Barco Guerrero |
16 de julio de 1964 | 18 de septiembre de 1965 | Reynaldo López López |
18 de octubre de 1965 | 20 de agosto de 1966 | Francisco José Calderón Calderón |
21 de agosto de 1966 | 21 de septiembre de 1968 | Julio Obregón Bueno |
21 de septiembre de 1968 | 29 de julio de 1969 | Eduardo Camacho Gamba |
1 de septiembre de 1969 | 31 de agosto de 1970 | Alfonso Gómez Gómez |
31 de agosto de 1970 | 3 de mayo de 1971 | Jaime Serrano Rueda |
3 de mayo de 1971 | 18 de abril de 1973 | Jaime Trillos |
10 de mayo de 1973 | 16 de agosto de 1974 | Rafael Pérez Martínez |
16 de agosto de 1974 | 31 de octubre de 1975 | Oscar Martínez Salazar |
10 de diciembre de 1975 | 30 de noviembre de 1976 | Rafael Ortiz González |
1 de diciembre de 1976 | 23 de agosto de 1978 | Alberto Montoya Puyana |
23 de agosto de 1978 | 12 de marzo de 1981 | Alfonso Gómez Gómez |
30 de mayo de 1981 | 22 de agosto de 1982 | Luis Ardila Casamitjana |
23 de agosto de 1982 | 25 de agosto de 1983 | Rafael Moreno Peñaranda |
25 de agosto de 1983 | 17 de agosto de 1984 | Jorge Agustín Sedano González |
18 de agosto de 1984 | 22 de agosto de 1986 | Alvaro Cala Hederich |
23 de agosto de 1986 | 25 de mayo de 1988 | Alvaro Beltrán Pinzón |
26 de mayo de 1988 | 26 de mayo de 1990 | Eduardo Camacho Barco |
27 de mayo de 1990 | 6 de septiembre de 1990 | Hernando Reyes Duarte |
7 de septiembre de 1990 | 31 de diciembre de 1991 | Clara Elsa Villalba de Sandoval |
Gobernadores elegidos por voto popular
La Constitución Política de Colombia promulgada en 1991, estableció la elección popular de gobernadores, inicialmente para un periodo de tres años, posteriormente ampliado a cuatro.
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
1 de enero de 1992 | 31 de diciembre de 1994 | Juan Carlos Duarte Torres |
1 de enero de 1995 | 31 de diciembre de 1997 | Mario Camacho Prada |
1 de enero de 1998 | 31 de diciembre de 2000 | Miguel Jesús Arenas Prada |
1 de enero de 2001 | 31 de diciembre de 2003 | Jorge Eliécer Gómez Villamizar |
1 de enero de 2004 | 31 de diciembre de 2007 | Hugo Aguilar Naranjo |
1 de enero de 2008 | 31 de diciembre de 2011 | Horacio Serpa Uribe |
1 de enero de 2012 | 31 de diciembre de 2015 | Richard Aguilar Villa |
1 de enero de 2016 | 18 de diciembre de 2019 | Didier Alberto Tavera Amado |
18 de diciembre de 2019 | 31 de diciembre de 2019 | Andrés Fandiño Bohórquez |
1 de enero de 2020 | 31 de diciembre de 2023 | Mauricio Aguilar Hurtado |
1 de enero de 2024 | 31 de diciembre de 2027 | Juvenal Díaz Mateus |
Referencias
Bibliografía
- ROJAS, Ulises. Corregidores y Justicias Mayores de Tunja. 1963.