Anexo:Expediciones antárticas

En este artículo se recoge, en forma de tabla cronológica, una lista de expediciones antárticas.

Lista

Expediciones antárticas
Años Expedición Líder Nacionalidad Logros Posición Etapa
600-300 a. C.Los filósofos griegos teorizan sobre la Tierra esférica, con regiones polares antípodas en el norte y en el surPre-expediciones
150 a. C.Claudio PtolomeoPublica Geografía, que recoge una Terra Australis Ignota
ca. 650 d. C.Expedición maorí de Ui-te-RangioraUi-te-RangioraMaoríSe denomina al océano Antártico: Tai-uka-a-pia (mar espumoso como arrurruz)Siglo VII
1487Bartolomeu DiasBandera de Portugal PortugalPrimero en doblar el cabo de Buena Esperanza40° SSiglo XV
1497Descubrimiento de la ruta marítima a la IndiaVasco da GamaBandera de Portugal PortugalPrimero en navegar a la India a través de la ruta del Cabo
1522Expedición de Magallanes-ElcanoFernando de Magallanes
Juan Sebastián Elcano
Bandera de España España
Primera circunnavegación de la Tierra. Descubre el estrecho de Magallanes54°SSiglo XVI
1525Expedición de García Jofre de LoaísaFrancisco de HocesBandera de España EspañaPensó que había avistado el «fin del mundo»56°S
1578Expedición de Francis DrakeFrancis DrakeBandera de Inglaterra InglaterraDescubre el pasaje de Drake
1599Dirck Gerrits PompBandera de los Países Bajos Países BajosNavega potencialmente hasta los 64°S64°S
1603Gabriel de CastillaBandera de España EspañaNavega potencialmente hasta los 64°S64°SSiglo XVII
1615Jacob Le Maire
Willem Schouten
Bandera de los Países Bajos Países BajosDescubren el estrecho de Le Maire y el cabo de Hornos56°S
1619Expedición García de NodalBartolomé García de Nodal
Gonzalo García de Nodal
Bandera de España EspañaCircunnavega Tierra del Fuego y descubre las islas Diego Ramírez56°30′S 68°43′O
1642-1643Abel TasmanBandera de los Países Bajos Países BajosDescubre Nueva Zelanda y Tasmania44°S
1675Anthony de la RochéBandera de Inglaterra InglaterraDescubre Georgia del Sur, la primera tierra descubierta al sur de la convergencia antártica54°15′00″S 36°45′00″O
1698-1699Edmund HalleyBandera de Inglaterra InglaterraNavega hasta los 52°S52°S
1720George ShelvockeBandera del Reino Unido Reino UnidoNavega hasta los 61°30’S61°30’SSiglo XVIII
1739Jean-Baptiste BouvetBandera de Francia FranciaDescubre la isla Bouvet54°26′S 3°24′E
1768-1771Primer viaje de James CookJames CookBandera del Reino Unido Reino Unido
1771-17721.ª Expedición Antártica FrancesaYves Joseph de KerguelenBandera de Francia FranciaDescubre las islas Kerguelen49°15′S 69°35′E
1772-1775Segundo viaje de James CookJames CookBandera del Reino Unido Reino UnidoCruza el círculo polar antártico en enero de 1773 y diciembre de 1773. El 30 de enero de 1774 llega a 71°10'S, su más al sur, a menos de 75 millas del continente antártico sin verlo.71°10'S
1819William SmithBandera del Reino Unido Reino UnidoDescubre las islas Shetland del Sur, la primera tierra descubierta al sur de los 60°S.62°00′S 058°00′OSiglo XIX
1819Rosendo PorlierBandera de España EspañaEl buque español San Telmo, capitaneado por Rosendo Porlier, se hunde en el pasaje de Drake, cerca de la isla Livingston
1819-1821Fabian Gottlieb von BellingshausenBandera de Rusia RusiaEl 27 de enero de 1820 descubre la parte continental de la Antártida, en la Costa de la Princesa Marta69°21′28″S 2°14′50″O
1820Edward Bransfield y William Smith (piloto)Bandera del Reino Unido Reino UnidoEl 30 de enero de 1820 avista la península Trinidad (ahora península Antártica) y primera persona en poner el pie en la Antártida (en disputa con John Davis)63°37′S 058°20′O
1820Nathaniel PalmerBandera de Estados Unidos Estados UnidosAvista la Antártida el 17 de noviembre de 1820
1820Expedición lobera del bergantín "Dragón de Valparaíso"Andrés MacfarlaneBandera de Chile ChileHacia noviembre de 1820 desembarca en la península Antártica, según el testimonio posterior del capitán inglés Robert Filde. Disputa el puesto de haber sido el primero en pisar la Antártida.[1][2]64° S
1821John DavisBandera del Reino Unido Reino Unidoel 7 de febrero de 1821, disputa el honor de ser el primero en pisar la Antártida en la bahía Hughes64°13′S 61°20′O
1823-1824James WeddellBandera del Reino Unido Reino UnidoEl 20 de febrero de 1823, con su barco Jane alcanzó un sur más lejano en los 74°15’ S74°15′S 30°12′O
1830-1832Expedición océano AustralJohn BiscoeBandera del Reino Unido Reino UnidoAvistó la Tierra de Enderby (67°30′S 53°0′E) y la isla Adelaida (-67.25, -68.5)
1837-18402.ª Expedición Antártica FrancesaJules Dumont d'UrvilleBandera de Francia FranciaDescubre la Tierra de Adelaida66°S
1838-1839John BallenyBandera del Reino Unido Reino UnidoDescubre las islas Balleny66°55′S 163°45′E
1838-1842Expedición WilkesCharles WilkesBandera de Estados Unidos Estados UnidosLlegan a la península Antártica y la Antártida Oriental. Informa del descubrimiento de la Antártida continental al oeste de las islas Balleny69°30′S 065°00′O
1839-1843Expedición Erebus y TerrorJames Clark RossBandera del Reino Unido Reino UnidoDescubre la barrera de hielo de Ross, el mar de Ross, el monte Erebus, el monte Terror y la Tierra de Victoria. Consigue una nueva marca más al sur el 23 de enero de 1842 en los 78°10’ S78°10’S
1892-18931.ª Expedición Antártica NoruegaCarl Anton LarsenBandera de Noruega NoruegaCon el Jason, Larsen se convirtió en la primera persona en esquiar en la Antártida, en la barrera de Hielo Larsen, que fue nombrada en su honor.
1892-1893Expedición ballenera DundeeThomas RobertsonBandera del Reino Unido Reino UnidoDescubre la isla Dundee63°30′S 055°55′O
1893-18942.ª Expedición Antártica NoruegaCarl Anton LarsenBandera de Noruega Noruega
1893-1895Henryk Bull, Carsten Borchgrevink y Alexander von TunzelmannBalleneros que desembarcan en la Antártida en el cabo Adare
1897-1899Expedición Antártica BelgaAdrien de GerlacheBandera de Bélgica BélgicaPasa el invierno de 1898 en la Antártida, Descubrimiento del Estrecho de Gerlache. Primera descripción de Belgica antarctica, único insecto endémico de la Antártica71°31´ S
1898-1900Expedición Southern CrossCarsten BorchgrevinkBandera del Reino Unido Reino UnidoEn su segunda expedición navega hasta cabo Adare, pasa el invierno en la Antártida y alcanza su punto extremo Sur el 16 de febrero de 1900 en los 78°50’ S78°50’S
1901-1904Expedición DiscoveryRobert Falcon ScottBandera del Reino Unido Reino UnidoEl 30 de diciembre de 1903, alcanzaría los 82°17’S82°17’SSiglo XX
1901-1903Expedición GaussErich von DrygalskiBandera de Alemania Alemania1.ª Expedición antártica alemana
1901-1903Expedición Antártica SuecaOtto Nordenskjöld y Carl Anton LarsenBandera de Suecia Suecia
1902-1904Expedición Antártica Nacional EscocesaWilliam Speirs BruceBandera de Escocia EscociaInstalación de primera estación meteorología en la Antártica, la Omond House60°40’ S
1903-19053.ª Expedición Antártica FrancesaJean-Baptiste CharcotBandera de Francia Francia
1904Base Orcadas (ex-Omond House)Roberto MossmanBandera de Argentina ArgentinaPrimera base antártica permanente, aún en funcionamiento. Ubicada en las islas Orcadas del Sur60°40’ S
1906-1907Expedición Sociedad Ballenera de MagallanesAdolfo AndresenBandera de Chile ChileBandera de Noruega Noruega La Sociedad establece un pequeño poblado-factoría (el primero en su tipo) en Caleta Balleneros, Isla Decepción.[3] 62°59′00″S 60°34′00″O
1907-1909Expedición NimrodErnest ShackletonBandera del Reino Unido Reino UnidoEl 9 de enero de 1909 Shackleton alcanzó los 88'23S (Farthest South), y el 16 de enero de 1909, Edgeworth David alcanzó el polo sur magnético en (72°25′S 155°16′E) (posición principal)88'23S
1908-19104.ª Expedición Antártica FrancesaJean-Baptiste CharcotBandera de Francia Francia
1910-1912Expedición Antártica JaponesaNobu ShiraseBandera de Japón Japón80°5'S
1910-1912Expedición AmundsenRoald AmundsenBandera de Noruega NoruegaAmundsen, el 14 de diciembre de 1911, llegó al Polo Sur90°S
1910-1913Expedición Terra NovaRobert Falcon ScottBandera del Reino Unido Reino UnidoEl 17 de enero de 1912, Scott alcanzó el Polo Sur90°S
1911-19132.ª Expedición Antártica AlemanaWilhelm FilchnerBandera de Alemania Alemania
1911-1914Expedición Antártica AustralianaDouglas MawsonBandera de Australia Australia
1914-1916Expedición Imperial Trans-Antártica (Expedición Endurance)Ernest ShackletonBandera del Reino Unido Reino Unido
1914-1917Ross Sea PartyAeneas MackintoshBandera del Reino Unido Reino Unido
1916Misión de rescate de la Expedición de ShackletonLuis Pardo VillalónBandera de Chile ChileRescate desde la Isla Elefante de los náufragos del siniestrado buque Endurance, de la expedición Imperial Trans-Antártica61°08’S
1921-1922Expedición Shackleton–RowettErnest ShackletonBandera del Reino Unido Reino UnidoÚltima expedición de la Edad heroica de la exploración de la Antártida
1929-1931Expedición de investigación antártica británica, australiana y neozelandesa (BANZARE)
1928-1930Richard Evelyn ByrdBandera de Estados Unidos Estados UnidosPrimera expedición de Richard Evelyn Byrd
1931Hans HalvorsenDescubrió la Costa de la Princesa Astrid
1931Carsten BorchgrevinkCosta del Príncipe Olav
1931Hjalmar Riiser-LarsenSobrevoló la Antártida, descubrió costa del Príncipe Olaf
1933-1935Richard Evelyn ByrdBandera de Estados Unidos Estados Unidos2.º expedición de Richard Evelyn Byrd
1933-1939Lincoln EllsworthBandera de Estados Unidos Estados UnidosExpedición aérea
1934-1937British Graham Land ExpeditionBandera del Reino Unido Reino Unido
1936Lars ChristensenIzó la bandera sobre la costa del Príncipe Harald
19383.ª Expedición Antártica AlemanaAlfred RitscherBandera de Alemania nazi Alemania naziNueva Suabia (Neuschwabenland), explorada por la Alemania nacionalsocialista
1939-1941United States Antarctic Service ExpeditionRichard Evelyn ByrdBandera de Estados Unidos Estados Unidos3.ª expedición de Richard Evelyn Byrd
1943-1945Operación TabarinJames MarrBandera del Reino Unido Reino Unido
1946-1946Operación Highjump (Operación Salto de Altura)Richard Evelyn ByrdBandera de Estados Unidos Estados Unidos
1947Primera Expedición Antártica ChilenaFederico Guesalaga ToroBandera de Chile ChileInauguración la primera base antártica chilena, la Base Naval Capitán Arturo Prat”sur más lejano 68°30'S,
1947-1948Segunda Expedición Antártica ChilenaBandera de Chile ChileInauguración la segunda base antártica chilena, Base General Bernardo O'Higgins” y visita de Gabriel González Videla, primer presidente en el continente Antártico
1947-1948Operación Molino de Viento (Windmill)Gerald Ketchum
1947-1946Ronne Antarctic Research ExpeditionFinn Ronne
1949-1952Expedición Noruego-Británico-SuecaJohn Giaever
1955-1956Operación Deep FreezeRichard Evelyn ByrdBandera de Estados Unidos Estados Unidos
1955-19571.ª Expedición Antártica SoviéticaMijaíl SómovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1956Bandera de Estados Unidos Estados UnidosSe instala la Base Amundsen-Scott Polo Sur
1956-1958Expedición Fuchs-HillaryVivian Ernest FuchsBandera del Reino Unido Reino UnidoExpedición transantártica de la Commonwealth
1956-19582.ª Expedición Antártica SoviéticaAleksei TreshnikovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1957-1958Año Geofísico Internacional
1957-1958New Zealand Geological Survey Antarctic ExpeditionBandera de Nueva Zelanda Nueva ZelandaSe establece la Base Scott
1957-1958Expedición Luncke
1957-19593.ª Expedición Antártica SoviéticaYevgeny TolstikovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1958-1959New Zealand Geological Survey Antarctic ExpeditionBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
1958-19604.ª Expedición Antártica SoviéticaAleksandr DralkinBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1959-19615.ª Expedición Antártica SoviéticaYevgeny KorotkevichBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1960Expedición Antártica Nacional Sudafricana Sudáfrica
1960-19626.ª Expedición Antártica SoviéticaV.DriatskyBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1961-19637.ª Expedición Antártica SoviéticaAleksandr DralkinBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1962-1962Vostok traverseBandera de Australia AustraliaLiderada por Australian National Antarctic Research Expeditions (ANARE)
1962-19648.ª Expedición Antártica SoviéticaMijaíl SómovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1963-19659.ª Expedición Antártica SoviéticaMijaíl SómovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1964-196610.ª Expedición Antártica SoviéticaM. Ostrekin e I. PetrovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1965Operación 90Jorge Edgar LealBandera de Argentina ArgentinaLa primera hecha por tierra de Argentina al Polo Sur.
1965-196711.ª Expedición Antártica SoviéticaD.Maksutov y Leonid DubrovinBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1966-196812.ª Expedición Antártica SoviéticaPavel Senko y Vladislav GerbovichBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1967-196913.ª Expedición Antártica SoviéticaAleksei TreshnikovBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaEl 22 de febrero de 1968 fue inaugurada la Base Bellingshausen.
1968-197014.ª Expedición Antártica SoviéticaD.Maksutov y Ernst KrenkelBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1969-1970New Zealand Geological Survey Antarctic Expedition
1969-197115.ª Expedición Antártica SoviéticaPavel Senko y Vladislav GerbovichBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaEl 22 de marzo de 1970 en la estación Vostok se inició la perforación del primer pozo profundo para obtener muestras de hielo para estudiar el complejo paleogeográfico y la investigación climática.
1970-197216.ª Expedición Antártica SoviéticaI.Petrov y Yury TarbeyevBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1971-197317.ª Expedición Antártica SoviéticaYevgeny Korotkevich y V. AveryanovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1972-197418.ª Expedición Antártica SoviéticaPavel SenkoBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1973-197519.ª Expedición Antártica SoviéticaD. Maksutov y V. IgnatovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1974-197620.ª Expedición Antártica SoviéticaV. Serdyukov y N. KornilovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1975-197721.ª Expedición Antártica SoviéticaO.Sedov y G.BardinBandera de la Unión Soviética Unión Soviética31 de diciembre de 1975 (21.ª EAS) fue inaugurada la Base Drúzhnaya 1 en la barrera de hielo Filchner-Ronne, y el buque de investigación Mijaíl Sómov se convirtió en el buque insignia de la Expedición Antártica Soviética, realizando su primer viaje
1976-197822.ª Expedición Antártica SoviéticaN.Tyabin y Leonid DubrovinBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1977-197923.ª Expedición Antártica SoviéticaV. Serdyukov y O.SedovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1978-198024.ª Expedición Antártica SoviéticaA. Artemyev y O.SedovBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaEntre el 1 de febrero y el 27 de abril de 1978 funcionó la Base Sályut.
1979-198025.ª Expedición Antártica SoviéticaN. Kornilov y N.TyabinBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1980-1981Transglobe ExpeditionRanulph Fiennes
1980-198226.ª Expedición Antártica SoviéticaV. Serdyukov y V. ShamontyevBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaEl 9 de marzo de 1980 fue inaugurada la Base Rúskaya en la Tierra de Marie Byrd.
1981-198327.ª Expedición Antártica SoviéticaD. Maksutov y R. GalkinBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1982-198428.ª Expedición Antártica SoviéticaN. Kornilov y A. ArtemyevBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1984Operación Estrella PolarBandera de Chile ChilePrimer vuelo directo de la Fuerza Aérea de Chile al Polo Sur, con medios propios y apoyo logístico institucional.90°00´S
1984-1987Tras los pasos de ScottRobert Swan
19841.ª Expedición Antártica BrasileñaBandera de Brasil BrasilEstablecimiento de la base Estação Antártica Comandante Ferraz62°05’S
1984-851.ª Expedición Antártica Uruguaya - Antarkos ILt.Col. Omar PorciúnculaBandera de Uruguay UruguayEstablecimiento de Base Científica Antártica Artigas62°10’S
1984-19851.ª Expedición Antártica ChinaBandera de la República Popular China China
1985-198731.ª Expedición Antártica SoviéticaN. Tyabin y V. DubovtsevBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1986-198832.ª Expedición Antártica SoviéticaV. Klokov y V. VovkBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1987Iceberg B-9calves and carries away Little Americas I- III
1987-198933.ª Expedición Antártica SoviéticaN.A. Kornilov y Yu. A. KhabarovBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaEl 1 y el 19 de enero de 1987 fueron inauguradas las bases Drúzhnaya 4 y Drúzhnaya 3, respectivamente.
1987-19881.ª Expedición Antártica BúlgaraBandera de Bulgaria BulgariaEstablecida la base San Clemente de Ohrid
19881.ª Expedición Antártica PeruanaBandera de Perú PerúEstablecimiento de Base Machu Picchu69°30 S
19881.ª Expedición Antártica EcuatorianaBandera de Ecuador Ecuador
1988-199034.ª Expedición Antártica SoviéticaS.M. Pryamikov y L.V. BulatovBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1995-1996Expedición Cruz del SurMayor Sergio Flores DelgadoBandera de Chile ChilePrimera expedición chilena hecha a pie al Polo Sur, sin apoyo externo90°00 S
2000Expedición argentina al Polo sur[4]Teniente coronel Víctor FigueroaBandera de Argentina Argentina90°00 SSiglo XXI
2004-2005Expedición chilena científica conjunta al Polo surGino CasassaBandera de Chile Chile90°00 S
2004-2005Tangra 2004/05Lyubomir IvanovBandera de Bulgaria BulgariaCrea Campo Academia
2005Ice Challenger ExpeditionViaje al Polo Sur en un vehículo de seis ruedas.[5]
2005-2006Expedición Transantártica EspañolaRamón Hernando de LarramendiBandera de España EspañaAlcanzó el Polo Sur de Inaccesibilidad utilizando kite-trineos.[6]
2007-2008Norwegian-U.S. Scientific Traverse of East Antarctica.[7]Bandera de Noruega Noruega
2008-2009Impossible 2 Possible (i2P)Ray Zahab, Kevin Vallely y Richard WeberExpedición no patrocinada de búsqueda del Polo Sur.[8]
20091.ª Expedición Científica de AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
2010-201147.ª Expedición Antártica Chilena[9]Javier ArataBandera de Chile ChileEstudios paleontológicos en las Islas Shetland del Sur y sector oriental de la península Antártica69°30 S
2011-2012Expedición Acciona Windpowered AntárticaRamón Hernando de LarramendiBandera de España España1.ª expedición científica que recorre 3500 km en un vehículo 0 emisiones, el Trineo de Viento
2014-2015I Expedición Científica Colombiana a la Antártica "Expedición Caldas"[10]Bandera de Colombia Colombia
20151.ª Expedición Antártica MexicanaBandera de México MéxicoCon el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de los pilotos de la Armada de México en condiciones extremas de temperatura y altitud en este tipo de áreas.[11]
2015-2016II Expedición Científica Colombiana a la Antártica "Almirante Lemaitre"Bandera de Colombia Colombia
2016-2017III Expedición Científica Colombiana a la Antártica "Almirante Padilla"Bandera de Colombia Colombia
2017-2018IV Expedición Científica Colombiana a la Antártica "Almirante Tono"Bandera de Colombia Colombia
2017-20182.ª Expedición Antártica MexicanaBandera de México MéxicoEjecución de proyectos de investigación sobre las circunstancias especiales del clima antártico.[12]
2018-2019V Expedición Científica Colombiana a la Antártica "Almirante Campos"Bandera de Colombia Colombia
2019-2020VI Expedición Científica Colombiana a la Antártica[13]Bandera de Colombia Colombia
2020-2021VII Expedición Científica Colombiana a la Antártica[14]Bandera de Colombia Colombia
2021-2022VIII Expedición Científica Colombiana a la AntárticaBandera de Colombia Colombia
2022-2023IX Expedición Científica Colombiana a la AntárticaBandera de Colombia Colombia
2023-2024X Expedición Científica Colombiana a la Antártica[15]Bandera de Colombia Colombia

Acuerdos

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Savatyugin, L.M., Preobrazhenskaya, M.A. Russian Exploration of Antarctica (del ruso: Российские исследования в Антарктике), published by Gidrometeoizdat, Arctic and Antarctic Research Institute (AARI), Federal Service for Hydrometeorology and Environmental Monitoring of Russian Federation (Roshydromet), en 3 volúmenes: (vol. 1: 1st to 20th SAE;vol. 2: 21st to 30th SAE; vol. 3: 31st SAE to 40th RAE), Saint Petersburg, 1999, ISBN 5-286-01265-5
  • «Soviet Antarctic Expedition»: Information Bulletin, Amsterdam: Elsevier Pub. Co.; New York: American Elsevier Pub. Co., 1958-1974, ISSN 0038-5271
  • Headland, Robert K. (1990). Chronological List of Antarctic Expeditions and Related Historical Events. Cambridge University Press. ISBN 0-521-30903-4
  • Landis, Marilyn J. (2003). Antarctica: Exploring the Extreme: 400 Years of Adventure. Chicago Review Press. ISBN 1-55652-480-3

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.