Anexo:Estadísticas del Club Universidad de Chile

Las estadísticas del Club Universidad de Chile estudian la recolección, análisis e interpretación de los datos referidos a su desempeño futbolístico, tanto en competiciones nacionales como internacionales. La mayoría de los parámetros utilizados dice relación con los partidos jugados, los partidos ganados, los partidos empatados, los partidos perdidos, los goles a favor, los goles en contra, la diferencia de goles, los puntos obtenidos, el rendimiento en porcentaje y la ubicación en la competición respectiva.

Universidad de Chile es, a la fecha, el segundo equipo chileno con más títulos nacionales de Primera División, con 18 títulos en total,[1] y, a nivel internacional, el primero y único en ganar la Copa Sudamericana,[2] obtenida en forma invicta en la edición de 2011. Además, suma otros títulos: 5 de Copa Chile,[3] 1 de Supercopa de Chile y 1 Segunda División.[4] Dentro de sus rachas en la Primera División, no superadas por otro equipo chileno, destaca el récord de 33 partidos consecutivos sin perder en un campeonato nacional en la edición de 1999,[5] así como el mejor arranque, al lograr nueve victorias consecutivas y ostentando 24 goles a favor y 3 en contra, en el Torneo de Clausura 2011.[6]

Datos del club

Era amateur y semiprofesional

Estadísticas en competición nacional

Para un detalle histórico véase Historial del Club Universidad de Chile en competiciones nacionales
Mejores rachas
  • Temporadas en Primera División: 74 (1938-1988 y 1990-Presente).
  • Temporadas en Segunda División: 1 (1989).
  • Mayor racha sin perder en un campeonato nacional de Primera División: 33 (1999).[5]
  • Máximo de partidos ganados consecutivamente: 16 (1963-1964).
  • Mejor puesto en Primera División: 1º (18 veces).[1]
  • Peor puesto en Primera División: 15º (1988).
  • Mayor goleada conseguida: 9-1 a Magallanes en 1962 y 10-0 a Chimbarongo FC por Copa Chile en 2023.
  • Mayor goleada recibida: 0-6 de Colo-Colo en 1938.

Estadísticas en competición internacional

Para un detalle histórico véase Historial del Club Universidad de Chile en competiciones internacionales
Mejores rachas

Resumen estadístico internacional

En negrita competiciones activas.

Estadísticas por competición internacional Temp. PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos Mejor posición
Copa Libertadores de América 25163573769201239-38208Semifinalista (4)
Copa Sudamericana 73418794734+1361 Campeón (1)
Recopa Sudamericana 1201102-21 Finalista (1)
Copa Conmebol28413169+713 Semifinalista (1)
Copa Mercosur42433181855-3712 Fase de Grupos
Copa Suruga Bank110102201 Finalista (1)
Total402328250100284341-572961 título

Datos actualizados al último partido jugado el 17 de marzo de 2021.

Participaciones internacionales

En negrita competiciones activas.

Participaciones internacionales
Torneo Ediciones
Copa Libertadores de América (25) 1960, 1963, 1965, 1966, 1968, 1970, 1972, 1977, 1981, 1995, 1996, 2000, 2001, 2005, 2009, 2010, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2018, 2019, 2020, 2021.
Copa Sudamericana (7) 2005, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2017.
Recopa Sudamericana (1) 2012.
Copa Mercosur (4) 1998, 1999, 2000, 2001.
Copa Conmebol (2) 1994, 1997.
Copa Suruga Bank (1) 2012

Estadísticas globales

Récords

Rankings de Conmebol

Actualizado al 27 de junio de 2013.[10]

Rankings de IFFHS

  • Clasificación Mundial de los Clubes (Top 400): 26.º (188 puntos).
Actualizado al 7 de febrero de 2014.[12]

Estadísticas de rachas

Máximas goleadas conseguidas

A continuación se listan las máximas goleadas conseguidas por Universidad de Chile,[16] tanto a nivel nacional como internacional, amateur y profesional, ordenadas en función de la diferencia de goles:

Máximas goleadas conseguidas a nivel nacional
Rival Competición Edición Resultado
Santiago Morning "B"Serie B Profesional193714:1[17]
Audax Italiano "B"Serie B Profesional193712:2[17]
Chimbarongo F. C.Copa Chile202310:0
MagallanesPrimera División19629:1
EvertonPrimera División19628:1
Unión San FelipePrimera División19668:1
O'HigginsPrimera DivisiónClausura 20168:1
Deportes ConcepciónPrimera División19877:0
Audax ItalianoPrimera División19847:1
Deportes AntofagastaPrimera DivisiónClausura 19977:1
O'HigginsPrimera DivisiónApertura 20117:1
MagallanesPrimera División19496:0
Unión La CaleraPrimera División19626:0
Unión San FelipePrimera División19656:0
San LuisPrimera División19666:0
HuachipatoPrimera División19676:0
Deportes AviaciónPrimera División19766:0
Unión La CaleraCopa Chile19886:0
PalestinoPrimera División19916:0
ÑublenseCopa Chile19936:0
Santiago WanderersPrimera División20006:0
Audax ItalianoPrimera DivisiónApertura 20126:0
Máximas goleadas conseguidas a nivel internacional
Rival Competición Edición Resultado
RangersCopa Libertadores19707:1
Deportivo QuitoCopa Libertadores20126:0
Oriente PetroleroCopa Conmebol19945:0
Real PotosíCopa Sudamericana20135:0
Godoy CruzCopa Libertadores20125:1
Atlético NacionalCopa Libertadores20004:0
FlamengoCopa Sudamericana20114:0
Universitario de DeportesCopa Libertadores19655:2
OlimpiaCopa Libertadores19634:1
Oriente PetroleroCopa Conmebol19944:1
Universidad CatólicaCopa Libertadores19954:1
NacionalCopa Libertadores19703:0
Atlético TorinoCopa Libertadores19813:0
IndependienteCopa Mercosur19983:0
AuroraCopa Libertadores20093:0
Boyacá ChicóCopa Libertadores20093:0
ArsenalCopa Sudamericana20113:0
Liga Deportiva UniversitariaCopa Sudamericana20113:0

Mayor periodo de invicto logrado

A continuación se listan los encuentros pertenecientes al mayor período de invicto conseguido por Universidad de Chile, récord que, considerando que se obtuvo en una misma edición del torneo nacional de Primera División, no ha sido superado por equipo chileno alguno. Esta racha, que aconteció durante el campeonato nacional de 1999, llegó a durar 33 fechas, abarcadas desde la 3º fecha de la etapa inicial hasta la 5º fecha del octagonal o liguilla por el campeonato:[5]

EtapaRondaFechaCondición de Universidad de ChileRivalResultado
Inicial 13 de marzo de 1999 Local Deportes Puerto Montt 3-0
20 de marzo de 1999 Visitante Huachipato 1-1
28 de marzo de 1999 Local Santiago Morning 2-1
3 de abril de 1999 Visitante Rangers 1-1
11 de abril de 1999 Local Audax Italiano 2-1
17 de abril de 1999 Visitante Deportes La Serena 2-0
25 de abril de 1999 Local Deportes Iquique 2-1
10º 2 de mayo de 1999 Local Universidad Católica 0-0
11º 8 de mayo de 1999 Visitante Cobresal 3-3
12º 16 de mayo de 1999 Local Deportes Concepción 5-2
13º 19 de mayo de 1999 Visitante O'Higgins 3-0
14º 23 de mayo de 1999 Local Palestino 2-0
15º 5 de junio de 1999 Visitante Coquimbo Unido 2-0
16º 9 de junio de 1999 Visitante Cobreloa 1-0
17º 12 de junio de 1999 Local Colo-Colo 3-0
18º 21 de julio de 1999 Visitante Deportes Puerto Montt 2-1
19º 24 de julio de 1999 Local Huachipato 2-0
20º 1 de agosto de 1999 Visitante Santiago Morning 2-1
21º 8 de agosto de 1999 Local Rangers 1-0
22º 15 de agosto de 1999 Visitante Audax Italiano 2-1
23º 21 de agosto de 1999 Local Deportes La Serena 3-0
24º 28 de agosto de 1999 Visitante Deportes Iquique 2-1
25º 1 de septiembre de 1999 Visitante Universidad Católica 1-1
26º 5 de septiembre de 1999 Local Cobresal 2-0
27º 12 de septiembre de 1999 Visitante Deportes Concepción 1-1
28º 20 de septiembre de 1999 Local O'Higgins 5-4
29º 26 de septiembre de 1999 Visitante Palestino 5-0
30.º 3 de octubre de 1999 Local Coquimbo Unido 2-1
Final 10 de octubre de 1999 Visitante Universidad Católica 1-1
13 de octubre de 1999 Local Audax Italiano 4-2
16 de octubre de 1999 Visitante Huachipato 2-1
24 de octubre de 1999 Local Palestino 3-1
30 de octubre de 1999 Visitante Santiago Morning 0-0
  • En celeste, los 13 triunfos consecutivos obtenidos por Universidad de Chile durante su invicto.

Estadísticas de jugadores

Estadísticas de partidos

Jugador Total
Bandera de Chile Luis Musrri540
Bandera de Chile Johnny Herrera497
Bandera de Chile José Rojas469
Bandera de Chile Vladimir Bigorra463
Bandera de Chile Héctor Hoffens451
Bandera de Chile Manuel Pellegrini430
Bandera de ArgentinaBandera de Chile Sergio Vargas428
Bandera de Chile Jorge Socías425
Bandera de Chile Leonel Sánchez412
Bandera de Chile Braulio Musso390
Bandera de Chile Alberto Quintano381

Estadísticas anotadoras

Jugador Total
Bandera de Chile Carlos Campos199
Bandera de Chile Leonel Sánchez167
Bandera de Chile Pedro González121
Bandera de Chile Marcelo Salas113
Bandera de Chile Rubén Marcos110
Bandera de Chile Jorge Socías102
Bandera de ArgentinaBandera de Chile Diego Rivarola101
Bandera de Chile Pedro Araya91
Bandera de Chile Braulio Musso83
Bandera de ArgentinaBandera de Chile Ernesto Álvarez83
Bandera de Chile Alberto Quintano381

Estadísticas del palmarés

El palmarés del club, en total, lo convierte en una de las instituciones deportivas en el fútbol profesional con mayor cantidad de títulos en Chile tanto en el equipo profesional como en el fútbol joven. El primero de carácter oficial lo obtuvo en 1916, al haber ganado la Serie B de la Copa Unión de la Asociación de Football de Santiago, como «Internado Football Club», mientras que el primero que obtuvo con el nombre de «Club Universitario de Deportes de Chile», fue en 1934, de manera invicta, correspondiente a la División de Honor de la Sección Amateur de la referida asociación.

En 2011 se convirtió en el primer y único club chileno en haber ganado la Copa Sudamericana, obtenida en forma invicta, la cual, junto al Torneo de Apertura y al Torneo de Clausura, le permitió conquistar el primer triplete de títulos oficiales en la historia del fútbol chileno. Además, a la fecha, es el equipo que más bicampeonatos ha obtenido en la Primera División de Chile, con cuatro en total, y es el tercero en alcanzar un tricampeonato nacional.

Estadísticas de entrenadores

Universidad de Chile ha tenido más de 30 entrenadores a lo largo de su etapa profesional, siendo Luis Tirado el primero de estos, quien por esa época también estuvo a cargo de Magallanes, y bajo cuya dirección técnica el club consiguió su primer campeonato profesional de Primera División en 1940.[18]

El director técnico que se mantuvo por más años en la «U» es Luis Álamos, conocido como el «Zorro», quien dirigió al equipo entre 1956 y 1966. Coincidentemente, Álamos es el entrenador que más partidos dirigió en el club, sumando entre sus dos períodos a cargo del equipo la cifra de 371 partidos oficiales, siendo además el que más títulos nacionales consiguió por Universidad de Chile, con cuatro de ellos. En tanto, el entrenador más exitoso en la historia de Universidad de Chile es el argentino Jorge Sampaoli, quien en sus dos años al mando del club (2011-2012) ganó tres torneos nacionales consecutivos y la Copa Sudamericana 2011. Además destacan los directores técnicos Jorge Socías y César Vaccia, quienes obtuvieron los bicampeonatos de 1994-1995 y de 1999-2000, respectivamente.[18]

Véase también

Notas

  1. Con la formación de la Liga Profesional de Football en 1933, la División Intermedia, donde competía Universitario, pasó de tercera a segunda categoría de la Asociación de Football de Santiago.[7]

Referencias

  1. Juan Pablo Andrés; Boesenberg, Eric (23 de diciembre de 2015). «Chile - List of Champions and Runners Up». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2016.
  2. Stokkermans, Karel (23 de diciembre de 2015). «Copa Sudamericana». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2016.
  3. Juan Pablo Andrés (7 de junio de 2013). «Chile - List of Cup Winners and Runners Up». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2016.
  4. Juan Pablo Andrés (10 de enero de 2013). «Chile - List of Second Division Champions». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2016.
  5. Stokkermans, Karel (4 de noviembre de 1999). «Universidad de Chile's series of 33 matches unbeaten in the Primera A». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2016.
  6. «Rachas, récords y un Messi insaciable». FIFA. 28 de septiembre de 2011. Consultado el 25 de marzo de 2016.
  7. La Nación: 30. 2 de julio de 1933.
  8. La Tercera (20.646): 35. 19 de diciembre de 2006.
  9. Radio Cooperativa, ed. (23 de diciembre de 2004). «Luis Musrri: el luchador que se incrustó en el corazón de los azules». Consultado el 7 de agosto de 2012.
  10. Conmebol, ed. (24 de junio de 2013). «Ranking de la CONMEBOL». Consultado el 27 de junio de 2013.
  11. Conmebol, ed. (2011). «Tabla histórica de la Copa Santander Libertadores de América (1960-2010)». Consultado el 14 de septiembre de 2011.
  12. Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), ed. (1 de febrero de 2013 a 31 de enero de 2014). «Clasificación Mundial de los Clubes». Consultado el 7 de febrero de 2014.
  13. Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), ed. (2009). «El Club del Siglo de América del Sur». Consultado el 14 de septiembre de 2011.
  14. Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), ed. (2010). «El Club de Sudamérica de la 1.ª Década del Siglo XXI (2001-2010)». Consultado el 14 de septiembre de 2011.
  15. Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), ed. (2010). «Ranking Mundial de Clubes del Siglo XXI (2001-2010)». Consultado el 14 de septiembre de 2011.
  16. chuncho.com (ed.). «Las goleadas azules - Todas las goleadas». Consultado el 17 de mayo de 2013.
  17. chuncho.com (ed.). «Campaña - Serie B - 1937». Consultado el 17 de mayo de 2013.
  18. Juan Pablo Andrés (15 de julio de 2011). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile - Coaches of Championship Teams - First Level» (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.