Anexo:Esquema de la línea Córdoba-Almorchón

Representación esquemática de la línea férrea Córdoba-Almorchón de la red ferroviaria española según los datos del Ministerio de Fomento,[1] datos históricos[2] y la información existente sobre su construcción, incluyendo los archivos de obras públicas.[3] En la actualidad solo una parte del trazado se encuentra abierto al tráfico de mercancías. El esquema muestra la situación de la línea en 1973, un año antes de su clausura al tráfico de pasajeros. El kilometraje combina los esquemas heredados de las antiguas líneas férreas Almorchón-Belmez y Córdoba-Belmez.

Esquema de la línea (1973)
Leyenda
0,441 Almorchón
a Mérida
13,375 río Benquerencia
17,403 Puente del Zújar
19,159 Zújar de Córdoba
23,662 río Galapagar
39,950 Valsequillo
45,905 La Granjuela
52,549 El Porvenir
56,797 Peñarroya-Pueblonuevo
64,0/70,5 Belmez
69,190 Cabeza de Vaca
66,502 río del Albardado
61,900 Villanueva del Rey
51,961 Espiel
46,036 Puente de Las Alcantarillas
44,798 Puente de Juana la Mala
42,925 Puente de Los Puerros
42,540 Puente de Las Navas
40,800 Alhondiguilla-Villaviciosa
39,447 El Parralejo
33,520 Túnel n.º 8
32,836 Túnel n.º 7
32,343 Túnel n.º 6
30,594 El Vacar-Villaharta
22,343 Obejo
18,810 Cerro Muriano
15,243 Túnel n.º 5
12,508 La Balanzona
12,112 Túnel n.º 4
10,471 Túnel n.º 3
8,887 Los Pradillos
8,509 Túnel n.º 2
7,543 Túnel n.º 1
4,590 Puente de Pedroches
4,246 Mirabueno
a Córdoba (Estación Central)
0,000 Córdoba-Cercadilla

Referencias

  1. «Red ferroviaria española». Ministerio de Fomento. Consultado el 25 de agosto de 2020.
  2. «Línea Córdoba-Almorchón». Ferropedia. Consultado el 2 de septiembre de 2020.
  3. «Revista de Obras Públicas». Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España. Consultado el 1 de septiembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.