Anexo:Escultura urbana en Córdoba (España)
Lista parcial y cronológica de las esculturas situadas en la ciudad de Córdoba, (España). Con el término escultura, se recoge cualquier manifestación artística en tres dimensiones que se encuentre en el espacio público de la ciudad, utilizándolo como término colectivo para esculturas, estatuas, relieves y otras formas escultóricas.
Nombre | Fecha de inauguración | Su creador | Ubicación | Material | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
Fuente del Potro | 1577 (originalmente)[1] 1847 (traslado)[1] |
Plaza del Potro 37°52′52.040″N 4°46′29.696″O |
|||
Triunfo de San Rafael del Puente Romano | 1651[2] | Bernabé Gómez del Río[2] | Puente romano 37°52′35.74″N 4°46′39.95″O |
||
Triunfo de San Rafael de la Plaza del Potro | 1722 (originalmente)[3] 1924 (traslado)[3] |
Miguel Verdiguier[3] | Plaza del Potro 37°52′50.886″N 4°46′28.765″O |
||
Fuente de la Piedra Escrita | 1724[4] | Calle moriscos 37°53′26.1384″N 4°46′18.9444″O |
Piedra azul, ladrillo.[4] | ||
Triunfo de San Rafael de la Plaza de la Compañía | 1736 | Juan Jiménez (escultor)[5] Alonso Pérez (cantero)[5] |
Plaza de la Compañía 37°53′0.89″N 4°46′41.07″O |
||
Triunfo de San Rafael de la Glorieta del Conde de Guadalhorce | 1743 (originalmente)[6] 1952 (traslado)[6] |
Anónimo[7] | Glorieta del Conde de Guadalhorce 37°53′24″N 4°47′5″O |
||
Triunfo de San Rafael de Puerta Nueva | 1747[8] | Juan Alcaide (monumento)[8] Estrella (escultura)[8] |
Jardines de la Niña del Milagro 37°53′05.0″N 4°46′00.5″O |
||
Triunfo de San Rafael en la Iglesia de la Paz | 1753 (originalmente) | Plaza de San Basilio 37°52′33.90″N 4°47′3.14″O |
|||
Triunfo de San Rafael de la Plaza de los Aguayos | 1763[9] | Plaza de los Aguayos 37°52′58.96″N 4°46′18.04″O |
|||
Fuente del Triunfo | 1765 | Miguel Verdiguier | Plaza del Triunfo 37°52′39.705″N 4°46′46.160″O |
||
Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente | 1765-1781[10] | Miguel Verdiguier[10] | Plaza del Triunfo 37°52′40.229″N 4°46′46.518″O |
Mármol blanco[10] Jaspe[10] |
|
Cristo de los Faroles | 1794[11] | Juan Navarro León[11] | Plaza de Capuchinos 37°53′17.39″N 4°46′39.39″O |
Piedra[11] | |
Fuente modernista | Años 1900 | Jardines de la Victoria 37°53′4.26″N 4°47′7.85″O |
Mármol | ||
Monumento al Gran Capitán | 1923 (originalmente)[12] 1927 (traslado)[12] |
Mateo Inurria[12] | Plaza de las Tendillas 37°53′4.21″N 4°46′46.43″O |
Bronce[12] Mármol (cabeza)[12] |
|
Monumento a Martínez Rücker | 1925[13] | Enrique Moreno[13] | Jardines de la Agricultura 37°53′14.9″N 4°47′7.97″O |
||
Monumento al Obispo Osio | 1926, 27 de abril[14][15] | Lorenzo Coullaut Valera[14] | Plaza de Capuchinas 37°53′8.34″N 4°46′42.9″O |
||
Cruz del Rastro[16] | 1927[16] | Carlos Sáenz de Santamaría[16] | Plaza de la Cruz del Rastro 37°52′47.015″N 4°46′31.373″O |
||
Busto de Mateo Inurria | 1928, 25 septiembre[17][18] | Adolfo Aznar Fusac (escultor)[17][18] Teodoro de Anasagasti (arquitecto)[18] |
Jardines de la Agricultura 37°53′15.43″N 4°47′6.22″O |
Mármol blanco[17] | |
Monumento al Duque de Rivas | 1929[19] | Mariano Benlliure[19] | Jardines del Duque de Rivas 37°53′8.61″N 4°47′7.41″O |
Bronce (escultura)[19] | |
Monumento a Julio Romero de Torres | 1940[20] | Juan Cristóbal González (escultor)[20][21] Adolfo Blanco (arquitecto)[21] |
Jardines de la Agricultura 37°53′12.46″N 4°47′6.15″O |
Bronce y piedra[21] | |
Busto de Manolete | 1948[22] | Juan de Ávalos[22] | Plaza de la Lagunilla 37°53′28.906″N 4°46′34.667″O |
Bronce[22] | |
Triunfo de San Rafael del Puente de San Rafael | 1956[23] | Amadeo Ruiz Olmos (escultor)[23] José Rebollo Dicenta (arquitecto)[23] |
Avenida del Corregidor 37°52′22.72″N 4°47′2.54″O |
||
Monumento a Manolete | 1956[24] | Manuel Álvarez Laviada (escultor)[24] Luis Moya (arquitecto)[24] |
Plaza del Conde de Priego 37°53′22.87″N 4°46′32.29″O |
Granito gris[25] Piedra caliza[25] Bronce[25] |
|
Monumento a Ibn Hazm | 1963[26] | Mateo Ruiz Olmos[26] | Puerta de Sevilla 37°52′31.49″N 4°47′8.45″O |
Bronce (escultura) Piedra (pedestal) |
|
Fuente del dios Pan | 1964[27] | José Rebollo Dicenta (arquitecto)[27] Rafael García Rueda (escultor)[27] |
Calle de la Luna 37°52′42.49″N 4°46′57.92″O |
||
Monumento a Emilio Luque | 1964 | Amadeo Ruiz Olmos | Plaza del Doctor Emilio Luque 37°53′0.88″N 4°46′52.54″O |
Bronce (escultura) Granito (pedestal) |
|
Agricultor, la Agricultura y el Progreso[28] | 1964 | José Carrilero Gil[28] | Jardines de la Agricultura 37°53′15.76″N 4°47′8.35″O |
Bronce | |
Monumento a Maimónides | 1964 | Amadeo Ruiz Olmos | Plaza de Tiberiades 37°52′46.02″N 4°46′59.32″O |
||
Monumento a Séneca | 1965[29] | Amadeo Ruiz Olmos[29] | Calle Cairuán 37°52′50.43″N 4°47′3.21″O |
Bronce (escultura) Caliza (pedestal) |
|
Busto de Al-Gafequi | 1965 | Miguel Arjona Navarro[30] | Plaza del Cardenal Salazar 37°52′47.6″N 4°46′54.33″O |
||
Busto de Lucano | 1965 | Plaza Eliej Nahmias 37°52′53.2″N 4°46′42.1″O |
|||
Monumento a Averroes | 1967[31] | Pablo Yusti Conejo[31] | Calle Cairuán 37°52′43.05″N 4°46′59.27″O |
||
Monumento a Luis de Góngora | 1967 | Amadeo Ruiz Olmos | Plaza de la Trinidad 37°52′57.45″N 4°46′58.62″O |
Bronce (escultura) Granito(pedestal) |
|
Monumento a fray Albino | 1969 | Manuel Cabello Pastor | Plaza de Santa Teresa 37°52′29.31″N 4°46′30.07″O |
||
Busto de Carlos Rodríguez López-Neyra de Gorgot | 1970 | Amadeo Ruiz Olmos | Plaza Profesor López-Neyra 37°52′54.32″N 4°47′0.02″O |
||
Monumento a los Enamorados | 1971[32] | Víctor Escribano Ucelay (arquitecto)[32] Pablo Yusti Conejo (escultor)[32] |
Campo Santo de los Mártires 37°52′39.69″N 4°46′54.94″O |
||
Cruz de los caídos[33] | 1975[33] | Amadeo Ruiz Olmos (escultura) | Jardines de Vallellano 37°52′41.19″N 4°47′12.58″O |
||
Monumento a Alhakén II | 1976 | Pablo Yusti Conejo | Campo Santo de los Mártires 37°52′38.12″N 4°46′56.09″O |
||
Monumento a Eduardo Lucena | 1981[34] | Enrique Moreno[34] | Plaza de Ramón y Cajal 37°52′59.33″N 4°46′56.51″O |
Piedra[34] | |
Cruz de la plaza del Moreno | 1984[35] | - | Plaza del Moreno 37°53′31.5″N 4°46′40.8″O |
Hierro (cruz)[35] Mármol blanco (columna)[35] Ladrillo (pedestal)[35] |
|
Estatua de Cristóbal de Santa Catalina | 1989 | Antonio Gallardo Parra | Plaza del Padre Cristóbal 37°53′18.2″N 4°46′16.3″O |
Bronce | |
Busto de Lázaro Cárdenas | 1994, 24 de octubre[36] | Calle Córdoba de Veracruz 37°53′11.37″N 4°47′0.12″O |
|||
Monumento de Hostecor a Córdoba | 1996, 29 de julio[37] | Calle Dr. Jiménez Díaz 37°52′41.44″N 4°47′2.06″O |
|||
Monumento a Matías Prats Cañete | 1997 | Plaza de Matías Prats Cañete 37°52′44.293″N 4°47′50.328″O |
|||
Busto Agustín Molina Ruz | 1999 | Barrio del Naranjo | |||
Busto de Lagartijo | 2002, septiembre[25] (Aunque fue realizado en 1903)[38] | Mateo Inurria[25] | Plaza Vaca de Alfaro 37°53′15.28″N 4°46′46.43″O |
Bronce[25] | |
Memorial a María de los Ángeles García y Marisol Muñoz | 2002 | 37°53′29.2″N 4°46′49.1″O | Mármol | ||
Vientos de cambio[39] | 2003, 20 de marzo[39] | José María Serrano[39] | Glorieta Ciudad de Núremberg 37°53′44.95″N 4°46′24.28″O |
Bronce[40] | |
Salam[41] | 2003, 25 de julio[41] | Equipo 57[41] | Parque de Miraflores 37°52′39.42″N 4°46′18.70″O |
||
Monumento a la belleza de la mujer cordobesa[42] | 2003[42], 29 de abril | José Manuel Belmonte Cortés[42] | Plaza de Colón 37°53′23.693″N 4°46′45.474″O |
||
Monumento a Juan de Mesa y Velasco | 2004, 2 de abril[43] | José Manuel Belmonte[43] | Plaza de San Pedro 37°52′56.91″N 4°46′17.91″O |
||
Isla de las esculturas | 2004 | Nagi Farid Frederic Gómez Joaquín Castro Gaulterio Moceen Cristóbal Serrano Antoine Basbous Majid Jammoul Fernando Pinto Jivko Sedlarski José María Serrano Lawrence Gundabuka Mohamed Bajano |
Río Guadalquivir 37°52′7.47″N 4°47′1.28″O |
||
Pez-Poesía | 2005, 6 de junio[44] | Luis Celorio[44] | 37°52′34.3″N 4°46′34.6″O | ||
Hombre Río | 2006, 18 de abril[45] | Rafael Cornejo[45] Francisco Marcos[45] |
Río Guadalquivir 37°52′46″N 4°46′27″O |
Poliéster[46] Fibra de vidrio[46] |
|
Estatua de Luis Navas | 2006, 5 de mayo | Antonio Luis Navarro Jurado | Calle Postrera 37°52′36.134″N 4°47′0.175″O |
Bronce | |
La educación de Nerón | 2007, 15 de junio[48] | Eduardo Barrón[48] | Llanos del Pretorio 37°53′31.64″N 4°46′50.31″O |
Bronce[48] | |
Monumento a Victoria Domínguez | 2007, 14 de diciembre[49] | Miguel Ángel González[49] | Jardines de la Agricultura 37°53′13.1″N 4°47′05.0″O |
Acero corten[49] | |
Estatua al padre Cosme | 2008, 3 de octubre[50] | José María Serrano[50] | Plaza de las Cañas 37°52′58.3″N 4°46′27.6″O |
Bronce[40] | |
Pareja de ciervos | 2009[51] | Glorieta del Triunfo de San Rafael 37°52′22.6″N 4°47′02.7″O |
Bronce[51] | ||
Monumento a Abbas Ibn Firnás | 2011[52] | Francisco Javier Galán Domingo[52] | Junto al puente de Abbas Ibn Firnás 37°50′56.3″N 4°48′19.8″O |
||
El Aviador | 2012, 10 de diciembre | José María Serrano Carriel | Glorieta de acceso al Aeropuerto | ||
Monumento a la Virgen del Rocío | 2013[53] | Jardines Virgen del Rocío 37°52′36.4″N 4°46′22.7″O |
|||
Monumento a Ziryab | 2013 | Calle músico Ziryab 37°53′09.7″N 4°47′32.3″O |
|||
La Regadora | 2014, 29 de abril[54] | José Manuel Belmonte[54] | Plaza de la Puerta del Rincón 37°53′18.6″N 4°46′34.7″O |
Bronce[54] | |
Jonás | 2014, 20 de octubre[55] | Luis Celorio[55] | Ribera del Guadalquivir 37°52′31.8″N 4°46′36.8″O |
Granito[56] | |
Triunfo de San Rafael de la calle Sebastián Cuevas | 2014, 17 de diciembre[57] | Escuela de Arte y Oficios Dionisio Ortiz[57] | Calle Sebastián Cuevas 37°52′47.4″N 4°46′01.7″O |
||
Busto de Antonio Gómez Aguilar | 2015, 8 de marzo[58] | José Manuel Belmonte[58] | Avenida de la Victoria 37°52′57.7″N 4°47′05.3″O |
||
Monumento a los patios | 2015, 30 de abril[59] | José Manuel Belmonte[59] | Plaza Manuel Garrido[59] | Bronce[60] | |
Estatua de Claudio Marcelo | 2015, 21 de mayo[61] | Marco Augusto Dueñas[61] | Calle Claudio Marcelo 37°53′05.5″N 4°46′36.1″O |
Mármol[61] | |
Busto de Carlos Carbonell y Morand | 2016, 1 de julio[62] | Mateo Inurria[62] | Plaza Flor del Olivo 37°53′31.7″N 4°46′34.9″O |
Bronce (busto)[62] Granito (pedestal)[62] |
|
Lectora de diario[63] | 2016, 19 de noviembre[63] | Marco Augusto Dueñas[63] | Avenida del Gran Capitán Cruce con las calle Concepción y Gondomar 37°53′05.2″N 4°46′55.6″O |
Bronce[63] | |
Monumento a Sadeco | 2018, 5 de junio[64] | José Manuel Belmonte[64] | Bulevar de Hernán Ruiz 37°53′07.2″N 4°47′23.0″O |
Bronce policromado[64] | |
Monumento a Rubén Darío | Jardines de la Agricultura 37°53′17.606″N 4°47′8.590″O |
Granito Mármol blanco Bronce |
|||
Monumento a Aniceto García Roldán | Jardines de la Agricultura 37°53′16.081″N 4°47′10.521″O |
||||
Escudo de la calle de la Luna | Calle de la Luna | ||||
Virgen de Luna[65] | Calle de la Luna 37°52′42.47″N 4°46′57.96″O |
Hierro | |||
Triunfo de San Rafael de la fuente de la Fuenseca | 1808 (traslado)[66] | Plaza de la Fuenseca 37°53′14.81″N 4°46′31.25″O |
|||
Fuente de la Plaza Eliej Nahmias | Plaza Eliej Nahmias 37°52′53.25″N 4°46′41.76″O |
||||
Escultura de Puerta Nueva | Glorieta de Puerta Nueva 37°53′05.1″N 4°46′02.7″O |
||||
Busto de Ramón Medina | Amadeo Ruiz Olmos[67] | Plaza de San Agustín 37°53′20.8″N 4°46′19.9″O |
|||
Busto de Fray Albino | Amadeo Ruiz Olmos | Plaza de Cañero 37°53′21.0″N 4°45′18.7″O |
|||
Cruz de la plaza de San Juan | Plaza de San Juan 37°52′58.0″N 4°46′53.6″O |
Hierro (cruz)[68] Granito (fuste)[68] |
|||
Monumento a Rafael Guerra | Avenida de los Molinos 37°53′29.4″N 4°46′48.1″O |
||||
Estatuilla del baño | Calle Cara 37°52′46.4″N 4°46′34.4″O |
Bronce | |||
Referencias
- Teodomiro Ramírez de Arellano (1873-1875). «Paseo 7: Barrio de los Santos Nicolás y Eulogio». Paseos por Córdoba.
- Toñi Caravaca (23 de junio de 2009). «Cultura inscribe como patrimonio histórico los 'triunfos' de San Rafael». El Mundo. Consultado el 15 de abril de 2017.
- Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de Córdoba. «Espacio catalogado de la Plaza del Potro y entorno (AA-7)». Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico de Córdoba. Consultado el 15 de abril de 2017.
- Gerencia Municipal de Urbanismo, Ayuntamiento de Córdoba. «Fuente de la Piedra Escrita (H-12)». Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico de Córdoba. Consultado el 15 de abril de 2017.
- Teodomiro Ramírez de Arellano (1873-1875). «Paseo 10: Barrio del Salvador y Santo Domingo de Silos». Paseos por Córdoba.
- Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. «Triunfo de San Rafael de la Glorieta del Conde de Guadalhorce». Base de Datos Patrimonio Inmueble de Andalucía. Consultado el 21 de febrero de 2013.
- «Resolución de 22 de mayo de 2009, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción como Bienes de Catalogación General de manera colectiva en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, los Triunfos de San Rafael, en los términos municipales de Córdoba, Castro del Río, Iznájar y Villafranca de Córdoba». Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consultado el 21 de febrero de 2013.
- «Triunfo de la Puerta Nueva». Base de Datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía. Consultado el 17 de diciembre de 2014.
- Teodomiro Ramírez de Arellano (1873-1875). «Paseo 5: Barrio de San Pedro». Paseos por Córdoba.
- Junta de Andalucía. «Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente». Base de Datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía. Consultado el 17 de diciembre de 2014.
- «Plaza de Capuchinos». artencordoba.com. Consultado el 23 de enero de 2013.
- «PAISAJES Y PERSONAJES CORDOBESES: El Gran Capitán y su monumento». ABC Sevilla. 15 de noviembre de 2009. Consultado el 23 de enero de 2013.
- Alfredo Asensi (9 de enero de 2011). «Martínez Rücker, el talento sencillo». El Día de Córdoba. Consultado el 22 de enero de 2013.
- «Lorenzo Coullaut Valera». esculturaurbana.com. Consultado el 30 de mayo de 2015.
- «Esculturas de las plazas de Córdoba: El obispo Osio». artencordoba.com. 19 de febrero de 2015. Consultado el 1 de junio de 2015.
- «Plaza de la Cruz del Rastro». esculturayarte.com. Consultado el 8 de abril de 2013.
- «Esculturas de las plazas de Córdoba: Mateo Inurria Lainosa». artencordoba.com. 22 de enero de 2015. Consultado el 1 de junio de 2015.
- «Mateo Inurria regresa a Los Patos». Cordopolis. 2 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
- «Monumento al Duque de Rivas». esculturaurbana.com. Consultado el 15 de junio de 2015.
- «Escultura y Arte en Córdoba: Julio Romero de Torres». esculturayarte.com. Consultado el 8 de abril de 2013.
- «Monumento a Julio Romero de Torres». esculturaurbana.com. Consultado el 15 de junio de 2015.
- «Por Florencio : El busto de Manolete en la plaza de La Lagunilla». Diario Córdoba. 6 de febrero de 2007. Consultado el 15 de julio de 2014.
- Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. «H-5 Triunfo de San Rafael». Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico de Córdoba. Consultado el 25 de junio de 2015.
- «Monumento a Manolete». artehistoria.jcyl.es. Consultado el 15 de julio de 2014.
- «Grandes rutas taurinas: Especial feria de Córdoba». elcossio.com. Consultado el 2 de junio de 2015.
- «La Puerta de Sevilla». artencordoba.com. Consultado el 22 de noviembre de 2012.
- «Córdoba: Puerta de la Luna». Red de Juderías de España. Consultado el 17 de enero de 2015.
- «Agricultor, Agricultura y Progreso». esculturayarte.com. Consultado el 15 de julio de 2014.
- «La Puerta de Almodóvar». artencordoba.com. Consultado el 23 de enero de 2013.
- Osuna, Felipe (12 de agosto de 2012). «Fallece el célebre imaginero Miguel Arjona Navarro». ABC Córdoba. Consultado el 23 de enero de 2013.
- «Discusión entre sabios». Diario Córdoba. 8 de junio de 2003. Consultado el 18 de agosto de 2014.
- «WALLADA Y EL MONUMENTO A LOS ENAMORADOS». mezquitacatedral.com. Consultado el 21 de enero de 2012.
- «"La cruz de los caídos" fuera de las calles de Córdoba». tercerainformacion.es. 10 de agosto de 2012. Consultado el 8 de abril de 2013.
- Primo Jurado, Juan José (13 de noviembre de 2011). «Paisajes y personajes cordobeses: Eduardo Lucena y su estatua». ABC Córdoba. Consultado el 22 de enero de 2013.
- Jesús Padilla González (3 de febrero de 2012). «La plaza del Moreno». Diario Córdoba.
- Julia García Higueras (19 de marzo de 2003). «Serio recuerdo para el general Cárdenas». Diario Córdoba. Consultado el 4 de junio de 2015.
- «Escultura y Arte en Córdoba: Hostecor». http://esculturayarte.com. Consultado el 8 de abril de 2013.
- Córdoba, El Día de (16 de junio de 2022). «Un paseo por la Córdoba del escultor Mateo Inurria». El Día de Córdoba. Consultado el 17 de octubre de 2022.
- «Primera estatua para el Paseo de Córdoba». Diario Córdoba. 21 de marzo de 2003. Consultado el 5 de abril de 2013.
- «Galería: Escultura». josemariaserrano.com. Consultado el 4 de junio de 2015.
- Juan M. Niza (26 de julio de 2003). «Córdoba se reencuentra con su río al abrirse el parque de Miraflores». Diario Córdoba. Consultado el 5 de abril de 2013.
- «Biografía de José Manuel Belmonte Cortés». jmbelmonte.com. Consultado el 8 de abril de 2013.
- A.V. (3 de abril de 2004). «Juan de Mesa ya tiene un monumento en Córdoba». Diario Córdoba. Consultado el 19 de enero de 2015.
- «Una escultura de Celorio recuerda a Lorca junto al Guadalquivir». Diario Córdoba. 7 de junio de 2005. Consultado el 2 de noviembre de 2014.
- «La escultura del 'Hombre Río' estará instalada en el Guadalquivir en verano». El Día de Córdoba. 11 de abril de 2011. Consultado el 30 de mayo de 2015.
- Toñi Caravaca (22 de enero de 2011). «¿El retorno de 'El hombre río'?». Consultado el 2 de junio de 2015.
- «Córdoba recuerda la faceta educadora de Séneca con una escultura de Barrón». 20 minutos. 15 de junio de 2007. Consultado el 22 de enero de 2013.
- «La alcaldesa inaugura un monumento que recuerda a la quiosquera apuñalada en 2006 en Los Patos». Europa Press. 14 de diciembre de 2007. Consultado el 27 de mayo de 2015.
- «Estatua al padre Cosme en la plaza de las Cañas». Diario Córdoba. 4 de octubre de 2008. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- «¿Tú has visto lo mismo que yo?». Diario Córdoba. 6 de septiembre de 2009. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- «Francisco Javier Galán Domingo». esculturaurbana.com. Consultado el 15 de junio de 2015.
- «Rocío de la fe en Córdoba». jerezlocal.com. 3 de octubre de 2013. Consultado el 8 de junio de 2015.
- J.L.R. (30 de abril de 2014). «Córdoba homenajea a sus patios con una escultura». Diario Córdoba. Consultado el 12 de mayo de 2014.
- «Un pez de 15.000 kilos, ‘varado’ junto a la Calahorra». Cordopolis. 20 de octubre de 2014. Consultado el 1 de junio de 2015.
- «El Ayuntamiento traslada el pez de Celorio junto al río». El Día de Córdoba. 21 de octubre de 2014. Consultado el 1 de junio de 2015.
- Alfonso Alba (17 de diciembre de 2014). «El San Rafael más contemporáneo». Cordopolis. Consultado el 17 de diciembre de 2014.
- M.P.A. (9 de marzo de 2015). «La memoria de Antonio Gómez Aguilar ya vive en la Trinidiad». ABC. Consultado el 28 de mayo de 2015.
- «San Basilio estrena estatua de Belmonte». Diario Córdoba. 1 de mayo de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2015.
- Alfonso Alba (13 de marzo de 2015). «San Basilio acogerá la segunda escultura de homenaje a los patios». Cordopolis. Consultado el 1 de junio de 2015.
- Alfonso Alba (21 de mayo de 2015). «La estatua de Claudio Marcelo, instalada esta madrugada». Cordopolis. Consultado el 21 de mayo de 2015.
- «Carbonell cede la escultura de su fundador a la ciudad de Córdoba». Europa Press. 1 de julio de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2016.
- «Una mirada a la modernidad». Diario Córdoba. 20 de noviembre de 2016. Consultado el 1 de diciembre de 2016.
- «Una escultura de Belmonte, tributo al empleado de Sadeco». Diario Córdoba. 1 de junio de 2018. Consultado el 5 de junio de 2018.
- Francisco Solano Márquez (2003). Rincones de Córdoba con encanto: Plaza y Calleja de la Luna / Línea quebrada. Diario Córdoba.
- Teodomiro Ramírez de Arellano (1873-1875). «Paseo 4: Barrio de San Andrés». Paseos por Córdoba.
- Gerencia Municipal de Urbanismo, Ayuntamiento de Córdoba. «Espacio catalogado de la Plaza de San Agustín». Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico de Córdoba. Consultado el 19 de enero de 2015.
- Solano Márquez, Francisco (2003). «Plaza de San Juan». Rincones de Córdoba con encanto. Córdoba: Diario Córdoba.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Escultura urbana en Córdoba.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.