Anexo:Equipamiento histórico del Ejército Argentino

Los materiales bélicos dados de baja del Ejército Argentino.

Armas

ModeloImagenCalibreOrigenNotas
Remington Patria.43 SpanishBandera de Estados Unidos Estados UnidosAdoptado por el ejército a partir del año 1879. Fue utilizado en la Conquista del Desierto encabezada por el General Julio Argentino Roca para la unificación geoestratégica final del territorio nacional.
Mauser 1909 Modelo Argentino7,65 × 53 mm MauserBandera de Imperio alemán Imperio alemánUtilizado por las Fuerzas Armadas argentinas desde su adopción en 1909 hasta fines de la década de 1950, siendo reemplazado entonces por el fusil automático FN FAL.
Ametralladora Madsen7,65 × 53 mm MauserDinamarcaBandera de Dinamarca DinamarcaEn 1912 Argentina recibe el primer cargamento de esta arma. Se hizo arma reglamentaria y se dio un enorme salto en cuanto al poder de fuego en las dotaciones. Este modelo fue usado hasta finales de la década del 60 y fue reemplazado por el FN FAL.
Ametralladora Colt-Browning M19287,65 × 53 mm MauserBandera de Estados Unidos Estados UnidosDurante la década de 1920, Argentina ordenó a la Colt-Browning Company la construcción de más de mil ametralladoras Modelo 1917. Estas llegaron para 1928, dotando la mayoría de los Regimientos de Infantería, y reemplazando a las ametralladora pesadas Maxim que habían sido pedidas a principios de siglo. Las modelo 1917 fueron denominadas modelo 1928 dado el año de producción de las mismas.
Ballester-Molina.45 ACPBandera de Argentina ArgentinaEl ejército adoptó esta pistola en 1938. Fue reemplazada por la pistola Browning Hi-Power de calibre nueve milímetros y fabricada bajo licencia.
Sistema Colt Modelo 1927.45 ACPBandera de Argentina ArgentinaFue adoptada por el ejército en 1927, copia bajo licencia de la Colt M1911. Fue reemplazada finalmente por la pistola Browning Hi-Power de calibre nueve milímetros fabricada bajo licencia.
Halcón M-1943.45 ACPBandera de Argentina ArgentinaAdoptado por el ejército y las fuerzas de policía a partir del año 1943. Fue reemplazado por el subfusil FMK-3.
Hafdasa C-49 x 19 mm Parabellum .45 ACPBandera de Argentina ArgentinaEra un subfusil fabricado por HAFDASA, un derivado del Ballester rigaud C1
PAM19 × 19 mm ParabellumBandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Argentina Argentina
En 1955 se empezó a producir en la Fábrica Militar de Armamento Portátil de Rosario, Argentina, el subfusil PAM-1 —un M3 recalibrado para cartuchos 9 x 19 Parabellum— y posteriormente el PAM-2 —PAM-1 con seguro a presión en el pistolete—. Fue reemplazado por el subfusil FMK-3.

Aeronaves

ModeloImagenTipoOrigenCantidadNotas
Fairchild Hiller FH-1100[1]Helicóptero ligero de observaciónBandera de Estados Unidos Estados Unidos10Incorporado en 1968, desprogramado en 1979.
Aérospatiale SA 330L Puma[2]Helicóptero de transporteBandera de Francia Francia9Incorporado en 1978, empleados por el Batallón de Helicópteros de Asalto 601, seis perdidos en la Guerra de las Malvinas en 1982. Complementados por los Super Puma desde 1986 y desprogramados finalmente en 1996.
Agusta A-109A Hirundo[3]Helicóptero utilitarioItalia Italia9Incorporado en 1979, empleados por el Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 602, tres perdidos en la Guerra de las Malvinas en 1982. Desprogramado en 2011.
Boeing CH-47C Chinook[4]Helicóptero de transporteBandera de Estados Unidos Estados Unidos2Adquirido en 1980. Por diversos factores, principalmente económicos, no se pudieron adquirir los treinta y cinco previstos en 1979. Se emplearon para lanzamiento de paracaidistas y transporte de carga y personal. En la Guerra de las Malvinas se pierde a uno en tierra en Monte Kent por fuego de cañones de aviones Harrier de la Real Fuerza Aérea británica y el otro, abandonado con problemas mecánicos, es capturado y canibalizado por las fuerzas británicas.
Beechcraft King Air 100Avión utilitarioBandera de Estados Unidos Estados Unidos1Incorporado en 1970, empleado por el Escuadrón de Aviación de Apoyo General 603. Desprogramado en 1994 y vendido a la empresa Said SRL.
Alenia G.222[5]Avión de transporte tácticoItalia Italia3Incorporado en 1977, empleados por el Escuadrón de Aviación de Apoyo General 603, después de la Guerra de las Malvinas por desgaste y desinversión empiezan a quedar inoperativos quedando solo uno en vuelo a finales de los años 1980. En 2002 y 2003 son desprogramados dos de ellos y el último operativo se lo intenta recuperar entre 2005 y 2007 pero no prosperó mucho fue retirado. Estacionados a la intemperie, en 2012 se decide emplear los que queda de estos aviones como parte del pago por una veintena de helicópteros Agusta Bell AB-206 adquiridos al arma de Carabineros de Italia.
Grumman OV-1 Mohawk
Avión de observación, reconocimiento armado y ELINT Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 25 El Ejército Argentino adquiere a partir de 1992 un lote de 25 OV-1 excedentes del US Army, por medio del programa de asistencia militar entre ambas naciones para su empleo en misiones de reconocimiento, aerofotografía y vigilancia electrónica. La falta de repuestos y una considerable reducción del presupuesto llevan a la casi paralización de la flota, en 1999, solo 10 ejemplares permanecían en servicio, el resto fue almacenado o empleado como repuestos de los aparatos en vuelo. Actualmente no hay ninguno operativo

Véase también

Referencias

  1. «FH-1100 en Aviación de Ejército Argentino». Helis.com (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2018.
  2. «SA330L en Aviación de Ejército Argentino». Helis.com (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2018.
  3. «A109A en Aviación de Ejército Argentino». Helis.com (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2018.
  4. «Boeing-Vertol CH-47C Chinook de Ejército Argentino». Amilarg Historia Aeronáutica. Consultado el 16 de junio de 2018.
  5. «Aeritalia G.222». Amilarg Historia Aeronáutica. Consultado el 16 de junio de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.