Anexo:Cronología del Consejo de Ministros de Cuba

Consejos de Ministros de la Constitución de 1940 y el Estatuto Constitucional de 1952 (1940-1959)

Primeros Ministros

Presidencia de Fulgencio Batista (1940-1944)
Vicepresidencia de Gustavo Cuervo Rubio

Presidencia de Ramón Grau San Martín (1944-1948)
Vicepresidencia de Raúl de Cárdenas Echarte

Presidencia de Carlos Prío Socarrás (1948-1952)
Vicepresidencia de Guillermo Alonso Pujol

Gobierno de Facto de Fulgencio Batista (1952-1955)

Presidencia de Fulgencio Batista (1955-1959)
Vicepresidencia de Rafael Guas Inclán

Ministerio de Presidencia

  • Julían Solórzano (1944-)

Ministerio de Estado (Asuntos Exteriores)

Ministerio de Educación

Ministerio de Hacienda

  • Manuel Fernández Supervielle (1944-)
  • Antonio Prío Socarrás
  • Alejandro Herrera Arango

Ministerio de Obras Públicas

  • Gustavo A. Moreno (1944-)
  • José A. San Martín (-1949-)
  • Manuel Febles (-1950-)
  • Nicolás Arroyo Márquez (1955-1958)
  • Ramiro Oñate Gómez

Ministerio de Comercio

  • Alberto Inocente Álvarez (1944-)
  • José Ramón Pérez Magariños

Ministerio de Comunicaciones

  • Luis I. Clark (1944-)
  • Alberto García Valdés

Ministerio de Justicia

  • Carlos Cruz (1944-)
  • Miguel Ángel Céspedes[1] (1952-1956)
  • Bernardo Caramés Camacho[2] (1956-1959)

Ministerio de Agricultura

  • Joaquín Pérez Roa (1940-1941)
  • Andrés Rivero Agüero (1941-1942)
  • Sergio M. Valdez Alba (1942-1943)
  • Joaquín Martínez Sáenz (1943-1944)
  • Germán Álvarez Fuentes (1944-)
  • Eduardo Suárez Rivas
  • Virgilio Pérez (-1950-)
  • Pedro Menéndez Rodríguez

Ministerio de Defensa

Ministerio de Trabajo

  • Carlos Azcárate (1944-1945)
  • Carlos Prío Socarrás (1945-1947)
  • José Morell Romero (-1950-)
  • Leopoldo Pio Elizalde

Ministerio de Salubridad

  • Demetrio Despaigne Grave de Peralta (1940-1941)
  • Sergio García Marruz (1941-1942)
  • Domingo F. Ramos Delgado (1942)
  • Gustavo Adolfo Bock Jorge (1942)
  • Juan M. Portuondo Domenech (1942-1944)
  • Alberto Recio Forns (1944)
  • José Antonio Presno Bastioni (1944-1945)
  • Octavio Rivero Partagás (1945-1947)
  • José R. Adreu Martínez (1947)
  • Ramiro de la Riva Domínguez (1947-1948)
  • Alberto Oteiza Setién (1948-1949)
  • Carlos Manuel Ramírez Corría (1949-1950)
  • José Antonio Rubio Padilla (1950-1951)
  • José R. Adreu Martínez (1951-1952)
  • Enrique Saladrigas Zayas (1952-1953)
  • José Elías Olivella Lastra (1953-1954)
  • Carlos Salas Humara (1954-1955)
  • Armando J. Coro de la Cruz (1955)
  • Alberto Recio Forns (1955-1956)
  • Carlos Salas Humara (1956-1958)
  • Octavio Montoro Saladrigas (1958)
  • Manuel Ampudia González (1958-1959)

Ministerio de Gobernación

  • Segundo Curti Messina (1944-1946)
  • Alfredo Pequeño (-1947-)
  • Ramón Jiménez Maceda

Ministerio de Transportes

  • Luis F. Ramos Ravella

Ministros sin cartera

Consejos de Ministros del Gobierno Revolucionario y el Estado Socialista (3 de enero de 1959 - Presente)

Presidente de la República de Cuba, Primer ministro y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

El 3 de enero de 1959 toma posesión el gobierno provisional tras el fin de la dictadura de Fulgencio Batista. El Consejo de Ministros retiene hasta 1976 el poder legislativo. Es designado como Presidente de la República, Manuel Urrutia Lleó y como Primer Ministro, José Miró Cardona

Cronología:

  • 7 de febrero de 1959: Modificación de la Ley Fundamental. Se le atribuye al Primer ministro la dirección de la política nacional, en tanto el Presidente de la República preserva sólo la representación del Estado.
  • 16 de febrero de 1959: Renuncia como Primer Ministro del Dr. Miró Cardona y es designado Fidel Castro Ruz.
  • 18 de julio de 1959: Renuncia como Presidente de la República del Dr. Urrutia Lleó y el Consejo nombra a Osvaldo Dorticós Torrado.
  • 2 de diciembre de 1976: Es elegido Fidel Castro Ruz como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en la primera legislatura de la Asamblea Nacional. En este cargo es renovado hasta la sexta legislatura.
  • El 31 de julio de 2006 Fidel Castro delega todas sus funciones en Raúl Castro debido a una grave enfermedad, durante el tiempo restante de la sexta legislatura.
  • El 24 de febrero de 2008 es elegido Raúl Castro Ruz como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros para la séptima legislatura. Reelegido el 24 de febrero de 2013 para la octava legislatura.
  • El 19 de abril de 2018 es elegido Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros para la novena legislatura.

Primer Viceprimer Ministro y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros

Vice primeros ministros y Vicepresidentes del Consejo de Ministros

En 1972 son elegidos los siete vice primeros ministros del Consejo. Se crea el Comité Ejecutivo.

  • Para el sector de la Construcción: Ramiro Valdés Menéndez (1972-1994)
  • Para el sector de la Educación, la Cultura y la Ciencia: Belarmino Castilla Mas (1972-1978)
  • Para el sector de la Industria de Bienes de Consumo y el Comercio Interior: Flavio Bravo Pardo (1972-1981, elegido Presidente de la Asamblea Nacional)
  • Para el sector del Transporte y las Comunicaciones: Guillermo García Frías (1972-1986)
  • Para el sector de la Industria Azucarera: Diocles Torralbas (1972-1989, destituido e imputado por corrupción)
  • Para el sector de los Organismos Exteriores: Carlos Rafael Rodríguez (1972-1997, falleció en cargo)
  • Para el sector de las Industrias Básicas: Pedro Miret Prieto (1972-1974, designado miembro del Secretariado del Partido Comunista de Cuba)

En 1974 se efectua un nuevo nombramiento.

  • Para el sector de las Industrias Básicas: Joel Domenech Benítez (1974-1994)

En 1976 son renombrados los cargos de vice primer ministro como Vicepresidentes del Consejo de Ministros y eliminada la denominación explícita por sectores.

Los nuevos nombramientos de Vicepresidentes del Consejo de Ministros entre 1976 a 1981 son los siguientes:

Los nuevos nombramientos de Vicepresidentes del Consejo de Ministros entre 1982 y 1995 son los siguientes:

En 2004 es designado Otto Rivero Torres (2004-2009), para atender las inversiones del programa político de la Batalla de Ideas. Es destituido en 2009 por falta de confianza y complot contra el Gobierno.

Entre 2008 y 2009 se produce otra renovación total del Comité Ejecutivo. Sólo permanece del anterior, el vicepresidente José Ramón Fernández Álvarez hasta 2012. Son designados:

Nuevos nombramientos entre 2010 y 2012:

Nuevos nombramientos en 2018:

Secretaría del Consejo de Ministros y de su Comité Ejecutivo

Ministerio de Agricultura

Ministerio de la Agricultura (1959-1960) y (1976 a la actualidad). Entre 1960 y 1976 asume sus atribuciones el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA) fundado en 1959.

Ministros de Agricultura :

  • Humberto Sori Marín (1959-1960, destituido por discrepancias ideológicas y más adelante condenado a pena de muerte por rebelión)
  • Pedro Miret Prieto (1960)

Presidentes del INRA:

Ministros de Agricultura:

  • Rafael Francia Mestre (1976-1980)
  • Arnaldo Milián Castro (1980-1983, fallecido en el cargo)
  • Adolfo Díaz Suárez(1983-1988)
  • Carlos Pérez León (1988-1993)
  • Alfredo Jordán Morales (1993-2003, fallecido en el cargo)
  • María del Carmen Pérez, viceministra primera en funciones (2003-2008)
  • Ulises Rosales del Toro (2008-2010)
  • Gustavo Rodríguez Rollero (2010)

También existió el Ministerio del Azúcar (1964-2011)

  • Orlando Borrego (1964-1968, destituido)
  • Francisco Padrón (1968-1970, destituido)
  • Marcos Lage Coello (1970-1977, designado Ministro del SIME)
  • Diocles Torralbas (1977-1985, designado Ministro de Transporte)
  • Antonio Rodríguez Maurell (1985-1986, designado Presidente de la Junta Central de Planificación)
  • Juan Herrera Machado (1986-1993)
  • Nelson Torres Pérez (1993-1997, destituido por corrupción)
  • Ulises Rosales del Toro (1997-2009, designado Ministro de Agricultura)
  • Luis Manuel Ávila Cruz (2009-2010)
  • Orlando Celso García Ramírez (2010-2011, extinción del ministerio)

Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera

Ministerio de Comercio (1959-1961)
Ministerio de Comercio Exterior (1961-2009), se crea a su vez la cartera de comercio interior.
En 2009 se fusiona con el Ministerio para la Inversión Extranjera.

  • Raúl Cepero Bonilla (1959-1961, designado Presidente del Banco Nacional de Cuba)
  • Alberto Mora (1961-1965)
  • Marcelo Fernández Font (1965-1980)
  • Ricardo Cabrisas Ruiz (1980-2000, designado Ministro de Gobierno)
  • Raúl de la Nuez Ramírez (2000-2009, fusión con el Ministerio de la Inversión Extranjera)
  • Rodrigo Malmierca Díaz (2009)

Comisión Nacional para la Colaboración Económica... (1967-1976)
Comité Estatal de Colaboración Económica (1976-1994)
Ministerio de la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica (1994-2009)
En 2009 se fusiona con el Ministerio de Comercio Exterior.

  • Carlos Rafael Rodríguez (1967-1976)
  • Héctor Rodríguez Llompart (1976-1985, designado Presidente del Banco Nacional de Cuba)
  • Ernesto Meléndez Bach (1985-1996)
  • Ibrahim Ferradaz (1996-1999, designado Ministro de Turismo)
  • Marta Lomás Morales (1999-2008)
  • Rodrigo Malmierca Díaz (2008-2009, designado Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera)

Ministerio de la Construcción

Primera etapa (1959-1972, actividad centralizada): Ministerio de Obras Públicas (1959-1963) y Ministerio de la Construcción (1963-1972)

  • Manuel Ray Rivero (1959)
  • Osmany Cienfuegos Gorriarán (1959-1966)
  • Ramón Darias Rodes (1966-1969)
  • Juan Almeida Bosque (1969-1970)
  • Ramón Darias Rodes (1970-1972)

Segunda etapa (1972-1976): Descentralización del ministerio y subordinación directa de direcciones especializadas al vice primer ministro a cargo de la Construcción

  • Dirección de Desarrollo de Edificaciones Sociales y Agropecuarias (DESA): Levi Farah Balmaseda (1972-1976)
  • Dirección de Desarrollo Agropecuario (DAP): Mario Oliva Pérez (1972-1976)
  • Director de Construcción Industrial (DCI): Ángel Gómez Trueba (1972-1976)
  • Director de la Industria de Materiales de la Construcción (DIMC): José Villa Roque (1972-1976)

Tercera etapa (1976-1980): Se unen el DAP, el DESA y el DCI en el nuevo Ministerio de la Construcción (1976 a la fe3ha). Se crea de forma paralela como superministerio el Comité Estatal de la Construcción (1976-1980).

Ministros de la Construcción:

  • José López Moreno (diciembre 1976-1986, designado Presidente de Junta Central de Planificación)
  • Raúl Cabrera (1986-1987)
  • Homero Crabb Valdés (1987-1995)
  • Juan Mario Junco del Pino (1995-2002)
  • Fidel Fernando Figueroa de la Paz (2002-2010)
  • René Mesa Villafaña (2010)

Ministro-Presidente del Comité Estatal de la Construcción:

  • Levi Farah Balmaseda (1976- 1980)

En 1980 se extingue el Comité Estatal de la Construcción: y la actividad de materiales de construcción regresa a las competencias del ministerio hasta que se crea el Ministerio de la Industria de Materiales de Construcción (1987-1999).

Ministros de la Industria de Materiales de la Construcción:

  • Levi Farah Balmaseda (1987-1989, destituido por corrupción y complot)
  • Miguel E Sabina (1995-1999, fallecido en el cargo) - Semanas después se extingue el Ministerio y funciones se traspasan al Ministerio de la Construcción.

Ministerio de Economía y Planificación

Ministerio de Economía (1959-1960)
Sus funciones fueron asumidas por la Junta Central de Planificación (JUCEPLAN 1960-1994)
Ministerio de Economía y Planificación (1994 a la fecha):

Ministros de Economía

  • Regino Boti León (1959-1964)

Presidente JUCEPLAN

  • Regino Boti León (1960-1964)
  • Osvaldo Dorticós Torrado (1964-1976). Cargo simultáneo con el de Presidente de la República
  • Humberto Pérez González (1976-1986) - Destituido por discrepancias estratégicas e ideológicas
  • José López Moreno (1986-1988) - Destituido por ineficiencia
  • Antonio Rodríguez Maurell (1988-1994)

Ministerio de Economía y Planificación (1994 a la fecha)

  • Antonio Rodríguez Maurell (1994-1995)
  • Osvaldo Martínez (1995) - Renunció por problemas de salud
  • José Luis Rodríguez García (1994-2009)
  • Marino Alberto Murillo Jorge (2009-2011) y (2014-2016)
  • Adel Yzquierdo Rodríguez (2011-2014) Designado viceministro primero
  • Marino Alberto Murillo Jorge (2014-2016)
  • Ricardo Cabrisas Ruiz (2016-2018)
  • Alejandro Gil Fernández (2018)

También existió el Ministerio de Auditoría y Control (2001-2009). Anteriormente sus funciones las ejercía la Oficina Nacional de Auditoría adscrita al Ministerio de Economía. Se extinguió por la creación de la Contraloría General de la República, órgano superior del Estado, subordinado a la Asamblea Nacional.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Ministerio de Trabajo (1959-1976)
Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social (1976-1994)
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ((MTSS, 1994 la fecha):

Ministerio de Trabajo

  • Manuel Fernández García (1959-1960)
  • Augusto Martínez Sánchez (1960-1964) - Destituido por negligencias en el cargo e intento de suicidio.
  • Jorge Risquet Valdés (1964-1973)
  • Oscar Fernández Padilla (1973-1980)

Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social (1976-1994)

  • Oscar Fernández Padilla (1976-1980)
  • Joaquín Benavides Rodríguez (1980-1990)
  • Francisco Linares Calvo (1990-1994)

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1994 a la fecha)

  • Francisco Linares Calvo (1994-1995)
  • Salvador Valdés Mesa (1995-1999)
  • Alfredo Morales Cartaya (1999-2009)
  • Margarita Marlene González Fernández (2009)

También existió el Ministerio de Bienestar Social (1959-1961):

Ministerio de Finanzas y Precios

Ministerio de Hacienda (1959-1965) Traspasadas sus funciones al Banco Nacional de Cuba hasta la nueva reestructuración de 1976.

  • Raúl Chibás (1959)
  • Rufo López Fresquet (1959-1960)
  • Rolando Díaz Aztaraín (1960-1962)
  • Luis Álvarez Rom (1962-1965). Disuelto

Comité Estatal de Finanzas (1976-1994)
Ministerio de Finanzas y Precios (1994 la fecha):

  • Francisco García Vals (1976-1985)
  • Rodrigo García León (1985-1993)
  • José Luis Rodríguez García (1993-1995) - Designado Ministro de Economía
  • Manuel Miyares Rodríguez (1995-2003)
  • Georgina Barreiro Fajardo (2003-2009)
  • Lina Pedraza Rodríguez (2009 la fecha)

Comité Estatal de Precios (1976-1994) Desde 1994 integrado en el Ministerio de Finanzas y Precios:

  • Santiago Riera Hernández (1976-1982)
  • Antonio Rodríguez Maurell (1982-1985) - Designado Ministro del Azúcar
  • Arturo Guzmán Pascual (1985-1994) Integrado a Ministerio de Finanzas y Precios

También existió el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados (1959-1961):

Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Ministerio de Defensa (1959)
Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1959 la fecha):

Ministerio de Educación

Ministros de Educación (1959 la fecha):

  • Armando Hart Dávalos (1959-1965)
  • José Llanusa Gobel (1965-1970)
  • Belarmino Castilla Mas (1970- noviembre de 1972)
  • José Ramón Fernández Álvarez (noviembre 1972-1976) y (1984-1990)
  • Asela de los Santos Tamayo (1976-1984)
  • Luis Ignacio Gómez Gutiérrez (1990-2008)
  • Ena Elsa Velázquez Cobiella (2008)

Ministerio del Interior

Ministerio de Gobernación (1959-1961)
Ministerio del Interior (1961 la fecha)

Ministros Gobernación (1959-1961)/ Interior (1961 a la fecha)

Ministerio de Comunicaciones

Ministerio de Comunicaciones (1959-2000) y (2013 a la fecha)
Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (2000-2013):

Ministros

  • Enrique Oltuski Osacki (1959-1960)
  • Raúl Curbelo Morales (1960-1962)
  • Faure Chomón Mediavilla (1962-6 de diciembre de 1963)
  • Jesús Montané Oropesa (6 de diciembre de 1963- enero de 1973)
  • Pedro Guelmes González (enero 1973-1985)
  • Manuel Castillo Rabassa (1985-1993)
  • Silvano Colás Sánchez (1993-2000)
  • Ignacio González Planas (2000-2005) - Destituido por corrupción y negligencia.
  • Ramiro Valdés Menéndez (2005-2010)
  • Medardo Díaz Toledo (2010-2012)
  • Maimir Mesa Ramos (2012-2018)
  • Jorge Luis Perdomo Di-Lella (2018)

Ministerio de Justicia

Ministerio de Justicia (1959 la fecha):

  • Ángel Fernández (1959)
  • Alfredo Yabur Maluf (1959-1973)
  • Armando Torres Santrayll (1973-1980)
  • Osvaldo Dorticós Torrado (1980-1983) - Fallecido (suicidio) en el cargo.
  • Juan Escalona Reguera (1983-1990) - Elegido Presidente del parlamento.
  • Carlos Amat Fores[3][4] (1990-1996)
  • Roberto Díaz Sotolongo[5][6] (1996-2007) - Destituido por negligencias en el cargo.
  • María Esther Reus González (2007-2018)
  • Oscar Manuel Silveira Martínez (2018)

También existió el Ministerio de Leyes Revolucionarias (1959):

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Estado (1959-1960)
Ministerio de Relaciones Exteriores (1960-ACT):

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salubridad (1959-1960)
Ministerio de Salud Pública (1960-ACT):

  • Julio Martínez Páez (1959)
  • Serafín Ruiz de Zárate (1959-1960)
  • José Ramón Machado Ventura (1960-1968)
  • Heliodoro Martínez Junco (1968-1972)
  • José A. Gutiérrez Muñiz (1972-1979)
  • Sergio del Valle Jiménez (1979-1985)
  • Julio Teja Pérez (1985-1995) Dr. Julio Jesús Teja Pérez Ministro de Salud Pública, nombrado el 17.12.1985 hasta el 22.05.1995 (9.6 años) Anteriormente Viceministro Primero de Salud Pública desde 1980. Quince años dedicados a la Administración en la Salud Pública Cubana. Actualmente Profesor Consultante de la ENSAP Profesor Auxiliar en Organización y Administración de Salud Investigador Auxiliar Máster en Salud y Desastres
  • Carlos Dotres Martínez (1995-2002)
  • Damodar Peña Pentón (2002-2005)
  • José Ramón Balaguer Cabrera (2005-2010)
  • Roberto Tomás Morales Ojeda (2010-2018)
  • José Ángel Portal Miranda (2018)

Ministerio de Transporte

Ministerio de Transporte (1960 a la fecha)

  • Julio Camacho Aguilera (1959-1960)
  • Omar Fernández Cañizares (1960-1965)
  • Faure Chomón Mediavilla (1965-1970)
  • Antonio Enrique Lussón Batlle (1970-1980)
  • Guillermo García Frías (1980-1985)
  • Diocles Torralbas (1985-1989) - Encausado por corrupción y complot contra el Estado.
  • Senen Casas Regueiro (1989-1996) - Fallecido en el cargo.
  • Álvaro Pérez Morales (1997-2003)
  • Carlos Manuel Pazo Torrado (2003-2006)
  • Jorge Luis Sierra Cruz (2006-2010) Destituido.
  • César Ignacio Arocha Masid (2010-2015)
  • Adel Yzquierdo Rodríguez (2015 a la fecha)

Ministerio del Comercio Interior

Ministerio de Comercio Interior (1961 a la fecha):

  • Máximo Berman Barman (1961-1962)
  • Manuel Luzardo García (1962-1970)
  • Serafín Fernández Rodríguez (1970-1981)
  • Manuel Vilá Sosa (enero de 1982-1995)
  • Bárbara Castillo Cuesta (1995-2006) - Misión internacional.
  • Marino Alberto Murilo Jorge (2006-2009) - Nombrado Ministro de Economía.
  • Jacinto Angulo Pardo (2009-2011)
  • Mary Blanca Ortega Barredo (2011-2018)
  • Betsy Díaz Velázquez (2018)

Ministerios de sectores industriales

Este grupo de ministerios se originaron a partir de la creación del Ministerio de Industrias en 1962 y su diversificación a partir de 1967 pasando por etapas de mayor o menor centralización.

En 1962 se crea el Ministerio de Industrias (1962-1967)

  • Ernesto Che Guevara (1962-1965) - Sale de Cuba en misión militar
  • Joel Domenech Benítez (1965-1967)

Entre 1965-1967 Se divide el Ministerio de Industrias en 5 ministerios:

Ministerio de la Industria Alimentaria (1965-ACT)

  • Rolando Álvarez (1965-1967)
  • José A. Naranjo Morales (1967-1976)
  • Alejandro Roca Iglesias (1976-2009)- Procesado por corrupción y sancionado a 15 años de cárcel
  • María del Carmen Concepción González (2009-2018)
  • Iris Quiñones Rojas (2018)

Ministerio de Minería y Metalurgia (1967-1974)
Ministerio de Minería, Metalurgia y Combustible (1974-1976)
Ministerio de Minería y Geología (1976-1980)

  • Pedro Miret Prieto (1967-1973)
  • Manuel Céspedes Hernández (1973-1976)
  • Arturo Guzmán Pascual (1976-1980)

Ministerio de la Industria Básica (1967-1974) Primera etapa.

  • No se encuentra el dato (1967-1970)
  • Joel Domenech Benítez (1970-1974)
  • Antonio Esquivel Yedra (1974) - Designado Ministro de la Industria Química (escisión)

Ministerio de la Industria Ligera (1967-2012)

  • Enrique Escalona (1967-1970) - Designado director de Ferrocarriles.
  • Nora Frómeta Silva (1970-1980)
  • Manuel Miyares Rodríguez (1980-1985)
  • Roberto Ogando Zas (1985-1986) - Destituido por malos resultados de gestión
  • Antonio Esquivel Yedra (1986-1990)
  • Eddy Fernández Boada (1990-1995)
  • Jesús Pérez Otón (1995-2003)
  • Estela Domínguez Ariosa (2003-2005)
  • José Silvano Hernández Bernárdez (2005-2010)
  • Damar Maceo Cruz (2010-2012) - Se integra en el nuevo Ministerio de Industrias.

Ministerio de Marina Mercante y Puertos (1967-1973)
Ministerio de Marina Mercante, Puertos y Pesca (1973-1980)
Ministerio de la Industria Pesquera (1980-2009).
Hasta 1973 las competencias en materia de pesca correspondían al Instituto de la Pesca.

  • Ángel Joel Chaveco Hernández (1967-1979)
  • José Fernández Cuervo-Vinent (11 de enero de 1980-1995)
  • Orlando Rodríguez Romay (1995-2000)
  • Alfredo López Valdés (2000-2009) Extinción del ministerio

En 1974 Se divide el Ministerio de la Industria Básica en 3 ministerios:

Ministerio de la Industria Eléctrica (1974-1980)

  • José Beltrán Hernández (1974-1980)

Ministerio de la Industria Química (1974-1980)

  • Antonio Esquivel Yedra (1974-1980)

Ministerio de la Industria Sideromecánica (1974-1994) (2000-2012)
Ministerio de la Industria Sideromecánica y la Electrónica (1994-2000)

  • Lester Rodríguez Pérez (1974-1977)
  • Marcos Lage Coello (1977-1990) - Destitución por corrupción
  • Ignacio González Planas (1990-2000) - Designado Ministro de Informática y Comunicaciones
  • Fernando Acosta Santana (2000-2009)
  • Salvador Pardo Cruz (2009-2012)- Se integra en el nuevo Ministerio de Industrias. Designado Ministro

El 11 de enero de 1980 Se fusionan el Ministerio de la Industria Eléctrica, el Ministerio de la Industria Química y el Ministerio de Minería, Metalurgia y combustible en el nuevo Ministerio de la Industria Básica.

Ministerio de la Industria Básica (1980-2012) Segunda etapa.

  • Joel Domenech Benítez (1980-1983)
  • Marcos Portal León (marzo de 1983-2004) - Destituido por negligencias
  • Yadira García Vera (2004-2010) - Destituida por ineficiente control
  • Alfredo López Valdés (2012) - Extinción del ministerio. Designado Ministro de Energía y Minas

En 2009 se integra el Ministerio de la Industria Pesquera en el Ministerio de la Industria Alimentaria.

En 2012 se extinguen los ministerios de la Industria Sideromecánica e Industria Ligera. Se crea el nuevo Ministerio de Industrias. Se crea el Ministerio de Energía y Minas con gran parte de las antiguas competencias de la Industria Básica.

Ministerio de Industrias (2012)

Ministerio de Energía y Minas (2012)

  • Alfredo López Valdés (2012-2018)
  • Raúl García Barreiros (2018)

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba (1962-1976)
Comité Estatal de Ciencia y Técnica (1976-1980)
Academia de Ciencias de Cuba (1980-1994)
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (1994 a la fecha):

  • Antonio Nuñez Jiménez (1962-1972)
  • Tirso Sáenz (1972)
  • Zoilo Marinello Vidaurreta (1972-1980)
  • Wilfredo Torres Yribar (1980-1985)
  • Rosa Elena Simeón Negrín (1985-2004) - Fallecida en el cargo
  • Fernando González Bermúdez (2004-2009) - Viceministro primero en funciones.
  • José Manuel Miyar Barruecos (2009-2012)
  • Elba Rosa Pérez Montoya (2012 a la fecha)

Ministerio de Cultura

Ministerio de Cultura (1976 a la fecha), creado a partir de la Comisión Nacional de Cultura adscrita al Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación Superior

Ministerio de Educación Superior (1976 la fecha), también escindido del Ministerio de Educación para el desarrollo de los estudios universitarios.

  • Fernándo Vecino Alegret (1976-2005)
  • Juan Vela Valdés (2005-2009)
  • Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez (2009-2012) Promovido a Vicepresidente.
  • Rodolfo Alarcón Ortiz (2012-2016)
  • José Ramón Saborido Loidi (2016 a la fecha)

Ministerio de Turismo

Instituto Nacional de Turismo (1976-1994)
Ministerio de Turismo (1994-ACT)

Ministerio del Banco Central de Cuba

Banco Nacional de Cuba (1959-1994)
En 1965 asume también las funciones del Ministerio de Hacienda hasta 1976.
Banco Central de Cuba (1994-ACT)

Ministro-Presidente

  • Felipe Pazos (1959)
  • Ernesto Che Guevara (1959-1961) - Nombrado Ministro de Industrias.
  • Raúl Cepero Bonilla (1961-1962) - Fallecido en el cargo.
  • Orlando Pérez Rodríguez (1962-1973)
  • Raúl León Torrás (1973-1985) - Fallecido en el cargo.
  • Héctor Rodríguez Llompart (1985-1995)
  • Francisco Soberón Valdés (1995-2009) - Renuncia.
  • Ernasto Medina Villaveirán (2009-2017)
  • Irma Margarita Martínez Castrillón (2017)

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER, 1961 a la fecha):

  • José Llanusa Gobel (1961-1965). Designado Ministro de Educación.
  • Jorge García Bango (1965-1980)
  • Carlos Galván Vila (1980-1985)
  • Conrado Martínez Corona (1985-1994). Elegido Presidente la Asamblea Provincial de Ciudad de La Habana
  • Reynaldo González López (1994-1997)
  • Humberto Rodríguez González (1997-2005)
  • Julio Christian Jiménez Molina (2005-2014)
  • Antonio Eduardo Becali Garrido (2014 a la fecha)

Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT)

Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT, 1962 a la fecha):

  • Marcos Isaac Behmaras Suárez (1962-1966)
  • Jorge Serguera (1966-1973)
  • Nivaldo Herrera (1976-1985)
  • Ismael González (1985-1990)
  • Enrique Román (1990-1999)
  • Ernesto López Domínguez (1999-2009)
  • Danylo Sirio López (2009-2016)
  • Alfonso Noya Martínez (2016 a fecha)

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (1989-2007) (2011 a la fecha)

  • Jorge Luis Aspiolea Roig (1989-2007)

De 2007 a 2011 se integra en el Ministerio de la Construcción.

  • Inés María Chapman Waugh (2011-2018)
  • Antonio Rodríguez Rodríguez (2018)

Otros Comités estatales e Institutos que existieron como organismos centrales desde 1976

Comité Estatal de Abastecimiento Técnico Material (1976-1994)
Se integra en el Ministerio de Economía:

  • Irma Sánchez Valdés (1976-1984)
  • Sonia Rodríguez Cardona (1984-1994)

Comité Estatal de Estadísticas (1976-1994)
Se integra en el Ministerio de Economía:

  • Fidel Vascos González (1976-1994)

Comité Estatal de Normalización (1976-1994)
Se integra en el Ministerio de Economía:

  • Ramón Darias Rodes (1976-1994)

Instituto Nacional de Sistemas Automatizados y Técnicas de Computación (1976-1994)
Desde 1994 subordinado al Ministerio de Industria Sidero-Mecánica.

  • Rodrigo Fernández Monert (1976-1982)
  • Daniel Legrá López (1982-1986)
  • Samuel Savariego Capuano (1986-1994)

Instituto Cubano de Investigaciones y Orientación de la Demanda Interna (1976-1994)
Se integra en el Ministerio de Economía:

  • Eugenio Rodríguez Balaris (1976-1992) Separado por indisciplina

Instituto Nacional de la Vivienda (1984-1994)
Desde 1994 subordinado al Ministerio de Construcción:

  • Enrique Anavitarte Losada (1984-1994)

Instituto Nacional de Reservas Estatales (1985-2008)
Antes subordinado al CEATM
Sus competencias fueron asumidas por las Fuerzas Armadas.

Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas (1959-1964)

  • Pastora Núñez (1959-1964)

Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (1985-2012)
Se integra en el Ministerio de Transporte:

  • Luis Orlando Domínguez Muñiz (1985-1987)
  • Vicente Gómez López (1987-1989)
  • Rogelio Acevedo González (1989-2010)
  • Ramón Martínez Echevarría (2010-2012)

Ministros de gobierno (sin cartera)

Desde 1976 hasta 2008 se designaron cargos de ministro, sin la titularidad específica de organismos centrales. Estos funcionarios han cumplido funciones directamente vinculadas a la actividad institucional del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Ministros de Gobierno

  • Antonio Esquivel Yedra (1980-1981) Designado vicepresidente del Consejo.
  • Jorge Lezcano Pérez (1980-1981) Elegido vicepresidente del parlamento.
  • José A. Naranjo Morales (1980-1995). Ocupó durante este periodo la jefatura del Grupo de Coordinación y Apoyo al Comandante en Jefe.
  • Levi Farah Balmaseda (1980-1987). Designado Ministro de la Industria de Materiales de Construcción.
  • Antonio Rodríguez Maurell (1983-1985) Designado Ministro del Azúcar.
  • Joaquín Benavides Rodríguez (1986-1991) Presidió la Comisión Permanente del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía.
  • Wilfredo López Rodríguez (1995-2005). Ocupó durante este periodo la jefatura del Grupo de Coordinación y Apoyo al Comandante en Jefe.
  • Ricardo Cabrisas Ruiz (1998-2008). Designado en esta fecha Vicepresidente del Gobierno.

Actualmente, no hay ningún ministro sin cartera.

Referencias

  1. McGuigan, Michael P. (1 de agosto de 2012). «Fulgencio Batista's Economic Policies, 1952 - 1958». University of Miami Scholarly Repository.
  2. Chiefs of State and Cabinet ministers of the American Republics. Pan American Union. 1956. Consultado el 14 de junio de 2018.
  3. Cuba, anuario histórico. 12th Ave. Graphics. 2002. Consultado el 14 de junio de 2018.
  4. «Radio Habana Cuba | Falleció en La Habana el destacado revolucionario cubano Carlos Amat». www.radiohc.cu. Consultado el 14 de junio de 2018.
  5. https://www.cubaencuentro.com/, Cubaencuentro.com & Manuel Desdin,. «La Habana sustituye a los ministros de Justicia y Recursos Hidráulicos». www.cubaencuentro.com. Consultado el 14 de junio de 2018.
  6. «Destituyen a ministros de Justicia y Recursos Hidráulicos de Cuba | Cubaverdad». www.cubaverdad.net (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de junio de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.