Anexo:Cronología de desarrollo del Panavia Tornado
- 19 de agosto: Se forma el grupo de trabajo conjunto MRA 75 (Multi Role Aircraft for 1975, avión polivalente para 1975) compuesto por Bélgica, Países Bajos, Alemania e Italia. Canadá se une posteriormente.
- Junio: British Aircraft Corporation (BAC) Warton demuestra la eficacia de un cojinete de teflón dentro del eje de un ala de geometría variable.
- 1 de julio: Reino Unido se une al grupo de trabajo conjunto MRA 75.
- 17 de julio: Se firma el memorándum de entendimiento de la fase conceptual (Fase 1)
- 25 de octubre: Se produce la Declaración Inicial de Trabajo (Initial Statement of Work)
- 15 de diciembre: Se forma la Organización de Gestión Inicial (Initial Management Organisation).
- 19 de diciembre: El grupo de trabajo conjunto emite las primeras instrucciones de trabajo.
- Febrero: Se implementan los derechos de propiedad individual y las reglas para compartir la información confidencial.
- 14 de marzo: Se adopta la configuración del MRCA (Multi Role Combat Aircraft) con dos diseños finalistas, el PA-100 monoplaza y el PA-200 biplaza. Se establece el conjunto de configuraciones base para el motor RB199.
- 26 de marzo: Se forma el consorcio Panavia GmbH para la producción del Tornado.
- 14 de mayo: Se firma el 2º memorándum de entendimiento.
- 1 de junio: Se forma el consorcio Turbo-Union para la producción de los motores.
- Julio: Los Países Bajos abandonan Panavia.
- 4 de septiembre: Se elige el motor RB199-34R.
- 28 de agosto: Se forman los sistemas de aviónica.
- Septiembre: Se forma la Agencia de Gestión del MRCA de la OTAN (NAMMA, NATO MRCA Management Agency).
- 10 de octubre: Se firma el 4º memorándum de entendimiento.
- 28 de febrero: Finaliza el reparto de la carga de trabajo.
- Abril: Se completa la definición del proyecto.
- 22 de julio: Se firma el 5º memorándum de entendimiento para la producción de nueve prototipos completos y una estructura de prueba estática.
- 27 de septiembre: Se prueba el motor RB199 en un banco de pruebas.
- Octubre: Se contrata a Texas Instruments para proporcionar el radar de la versión Tornado IDS.
- Noviembre: Comienza el ensamblaje de la primera estructura de un Tornado.
- 15 de marzo: Se firma el 6º memorándum de entendimiento para la producción de seis ejemplares de preserie.
- 19 de marzo: Vuelo del motor en un banco de pruebas Vulcan.
- 8 de abril: Se presenta el prototipo P.01 en Manching.
- 14 de agosto: Primer vuelo del prototipo P.01.
- 21 de agosto: Segundo vuelo del P.01.
- Septiembre: El proyecto MRCA recibe oficialmente el nombre de Tornado.
- 11 de octubre: Se firman los 7º, 8º y 9º memorándums de entendimiento.
- 30 de octubre: Primer vuelo del prototipo P.02.
- Noviembre: Se comienza a probar la aviónica en aviones Buccaneer.
- Julio: Primer reabastecimiento en vuelo de un Tornado.
- 5 de agosto: Vuela el prototipo P.03.
- 2 de septiembre: : Vuela el prototipo P.04.
- 26 de noviembre: Primera vez que vuela un Tornado con un piloto que no es de Panavia.
- 5 de diciembre: Vuela el prototipo P.05.
- 20 de diciembre: Vuela el prototipo P.06.
- 29 de julio: Se hace el pedido del Lote 1 de producción en serie del Tornado.
- Enero: Se estrella el prototipo P.05 durante un aterrizaje en Caselle, Italia.
- 30 de marzo: Vuela el prototipo P.07.
- 15 de julio: Vuela el prototipo P.08.
- 4 de octubre: El prototipo P.03 sufre un incidente por aquaplaning en la pista del aeródromo de Warton, Reino Unido.
- 5 de febrero: Vuelan el prototipo P.09 y el ejemplar de preserie P.11.
- 14 de marzo: Vuela el preserie P.12.
- Mayo: Se firma la producción del Lote 2.
- 10 de enero: Vuela el preserie P.13.
- 1 de abril: Se reactiva y prepara la base RAF Cottesmore para albergar el TTTE (Tri-national Tornado Training Establishment, Establecimiento de Entrenamiento del Tornado Trinacional).
- 22 a 25 de mayo: Se reúne el Comité Directivo del Tornado en RAF Cottesmore.
- 24 de noviembre: Vuela el preserie P.15.
- 8 de enero: Vuela el preserie P.14.
- 26 de marzo: Vuela el preserie P.16.
- 8 de mayo: Se firma el memorándum de entendimiento para la formación del TTTE en RAF Cottesmore.
- 12 de junio: Se estrella el prototipo P.08 en el Mar de Irlanda y fallecen sus dos tripulantes, Russ Pengelly y John Gray.
- 9 de agosto: Primer vuelo del prototipo A.01 ZA254 de la versión ADV F.2 con David Eagles y Roy Kennard como pilotos.
- 1 de julio: El TTTE recibe el primer Tornado británico, matrícula ZA320, tripulado por Paul Millett y Ollie Heath.
- 18 de julio: Vuela el prototipo A.02 ZA267.
- 18 de noviembre: Vuela el prototipo A.03 ZA283.
- 2 de septiembre: El TTTE recibe su primer Tornado alemán, matrícula 43+05.
- 5 de enero: El TTTE comienza su primer curso de conversión.
- 26 de enero: Se inaugura formalmente el TTTE.
- 5 de agosto: Reino Unido hacer un pedido de 18 aviones F.2 junto al Lote 4.
- 29 de junio: La Unidad de Conversión de Armamento del Tornado (TWCU) de la Royal Air Force recibe su primer Tornado, matrícula ZA542.
- 5 d agosto: Se firma el Lote 3.
- Septiembre: TTTE supera las 500 horas de vuelo.
- 9 de noviembre: La Unidad de Conversión de Armamento del Tornado de la Luftwaffe recibe su primer Tornado, matrícula 43+28
- 6 de enero: Se entrega el primer Tornado a un escuadrón operacional de la RAF, el Nº 9 formado en Honington, matrícula ZA586.
- 23 de abril: El 617º Escuadrón de la RAF recibe su primer Tornado, ZA601.
- 29 de junio: El 27º Escuadrón de la RAF recibe su primer Tornado, ZA609.
- Agosto: El TTTE consigue la flota completa de 48 aviones; 22 alemanes, 19 británicos y 7 italianos.
- 15 de julio: El 15º Escuadrón de la RAF recibe su primer Tornado, ZA411.
- 27 de septiembre: El 9º Escuadrón pierde su primer Tornado, ZA586.
- 10 de mayo: La Unidad de Conversión de Armamento del Tornado (TWCU) realiza su primer despliegue en el extranjero, en Goose Bay, Canadá.
- 27 de julio: La unidad alemana JBG 31 recibe su primer Tornado, matrícula 43+93.
- 7 de septiembre: Se forma la Unidad de Evaluación Operacional del Tornado (TOEU) en Boscombe Down.
- 1 de enero: La Unidad de Conversión de Armamento del Tornado (TWCU) asume su designación 45.º Escuadrón.
- 5 de enero: Se firma el Lote 6.
- 5 de marzo: Primer vuelo de un F.2 de producción, el ZD900.
- 13 de junio: El 31.er Escuadrón de la RAF recibe su primer Tornado, el ZD712.
- 18 de junio: El 155º Gruppo de la Aeronáutica Militar recibe su primer Tornado, el MM7043.
- 27 de junio: El TTTE alcanza las 30.000 horas de vuelo.
- 27 de julio: La JBG 32 de la Luftwaffe recibe su primer Tornado, el 44+36.
- 16 de agosto: El 17º Escuadrón de la RAF recibe su primer Tornado, el ZD742.
- 1 de noviembre: Se forma la Unidad de Conversión Operacional del F.2 RAF Coningsby.
- 11 de abril: El 14º Escuadrón recibe su primer Tornado, matrícula ZD842.
- 6 de mayo: El líder de escuadrón (Sqn Ldr) Rod Sargent se convierte en el primer piloto en servicio en alcanzar las 1000 horas de vuelo.
- 2 de septiembre: La unidad JBG 33 de la Luftwaffe recibe su primer Tornado, matrícula 44+86.
- 10 de octubre: El avión ZA361(B-57) del TTTE se convierte en el primer Tornado en alcanzar las 1000 horas.
- 11 de octubre: Llegan los primeros pilotos saudíes para ser formados en el TTTE.
- 20 de noviembre: Vuela el primer ejemplar de producción de la versión F.3, matrícula ZE154.
- 28 de febrero: el MM55000(I-50) del TTTE se convierte en el primer Tornado italiano en llegar a las 1000 horas.
- 28 de julio: Entre en servicio de escuadrón el primer F.3, matrícula ZE159.
- 11 de septiembre: La MFG 2 de la Luftwaffe recibe sus primeros Tornados, 45+12 y 45+13.
Referencias
- Chris Corkish. «Timeline» (en inglés). tornado-data.com. Consultado el 19 de abril de 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.