Anexo:Comunas de Ibagué

Las siguientes son las comunas[1] con sus barrios, urbanizaciones, conjuntos y/o condominios de la ciudad de Ibagué, Colombia.

Mapa de las 13 comunas de Ibagué

Comuna 1 - Centro

  • Augusto E. Medina
  • Baltazar
  • Centro
  • Combeima
  • Estación
  • Interlaken
  • La Pola
  • Libertador
  • La Pola Parte Alta
  • Pueblo Nuevo
  • San Pedro Alejandrino

Según el Decreto 823 de 2014 y sus mapas, la comuna tiene 11 barrios (los anteriormente mencionados), pero de acuerdo con el Consejo de Planeación debería considerar añadir los barrios Combeima, Matallana, Eduardo Santos e Industrial.[2][3]

Comuna 2 - Calambeo

  • 20 de Julio
  • 7 de Agosto
  • Alaska
  • Ancón
  • Belén
  • Belencito
  • Centenario
  • Clarita Botero
  • Augusto E. Medina
  • Irazú
  • La Aurora
  • La Sofía
  • La Paz
  • La Trinidad
  • Malabar
  • Paraíso
  • San Diego
  • Santa Bárbara
  • Santa Cruz
  • Villa Adriana
  • Viña de Calambeo

La Comuna 2[4] parte de la intersección de la curva de nivel cota 1.350 con la Quebrada la Pioja, siguiendo por esta curva de nivel hacia el Oriente hasta encontrar la Quebrada Ancón, por ésta, aguas abajo hasta encontrar la curva de nivel cota 1.265. De este punto con rumbo Oriente, hasta la vía que conduce a Calambeo. De aquí hacia el Sur, siguiendo por la Calle 19 hasta la intersección con la Quebrada la Pioja. La Comuna 2 está localizada en la esquina noroccidental de la ciudad de Ibagué, limitando por el norte y occidente con los cerros tutelares; por el sur con la comuna 1 y por el oriente con la comuna 3. Esta comuna se ubica en el piedemonte, en la parte baja de dos micro-cuencas, separadas por el Cerro de Pan de Azúcar, la Quebrada de Chipalito (incluye “La Aurora”) y Ancón. Su principal vía de acceso es la calle avenida 13 y el área del Cerro de Pan de Azúcar y las instalaciones de la Sexta brigada son consideradas de conservación.

Esta comuna además cuenta con varias urbanizaciones, condominios y conjuntos que de no son reconocidos como barrios según el Consejo Comunal de Planeación de la Comuna 2:[5]

Sectores no reconocidos como barrios

por el CCP Comuna 2

Motivo
Alaskita Es el mismo barrio Alaska
Condominio Irazú Pertenece al barrio Irazú
Conjunto Torres del Líbano Pertenece al barrio Belén
Conjunto Azahares de Belén Pertenece al barrio Belén
Conjunto Balcones de Belén Pertenece al barrio Belén
Conjunto Cerrado Fontanova Pertenece al barrio Belén
Conjunto Faro de Belén Pertenece al barrio Belén
Conjunto Residencial El Oasis Pertenece al barrio San Diego
Conjunto Residencial Las Margaritas Pertenece al barrio Belén
Edificio Faro de Belén Pertenece al barrio Belén
Villa de los Alpes Comparte JAC con el barrio San Diego
Los Pinos Zona rural
Sector Ancón Tesorito Zona rural
Urbanización Terrazas de Santa Bárbara Condominio que queda entre los barrios Santa Bárbara y Santa Cruz
Urbanización Irazú Pertenece al barrio Irazú
Urbanización La Aurora Pertenece al barrio La Aurora
Pablo VI Pertenece al barrio Ancón
Pan de Azúcar Pertenece al barrio Belencito
Paraíso I

Paraíso II

Se consideran como un mismo barrio: Paraíso

Comuna 3 - San Simón

  • Antonio Nariño
  • Belalcazar
  • Calambeo
  • Carmenza Rocha
  • El Carmen
  • Fenalco
  • Gaitán Parte Alta
  • INEM
  • La Esperanza
  • La Granja
  • Las Acacias
  • San Simón Parte Alta
  • San Simón Parte Baja
  • Villa Ilusión
  • Villa Pinzón
  • Villa Valentina
  • Viveros

Además de los anteriores barrios mencionados en el Plan de Ordenamiento Territorial de 2014, el Plan de Desarrollo Comuna 3 (2015) destaca otros asentamientos no reconocidos como barrios al no tener identidad propia o población con características de identidad y que más bien pertenecen al barrio Calambeo y Villa Ilusión.[6][7]

  • Asentamiento Las Acacias
  • Condominio Alto de San Felipe
  • Condominio Altos de Calambeo
  • Condominio Fénix
  • Condominio Montecito de Calambeo
  • Condominio San Felipe de Calambeo
  • Condominio San Jerónimo
  • Condominio San Sebastián
  • Condominio Santa Sofía
  • Conjunto Torres de los Periodistas
  • Diamante
  • Hacienda Calambeo
  • La Ceiba
  • San Jorge
  • Santa Lucía
  • Urbanización El Cafetal
  • Urbanización La Jauja
  • Urbanización Mosquera

Comuna 4 - Piedrapintada

La comuna 4 cuenta con los siguientes barrios:[8]

  • Alfonso López
  • Calarcá
  • Cámbulos
  • Caracolí
  • Castilla
  • Gaitán
  • Jacaranda
  • José María Córdoba
  • José María Córdoba Parte Baja
  • Limonar
  • Limonar V Sector
  • Onzaga
  • Piedra Pintada
  • Pijao
  • Restrepo
  • Rincón de Piedra Pintada
  • San Carlos
  • San Luis
  • Sorrento
  • Toscana
  • Triunfo
  • Villa Marlen I
  • Villa Marlen II
  • Villa Teresa

Según el estudio realizado para la “Revisión y Ajuste del POT” mediante convenio entre la Universidad de Ibagué y el Municipio de Ibagué, los límites de la comuna 4 son los siguientes:

Partiendo de la Calle 37 con Carrera 5ª, por la Calle 37 hacia el norte hasta la quebrada Chípalo, de este punto siguiendo con la proyección de esta calle hacia el norte hasta Interceptar la curva de nivel cota 1 350, siguiendo por esta curva de nivel hasta encontrar la quebrada San Antonio, por esta quebrada aguas abajo hasta encontrar la avenida Ambalá, por esta vía hacia el occidente hasta interceptar la proyección de la Calle 60, por ésta hacia el sur hasta la Carrera 5ª (Avenida El Jordán), por esta avenida hacia el occidente hasta el Triángulo, de aquí siguiendo por la Carrera 5ª hasta la Calle 37 punto de partida.

La Comuna 4 se encuentra en el centro geográfico de la ciudad, conformada por barrios en su mayoría de estratos medios bajos, como Calarcá, Castilla, Gaitán, así como también barrios de desarrollo reciente de estrato medio y medio-alto como El Limonar y Piedra Pintada, en donde la vivienda se caracteriza por ser de tipo unifamiliar y multifamiliar; las vías principales que circundan este sector, son la avenida Ambalá, La avenida Guabinal y la Avenida 60. (Revisión y Ajuste POT Convenio Universidad de Ibagué-Municipio de Ibagué; 2008).

De igual manera, es necesario destacar que dentro del territorio que conforma la Comuna 4 se encuentran las unidades multifamiliares y conjuntos residenciales ya señalados al inicio. El mismo estudio manifiesta que: “La Comuna 4 se encuentra localizada en el centro geográfico de la cabecera municipal de la ciudad de Ibagué y sus límites son:

Norte: Con el pie de monte oriental de la Cordillera Central, conocidos como los Cerros Noroccidentales, el río Chípalo y el corregimiento Diez y la vereda San Antonio.

Sur: Con la Comuna 9: Barrios Versalles, Hacienda Piedra Pintada, Piedra Pintada Baja, y con la Comuna 10: Con el barrio Casa Club.

Oriente: Comuna 5: Barrios Tierra Linda, la Almería y Prados del Norte; y Comuna 6: Urbanización Fuente de los Rosales.

Occidente: Comuna 3: Barrios Gaitán Parte Alta, San Simón Parte Alta y San Simón Parte Baja; El Cafetal; la Ceiba. (Revisión y Ajuste POT Convenio Universidad de Ibagué-Municipio de Ibagué; 2008).

Reseña histórica de la comuna

Según acuerdo 044 de 1989, en el cual se establece la División Territorial Urbana del Municipio de Ibagué, la Comuna 4 fue inicialmente conformada por los barrios Gaitán, Córdoba, Pijao, San Carlos; Alfonso López; Córdoba Parte baja, Cordobita, Las Viudas, El Triunfo, Sorrento, San Carlos Parte Baja, Calarcá, Conjunto Cerrado Jardines de Navarra, Urbanización Villa Teresa, Urbanización Caracolí, Castilla, San Luis, Villa Marlén I y II, Limonar V Sector, Limonar, Piedra Pintada Parte Alta y Restrepo.

El crecimiento urbanísticos de éste es definido según artículo 4, de este acuerdo se dicta: Los barrios o asentamientos humanos que no se encuentran expresamente señalados en cada una de las Comunas se entenderán incorporados a cada una de ellas, siempre que se encuentren dentro de sus respectivos linderos”.

Se inició con los barrios Guabinal, hoy Jorge Eliécer Gaitán, a finales de los años 40, dado que por el costado sur de dicho barrio cruza la quebrada Guabinal que hoy se encuentra canalizada y recorre todo el trayecto de la Avenida Guabinal desde la Calle 39 hasta el barrio Belalcázar y, desde la Calle 39 hasta la Calle 42 se encuentra igualmente canalizada y recorre el barrio San Carlos Parte Baja, rodeando el barrio Gaitán y el barrio Pijao a la altura de las calles mencionadas, a la Altura de la Calle 42, -Avenida Tobogán-, la Quebrada Guabinal se encuentra sin canalizar, a cielo abierto, es decir, donde se construyó un puente para dar la viabilidad de Comunicación y Transporte entre los barrios Pijao, Calarcá y la Urbanización Castilla. Dentro de los primeros habitantes del barrio Jorge Eliécer Gaitán, se recuerda a la señora Rosa Emilia Bonilla, Julia Enciso, José Olaya, Herminda Olaya, Marcos Martínez y Alfredo Garzón Ramírez. Algunos años más tarde se fueron construyendo los barrios El Pijao, las Viudas, El Triunfo, José María Córdoba, Córdoba Parte baja, Cordobita y Alfonso López.

Las primeras rutas de buses con que se prestó el servicio de Transporte Público al barrio Gaitán fue la ruta denominada Gaitán–Boquerón, - la que posteriormente se distinguió con el número 42 -, y era prestado por la Empresa Cotoltran y sólo llegaba hasta la Calle 40 con Carrera 9ª y Carrera 11, por esta última era que subía de nuevo a efectuar el recorrido de regreso hacia el Centro y el barrio Boquerón, el recorrido que realizaba dentro de lo hoy conocido como Comuna 4, es como sigue: descendía por la Carrera 13, - hoy Avenida Ambalá -, ingresaba por la Calle 34, tomaba la Carrera 11 descendía por esta hasta la Calle 37, - Hoy Avenida 37 -, giraba a la derecha para tomar la Carrera 9ª descendía por esta hasta la Calle 40 la cual viraba a la izquierda para tomar la Carrera 11 y ascendía por esta hasta la Calle 37, - Hoy Avenida 37 -, que giraba a la izquierda y tomaba de nuevo la Carrera 11 por la cual ascendía hasta la Calle 34 y giraba a la derecha para tomar la Carrera 13, de nuevo y ascendía hasta tomar la Calle 28 con Carrera 5ª, por donde ascendía girando a su derecha hasta la Calle 21 y giraba a la izquierda para ingresar a la Plaza de la 21 hasta llegar a la Carrera 3ª, frente al Comando Central del Departamento de Policía y frente a la Permanente Central, tomaba luego la Carrera 3ª y por esta ascendía hasta la Calle 15, - hoy Avenida 15 -, giraba a la izquierda y llegaba hasta la Carrera 1ª por la cual subía hasta la Calle 13 en donde giraba a su derecha y tomaba la Carrera 2ª, girando a su derecha bajaba hasta la Calle 19, - hoy Avenida 19 -, en donde giraba a su derecha y por ésta llegaba hasta la vuelta del Chivo y de ahí ingresaba a los barrio del sur de Ibagué cruzando por el puente del río Combeima y de ahí tomaba la ruta por la Avenida Panamericana hasta llegar al barrio Boquerón, donde tenía su control o terminal frente al Restaurante Boquerón de propiedad de los señores Alirio Caicedo y la señora Mery de Caicedo.

La Segunda ruta de Transporte de Servicio Público con que contaba el Barrio Gaitán, fue la ruta denominada Gaitán-Belén, fue prestada por vehículos tipo microbús de la Volkswagen, llamados popularmente colectivos, y el recorrido que realizaba, es como sigue: descendía por la Carrera 13, -hoy Avenida Ambalá-, ingresaba por la Calle 34, tomaba la Carrera 11 descendía por esta hasta la Calle 37, haciendo el mismo recorrido de la Ruta 42 (Gaitán-Boquerón) dentro del territorio del barrio Gaitán, ascendiendo por la Carrera 13, hasta tomar la Calle 28 para salir a la Carrera 5ª, por donde ascendía hasta la Calle 10.ª y tomaba a su derecha cruzando por el puente del Centenario hasta tomar la Carrera 13 girando a la izquierda y por ella subía rodeando al barrio Belén y llegaba hasta el control o terminal que tenía dicha ruta frente al Parque de Belén, luego retornaba desde allí por la Carrera 7ª hasta tomar la Calle 10.ª cruzando por el puente del Centenario llegaba a la Carrera 2ª por la que descendía hasta la Calle 19, - hoy Avenida 19-, hasta tomar la Carrera 5ª descendiendo por ella hasta la Calle 28 y de esta giraba a su izquierda para tomar la Carrera 13 por la cual descendía para tomar la Calle 34 y entra al territorio del barrio Gaitán.

Cerca al barrio Guabinal, cruzaba la carretera destapada de Ibagué al Salado y, entre esta vía y el barrio en mención se produjo un asentamiento humano que se convirtió en el barrio Las Viudas y el barrio El Triunfo. Existen dentro del territorio de la Comuna 4 una zona de alto riesgo, pero también hay barrios exclusivos como Piedra Pintada, Urbanización Onzaga y Conjunto Residencial la Jacaranda y otras unidades multifamiliares por destacar.

Es importante resaltar que desafortunadamente ha sido imposible conseguir la historia de todos los barrios que conforman la Comuna 4, quedando excluidos de esta reseña barrios como: Alfonso López, Balcones de Navarra, Jardines de Navarra, La Jacaranda, entre otros.

El Pijao

Su Origen se debe a la necesidad que se tuvo por parte del Alcalde de Ibagué de la época, de hacer la apertura de la Carrera 10 del barrio Guabinal, dado que la Junta de Acción Comunal del Barrio Guabinal conformada por los señores: Marcos Martínez, José Olaya y la señora Herminia Olaya, así lo requería por ese entonces y, es como convoca a la familia conformada por el Señor Eduardo Quiroga y Ana Julia Contreras de Quiroga, quienes ocupaban y residían sobre el terreno de la hoy Carrera 10 con Avenida 37, para que escogiesen un lote de terreno dentro del predio global de ejidos municipales y proceden a adjudicárselo, constituyéndose en los primeros pobladores del barrio hoy conocido como Pijao, tal hecho ocurrió por el año de 1964, paulatinamente fueron llegando más familias como la del señor Juan González Wilches, Emilio Quimbayo Barbosa, José Domingo Palacio, Deogracias Ruiz, Alfredo Garzón Lamírez, Antonio Tafur, Marcos Martínez y la señora Libia Garzón; Moisés Bayona, Wenceslao Rojas, Flaminio Quintero y la familia del señor Ernesto Romero dándose así inicio, con esas trece familias a lo que hoy se conoce como el barrio Pijao. Todo el sector se encontraba cubierto por plantas de café, árboles de cacao, árboles frutales de guayaba blanca y roja, guamo, zapote, palmas de cuesco, de la que hoy sólo subsiste una en el lote de terreno de propiedad del señor Agudelo y contiguo a la Urbanización Lanzaga y, en donde los habitantes de ese sector han improvisado una cancha para jugar futbol y es conocido popularmente como “El Plan”. El barrio Pijao tuvo su origen por el año de 1964, y el primer servicio público que se le suministro fue el de agua, la que fue por medio de la instalación y construcción de una pileta de agua en la esquina de lo que hoy es la calle 41 con carrera 9 del barrio Pijao, la cual proveía de agua a todas las familias fundadoras, puesto que el acueducto solo llegaba hasta la Calle 40 con carrera 5ª del barrio Gaitán, posteriormente se les instaló y construyó el alcantarillado por la “Fundación para la Paz”, por un costo de $11.225 siendo el costo total de $66.000, conforme a cuenta la escritura pública No. 955 de la Notaria Primera de Ibagué; más tarde se les suministra el servicio de energía según contrato No. T075 del 23 de noviembre de 1970 por un valor de $28.260; El Acueducto les fue suministrado por el año de 1972 por un costo de $75.500; El alumbrado público tuvo un costo de $111.250 por el Ministerio de Minas Y Energía; se les dotó del lote para la construcción de la caseta comunal cuyo costo fue de $65.000, según escritura No. R3570 de la Notaria 1ª de Ibagué; La construcción de dicha caseta comunal se dio por el Fondo de Desarrollo Comunal del Ministerio de Gobierno por un costo total de $356.000, Los sardineles de las vías se dio por auxilio dado por el Gobierno del Departamento del Tolima; la totalidad de sus Calles y Carreras, fueron pavimentadas por los dueños de cada predio que lo conforman, y fue elaborado en concreto sólido, cada propietario pavimentada el frente de su casa, en la muy conocida jornada Popular de Minga Comunal. Los límites del barrio se encuentran desde la Carrera 9ª con Calle 40 y en línea recta por esta hasta la Carrera 11 y de ahí en línea recta hasta la Calle 42, conocida hoy como Avenida Tobogán, y, de ésta hasta la carrera 9ª bordeando la quebrada Guabinal hasta la calle 40 con carrera 9ª.; La primera Junta de Acción Comunal fue conformada y liderada por la señora: Libia Garzón de Martínez; La segunda fue precedida por el Señor José Domingo Palacio y la tercera por el señor Alfredo Garzón Ramírez, quienes se encargaron de levantar el respectivo plano del barrio que se encuentra delimitado naturalmente por las Quebradas Guabinal y la Quebrada la Ueca. Mediante la Resolución No. 714 del 30 de octubre de 1967, le fue reconocida la personería jurídica al barrio Pijao por parte del Ministerio de Gobierno de la época.

Urbanización Castilla

El Origen de la Urbanización Castilla se dio a la altura Calle 41 con Carrera 10.ª en donde comenzaban los linderos de un extenso lote de terreno que se encontraba destinado para el pastoreo y crianza de ganado vacuno, -en este lugar y frente a la casa de propiedad del señor Reinaldo Mahecha localizada en el barrio Pijao-, por parte del señor de apellido Troncoso, el que tenía construido un gran cobertizo para permanecer en las noches así como también para realizar las jornadas de ordeñe, sobre el área total de este se construyó inicialmente la casa modelo y posteriormente las demás casas que llegaron hasta la Carrera 10.ª, toda la construcción de las viviendas unifamiliares que conforman todas las manzanas en que fue dividido el terreno de la Urbanización Castilla, fue direccionada por el Ingeniero Luis Vicente Torres. Los límites de la urbanización se encuentran comprendidos dentro de los siguientes linderos a saber: por el sur, con el barrio Pijao desde la Calle 41 con Carrera 10.ª hasta la Calle A2, - conocida como Avenida Tobogán -, de esta en sentido suroriental con los Apartamentos Pijao y la quebrada Guabinal; por el occidente, con el barrio Pijao y la quebrada La Seca; por el norte, con el barrio Pijao y estando de por medio la quebrada la Seca; y, La Urbanización San Luis Por el oriente, con La Urbanización Onzaga estando de por medio la quebrada Guabinal.

Comuna 5 - Jordán

  • Jordán Etapa IV
  • Jordán Etapa VI
  • Jordán Etapa VII
  • Jordán Etapa VIII
  • Jordán Etapa IX
  • Andalucía
  • Arboleda Margaritas
  • Arkacentro
  • Arkamónica
  • Arrayanes
  • Calatayud
  • Conjunto Residencial La Alameda
  • Cordobita
  • El Edén
  • La Campiña
  • La Ladera
  • Las Margaritas
  • Las Orquídeas
  • Macadamia
  • Multifamiliares El Jordán
  • Multifamiliares Las Margaritas
  • Prados del Norte
  • Rincón de la Campiña
  • San Jacinto
  • Torre Ladera
  • Urbanización Aymará I
  • Urbanización Aymará II
  • Urbanización Rincón de las Margaritas
  • Urbanización Los Ocobos
  • Urbanización Millenium I y II
  • Urbanización Yacaira
  • Urbanización Los Parrales

En el plan de desarrollo "Por el desarrollo integral de la Comuna 5" se mencionan condominios y demás sectores no contabilizados como barrios.[9][10]

  • Arkalucía
  • Condominio Carolina
  • Condominio La Campiña
  • Condominio Mirador de Guabinal
  • Conjunto Cerrado La Ladera
  • Conjunto Multifamiliares Multicentro
  • Conjunto Tierra Linda
  • Urbanización Tierra Linda
  • Conjunto Cerrado Parque de Tierra Linda

Comuna 6 - Vergel

  • Agua Viva
  • Altos de San Francisco
  • Balcones del Vergel
  • Bosques del Vergel
  • Brisas del Pedregal
  • Cañaveral I
  • Cañaveral II
  • Caminos de San Juan Pablo II
  • Caminos de San Francisco
  • Caminos del Vergel
  • Condominio Ronda del Vergel
  • Condominio Tierra Alta
  • Conjunto Cerrado Ambalá
  • Conjunto Cerrado Los Balsos
  • El Mirador
  • El Triunfo
  • Estancia del Vergel
  • Fuente de los Rosales I
  • Fuente de los Rosales II
  • La Balsa
  • La Esperanza
  • La Gaviota
  • Las Delicias
  • Los Alpes
  • Los Ángeles
  • Los Ciruelos
  • Los Mandarinos
  • Montemadero
  • Monte Verde del Vergel
  • Palma del Vergel
  • Paseo de San Francisco
  • Plazas del Bosque
  • Portal del Vergel
  • Primavera de Entre Ríos
  • Reservas del Pedregal
  • Rincón de San Francisco
  • Rincón del Pedregal I
  • Rincón del Pedregal II
  • Rincon del Vergel
  • San Antonio
  • Tierra Linda del Vergel
  • Torre Fuente de los Rosales
  • Torres de la Calleja
  • Urbanización Altos de Ambalá
  • Urbanización Altos de Pedregal
  • Urbanización Ambalá
  • Urbanización Antares I
  • Urbanización Antares II
  • Urbanización Arkalá I
  • Urbanización Arkalá II
  • Urbanización Arkambuco
  • Urbanización Chicalá
  • Urbanización Colinas del Norte
  • Urbanización Entre Ríos I
  • Urbanización Entre Ríos II
  • Urbanización Fuente de los Rosales I
  • Urbanización Girasol
  • Urbanización Ibagué 2000
  • Urbanización Los Cámbulos
  • Urbanización Los Gualandayes
  • Urbanización Pedregal
  • Urbanización Villa Patricia
  • Urbanización Villa Vanesa
  • Villa Gloria

En el POT del año 2014 no aparecen nuevos asentamientos que en la actualidad existen y aparecen en el Plan de Desarrollo de la Comuna 6:[11]

  • Altavista del Vergel
  • Altos de los Rosales
  • Altos del Vergel
  • Ángeles del Vergel
  • Balcones de San Francisco
  • Balcones del Bosque
  • Balsos del Vergel
  • Bijao del Vergel
  • Biventi del Vergel
  • Bosque Nativo
  • Caminos de Juan Pablo II Segunda Etapa
  • Cañaveral III
  • Cerro Azul
  • Condominio Los Ocobos I
  • Condominio Malaca I
  • Condominio Vizta
  • Edificio Frontera Living
  • Edificio Palmeto INN
  • Estudio 69
  • Eucalyptus Conjunto Cerrado
  • Frontera
  • Habitat
  • Hacienda Santa Inés
  • La Morada del Vergel
  • La Riviera
  • Los Arroyuelos
  • Mirador de la Colina del Norte
  • Montemadero del Vergel
  • Multifamiliares Carandú
  • Multifamiliares Samoa
  • Portal del Bosque (Apartamentos)
  • Portal del Bosque (Casas)
  • Puente Alto del Vergel
  • Reservas del Bosque
  • Ronda del Vergel
  • Santa Cruz de Arkambuco
  • Terekay
  • Tierra Linda del Vergel
  • Vista Hermosa (Apartamentos)
  • Vista Hermosa del Vergel

Además se mencionan 4 barrios sin legalizar, 2 ya mencionados:

  • Portal del Oasis
  • Villa Candia

Finalmente un asentamiento subnormal:

  • Ecoparaíso

Comuna 7 - Salado

  • Álamos
  • Chicó
  • El Salado
  • Hacienda El Recreo
  • Los Músicos
  • Mirador de Cantabria
  • Modelia I
  • Modelia II
  • Nueva Bilbao
  • Pedro Ignacio Villamarín
  • Rosales de Tailandia
  • Santa Ana
  • Sector Los Alpes
  • Timaka
  • Urbanización Santa Coloma
  • Urbanización Alameda
  • Urbanización Carlos Lleras Camargo
  • Urbanización Ambikaima
  • Urbanización Cantabria
  • Urbanización Comfatolima
  • Urbanización Diana Milaidy
  • Urbanización El Dorado
  • Urbanización El Limón
  • Urbanización El Palmar
  • Urbanización Fuente del Salado
  • Urbanización Fuente Santa
  • Urbanización La Cabaña
  • Urbanización La Candelaria
  • Urbanización La Floresta
  • Urbanización La Victoria
  • Urbanización Lady Di
  • Urbanización Los Lagos
  • Urbanización Monte Carlos II
  • Urbanización Oviedo
  • Urbanización Pacandé
  • Urbanización Palma del Río
  • Urbanización Palo Grande
  • Urbanización Portales del Norte
  • Urbanización Praderas del Norte
  • Urbanización Reservas de Cantabria
  • Urbanización San Luis
  • Urbanización San Luis Gonzaga
  • Urbanización San Luisú
  • Urbanización San Pablo
  • Urbanización San Sebastián
  • Urbanización Santa Catalina I
  • Urbanización Santa Mónica
  • Urbanización Shaddai
  • Urbanización Territorio de Paz
  • Urbanización Tierra Firme
  • Urbanización Villa Brasilia
  • Urbanización Villa Camila
  • Urbanización Villa Cindy
  • Urbanización Villa Clara I
  • Urbanización Villa Clara II
  • Urbanización Villa Julieta
  • Urbanización Villa Rocío
  • Urbanización Villa Sulay
  • Urbanización La Ceiba Norte
  • Urbanización Villa Martha
  • Villa Salomé
  • Villa Suiza

El POT del año 2014 recopila 63 barrios en la Comuna 7, sin embargo en el Plan de Desarrollo de esta Comuna se agregan nuevos condominios y conjuntos que no se mencionan en el POT.[12]

Comuna 8 - Simón Bolívar

Lista de los barrios de la comuna 8:[13]

  • Atolsure
  • Caminos del Bosque
  • Ciudadela Simón Bolívar I
  • Ciudadela Simón Bolívar II
  • Ciudadela Simón Bolívar III
  • Conjunto Residencial San Joaquín
  • El Bunde I, II y III
  • El Bunde IV
  • Germán Huertas
  • Jardín I
  • Jardín III
  • Jardín Parte Baja
  • Jardín Santander I, II, III
  • Jardín Valparaíso
  • La Cima I
  • La Cima II
  • La Cima III
  • Musicalia
  • Palermo
  • Portal del Jardín
  • Reservas del Jardín
  • Roberto Augusto Calderón
  • San Gelato
  • Topacio
  • Tulio Varón
  • Unidad Residencial Carabineros
  • Urbanización 2 de Junio
  • Urbanización Agua Marina
  • Urbanización Altos de Vasconia
  • Urbanización Antonio María
  • Urbanización Brisas de Vasconia
  • Urbanización Buenaventura García
  • Urbanización Ciudad Blanca
  • Urbanización El Palmar I
  • Urbanización El Palmar II
  • Urbanización El Prado I
  • Urbanización El Prado II
  • Urbanización Jardín Atolsure
  • Urbanización Jardín Avenida V
  • Urbanización Jardín Chipalo I
  • Urbanización Jardín Chipalo II
  • Urbanización Jardín II
  • Urbanización Jardín Porvenir
  • Urbanización Jardín VI
  • Urbanización Jardines del Campo
  • Urbanización La Esmeralda
  • Urbanización Las Acacias
  • Urbanización Los Comuneros
  • Urbanización Los Laureles
  • Urbanización Los Pinos
  • Urbanización Nueva Castilla
  • Urbanización Nueva Colombia
  • Urbanización Nuevo Armero
  • Urbanización Nuevo Combeima
  • Urbanización Nuevo Combeima II
  • Urbanización Portal de Arkalá
  • Urbanización Protecho
  • Urbanización Quinta Avenida
  • Urbanización Tolima Grande
  • Urbanización Vasconia
  • Urbanización Vasconia Reservado
  • Urbanización Villa del Norte
  • Urbanización Villa del Palmar
  • Urbanización Villa del Sol
  • Urbanización Villa Esperanza
  • Urbanización Villa Jardín
  • Urbanización Villa La Paz
  • Urbanización Villa Magdalena
  • Urbanización Villa Marcela
  • Urbanización Villa Vicentina
  • Villa Cristales
  • Yerbabuena

Comuna 9 - Picaleña-Mirolindo

Lista de barrios comuna 9:[14]

  • Alfonso Uribe Badillo
  • Altamira
  • Aparco
  • Arboleda
  • Arboleda Campestre
  • Arkaniza I
  • Arkaniza II
  • Arkaparaiso
  • Bello Horizonte
  • Bosque de la Alameda
  • Carrenales
  • Condominio Las Palmeras
  • Conjunto Residencial Valparaíso
  • El Tunal
  • Hacienda Piedra Pintada
  • Honda
  • Jordán I
  • Jordán II
  • Jordán III
  • La Floresta
  • Los Tunjos
  • Picaleña
  • Picaleñita
  • Portal de Los Tunjos
  • Villa Luz
  • Reservas del Campestre
  • San Francisco
  • San Martin
  • San Remo
  • Urbanización Bosque de Varsovia
  • Urbanización Chaquén
  • Urbanización Ciudad Luz
  • Urbanización Comfenalco
  • Urbanización Coopdiasan
  • Urbanización Cutucumay
  • Urbanización El Poblado
  • Urbanización Las Américas
  • Urbanización Las Flores
  • Urbanización Los Remansos
  • Urbanización Miraflores
  • Urbanización Nuevo Horizonte
  • Urbanización Portal Campestre
  • Urbanización Praderas de Santa Rita
  • Urbanización Tahití
  • Urbanización Varsovia
  • Urbanización Villa Arkadia
  • Urbanización Villa Café
  • Urbanización Villa de La Candelaria
  • Urbanización Villa Luz
  • Urbanización Villa Yuli
  • Valparaíso I
  • Valparaíso II
  • Valparaíso III
  • Valparaíso IV
  • Versalles
  • Villa Carvajalita
  • Villa del Pilar
  • Villa María
  • Villa Natalia

Comuna 10 - Estadio

Lista de barrios comuna 10:[15]

  • Bosques de Santa Elena
  • Claret
  • Las Palmas
  • América
  • Arkalena
  • Boyacá
  • Cádiz
  • Casa Club
  • Castellana
  • Departamental
  • Federico Lleras
  • Hipódromo
  • La Francia
  • Laureles
  • Macarena Parte Alta
  • Macarena Parte Baja
  • Magisterio
  • Metaima Parte Alta
  • Metaima Parte Baja
  • Montealegre
  • Nacional
  • Naciones Unidas
  • San Cayetano
  • Santa Elena
  • Santander

Comuna 11 - Ferias

Lista de barrios comuna 11:[16]

  • 12 de Octubre
  • Alto de la Cruz
  • Arado
  • América
  • Bosque Parte Alta
  • Bosque Parte Baja
  • El Palmar
  • Garzón
  • Independiente
  • La Isla
  • La Martinica
  • Las Brisas
  • Las Ferias
  • Libertad
  • Los Mártires
  • Peñón
  • Popular
  • Refugio 1
  • Refugio 2
  • Rodríguez Andrade
  • San Vicente de Paul
  • Uribe Uribe
  • Villa del Río
  • Villa María

Comuna 12 - Ricaurte

Lista de barrios comuna 12:[17]

  • La Gaitana
  • Andrés López de Galarza
  • Avenida
  • Colonias de Asprovi
  • Galán
  • Industrial
  • Kennedy
  • La Pradera
  • La Reforma
  • Las Vegas
  • Matallana
  • Murillo Toro
  • Ricaurte
  • Rosa Badillo
  • Santofimio
  • Urbanización Arkaima
  • Urbanización Divino Niño
  • Urbanización Terrazas del Tejar
  • Venecia
  • Villa Claudia
  • Villa Luces
  • Yuldaima

Comuna 13 - Boquerón

Lista de barrios comuna 13:[18]

  • Albania
  • Boquerón
  • Cerros de Granate
  • Colinas 1
  • Colinas 2
  • Darío Echandía
  • Granada
  • Isla
  • Jazmín
  • La Unión
  • Miramar
  • San Isidro
  • Terrazas de Boquerón
  • Villa Mery

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.