Anexo:Apellidos más comunes en España e Hispanoamérica

Este anexo contiene diversas listas de los apellidos más comunes de los países hispanos, siendo —lógicamente— la inmensa mayoría de origen español. Dichos patrones pueden presentar una variabilidad de año en cada país. La mejor fuente de información para la frecuencia de apellidos son los datos disponibles en los sistemas del censo y los institutos de estadísticas demográficas de cada nación.[cita requerida]

Argentina

2014

Los apellidos más populares de Argentina son de origen español.[1]

Lista del 2005:[2]

Apellidos más comunes por regiones

Según los datos de la fuente la región de Cuyo está integrada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis; la región de Gran Chaco, por las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero; la Mesopotamia, por las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Misiones; el Noroeste por las de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán; la Pampa por la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe; y la Patagonia por las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.[3]

#CuyoGran ChacoMesopotamiaNoroestePampaPatagonia
1GonzálezGómezGonzálezDíazGonzálezGonzález
2RodríguezGonzálezGómezGonzálezRodríguezRodríguez
3FernándezDíazRodríguezRodríguezFernándezMartínez
4DíazFernándezFernándezLópezGómezDíaz
5PérezLópezMartínezGómezLópezFernández
6GómezRodríguezRomeroFloresMartínezLópez
7LuceroRomeroBenítezRomeroGarcíaGarcía
8SosaSánchezLópezMartínezDíazPérez
9QuirogaRuizRamírezCruzPérezMuñoz
10MartínezPérezSilvaFernándezSánchezGómez

Chile

En 2008, el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile no menciona si la información dada incluye ambos apellidos o solamente el primero (es probable que sean ambos). Tampoco se explicita si se agregan los chilenos viviendo en el extranjero, que son más de 800 000.[7][8]

#ApellidoPersonas
1González 741.388
2Muñoz578.673
3Rojas413.897
4Díaz410.802
5Pérez326.867
6Soto298.062
7Contreras276.887
8Silva259.950
9Martínez252.966
10Sepúlveda251.078
11Morales248.448
12Rodríguez243.695
13López240.181
14Fuentes228.609
15Hernández226.848
16Torres226.480
17Araya224.232
18Flores221.231
19Espinoza219.375
20Valenzuela215.025
21Castillo213.321
22Tapia211.191
23Reyes208.752
24Gutiérrez201.734
25Castro199.508
26Pizarro198.471
27Álvarez193.002
28Vásquez189.946
29Sánchez179.905
30Fernández179.246
31Ramírez178.615
32Carrasco172.877
33Gómez172.758
34Cortés171.370
35Herrera170.309
36Núñez165.806
37Jara161.085
38Vergara155.118
39Rivera147.835
40Figueroa145.460
41Riquelme143.590
42García142.002
43Miranda138.939
44Bravo138.392
45Vera137.646
46Molina131.094
47Vega128.132
48Campos126.260
49Sandoval125.640
50Orellana123.619
51Cárdenas120.757
52Olivares120.074
53Alarcón118.019
54Gallardo117.752
55Ortiz117.228
56Garrido115.109
57Salazar113.881
58Guzmán109.922
59Henríquez109.364
60Saavedra108.702
61Navarro107.897
62Aguilera107.864
63Parra106.100
64Romero105.597
65Aravena105.441
66Vargas105.352
67Vázquez103.887
68Cáceres103.377
69Yáñez102.830
70Leiva99.890
71Escobar97.979
72Ruiz96.589
73Valdés96.528
74Vidal96.037
75Salinas94.110
76Zúñiga93.925
77Peña92.032
78Godoy91.539
79Lagos91.024
80Maldonado89.091
81Bustos88.445
82Medina87.578
83Pino86.295
84Palma82.735
85Moreno82.548
86Sanhueza82.383
87Carvajal81.785
88Navarrete81.729
89Sáez80.938
90Alvarado79.985
91Donoso79.855
92Poblete79.248
93Bustamante78.732
94Toro78.659
95Ortega78.086
96Venegas76.900
97Lopez76.823
98Mendoza75.825
99Farías75.242
100San Martín74.575
Primeros 10016.215.543

Apellidos más inscritos por comuna

Según el Registro Civil, durante el año 2017, los tres apellidos que más se inscribieron fueron González, Muñoz y Rojas, en ese orden. Sin embargo, los apellidos no se distribuyen de manera uniforme en el territorio nacional y, si se mira por zona geográfica, se pueden encontrar importantes diferencias. Por ejemplo, González es el apellido que predomina en más comunas del país, especialmente en la zona central, mientras que en el extremo norte grande hay mayor cantidad de inscritos de apellido Mamani, así como los Rojas destacan desde Antofagasta hasta La Serena. En ciertas comunas del sector oriente de Santiago, como Las Condes, Vitacura y Providencia, las tendencias apuntan a un predominio de apellidos vinculados a la antigua aristocracia castellano-vasca, como Larraín (de la Familia Larraín), Errázuriz (de la Familia Errázuriz) y Undurraga.[9][10]

Apellidos más inscritos en cada comuna en 2017 (*)
ComunaApellidoCantidad
AricaMamani63
Alto HospicioMamani5
IquiqueMamani92
AntofagastaRojas126
CalamaRojas46
TocopillaAraya y Cortés6
CopiapóRojas65
VallenarRojas34
CoquimboRojas76
IllapelCortés24
La SerenaRojas119
Los VilosCortés6
OvalleCortés101
VicuñaCortés5
La CaleraTapia13
Isla de PascuaTuki9
Los AndesGonzález25
QuillotaGonzález33
QuilpuéGonzález62
San AntonioGonzález57
San FelipeGonzález42
ValparaísoMuñoz48
Viña del MarGonzález175
BuinGonzález29
Estación CentralGonzález107
IndependenciaGonzález155
La FloridaGonzález93
La ReinaGonzález y Díaz7
Las CondesGonzález52
MaipúGonzález61
MelipillaGonzález57
ÑuñoaMuñoz15
PeñaflorLeiva7
PeñalolénGonzález99
ProvidenciaGonzález179
Puente AltoGonzález87
Quinta NormalGonzález64
RecoletaGonzález147
San BernardoGonzález127
San MiguelGonzález69
San RamónGonzález66
SantiagoGonzález352
TalaganteGonzález63
VitacuraGonzález76
RancaguaGonzález168
RengoGonzález29
San FernandoGonzález52
Santa CruzGonzález25
CauquenesTorres12
ConstituciónGonzález13
CuricóGonzález93
LinaresMuñoz67
ParralGonzález y Castillo12
San JavierRojas6
TalcaRojas154
CañeteCuevas5
ChillánMuñoz85
ConcepciónMuñoz129
CoronelMuñoz22
CuranilahueMuñoz20
HualpénMuñoz23
LebuSánchez84
Los ÁngelesMuñoz103
LotaJara6
San CarlosMuñoz y Sepúlveda26
San Pedro de la PazMuñoz8
TalcahuanoMuñoz73
AngolMuñoz25
LautaroCastro7
PucónMuñoz7
TemucoMuñoz130
VictoriaTorres17
VillarricaMuñoz16
La UniónMartínez6
ValdiviaMuñoz58
AncudBarría18
CastroCárdenas31
OsornoGonzález50
Puerto MonttSoto115
Puerto VarasGonzález, Vargas y Gallardo11
QuellónGonzález, Muñoz y Cárdenas6
CoyhaiqueMuñoz18
NatalesMuñoz7
Punta ArenasDíaz33
(*) Primer apellido, comunas con al menos 10 inscritos y apellido
predominante con al menos 5 inscripciones.

Colombia

Los apellidos más comunes en Colombia en 2010 son:[11]

#ApellidoPersonas
1Rodríguez707.789
2Gómez537.843
3González531.484
4Martínez530.721
5García524.835
6López509.880
7Hernández454.471
8Sánchez449.750
9Ramírez427.404
10Pérez418.660
11Díaz388.419
12Muñoz293.759
13Rojas286.038
14Moreno265.374
15Jiménez261.391

Costa Rica

2015

Los apellidos más comunes de Costa Rica son Rodríguez, Vargas, Jiménez, Mora y Rojas, siendo todos los anteriores de origen español.[12] Más allá del puesto 50 aparecen apellidos italianos (Rivera*, Granados*, Sandí, Loría, Valerio, Román) y portugueses (Sequeira, Pereira).[13]

Es una característica de la demografía costarricense la abundante presencia de personas de un muy variado origen racial y cultural, destacando los hispanocostarricenses, ítalocostarricenses y afrocostarricenses como los grupos étnicos más importantes del país. Sin embargo, son frecuentes apellidos de origen inglés (Thompson), alemán (Steinvorth), polaco (Nowicka), francés (Baudrit), sueco (Ericsson), libanés (Beirute) y chino (Wang); pero aparentan una menor incidencia al tener mucha mayor variabilidad que los apellidos ibéricos, al ser españolizados tras su inscripción al Registro Civil o después de décadas de uso.

# Apellido
1 Rodríguez
2 Vargas
3 Jiménez
4 Mora
5 Rojas
6 González
7 Sánchez
8 Ramírez
9 Hernández
10 Castro

*Los apellidos Rivera y Granados también tienen sus variantes de origen español. Pero, al menos en Costa Rica, existen personas que portan el primero con su origen italiano y personas que se apellidan con la españolización del apellido itálico "de Granada".

2007

Por su parte, según un periódico costarricense, durante el 2007 los 10 apellidos más comunes son:[14]

# Apellido
1 Reyes
2 Mora
3 Jiménez
4 González
5 Hernández
6 Morales
7 Sánchez
8 Ramírez
9 Pérez
10 Calderón

El Salvador

Apellidos más comunes en El Salvador en 2005.[15]

# ApellidoNúmero de personas % de la Población
1 Hernández500.0008,17%
2 Martínez495.0008,08%
3 López390.0006,37%
4 García250.0004,08%
5 Rodríguez200.0003,27%
6 Flores195.0003,18%
7 Pérez190.0003,1%
8 Ramírez150.0002,45%
9 González148.0002,42%
10 Rivera125.0002,04%
11 Vásquez124.0002,03%
12 Cruz120.0001,96%
13 Mejía100.0001,63%
14 Rivas60.0000,98%
15 Sánchez50.0000,82%
16 Reyes45.0000,73%
17 Díaz44.0000,72%
18 Ramos40.0000,65%
19 Gómez40.0000,65%
20 D'aubuisson30.0000,49%
21 Escobar30.0000,49%
22 Orellana25.0000,41%
23 Romero20.0000,33%
24 Aguilar20.0000,33%
25 Alvarado10.0000,16%
Población Total (2007)6 123 000[16]100.00

Ecuador

En Ecuador los apellidos más frecuentes son:
  1. Zambrano
  2. Sánchez
  3. Torres
  4. Rodríguez
  5. López
  6. Cedeño
  7. Zabala
  8. Jiménez
  9. García
  10. Romero
  11. Castillo
  12. González
  13. Vera
  14. Flores
  15. Espinosa
  16. Castro
  17. Morales
  18. Pérez
  19. Bermúdez
  20. León
  21. Jaramillo
  22. Mendoza
  23. Villavicencio

España

Mapa de España que muestra el apellido más común en cada provincia.
Mapa de España con el porcentaje de población nacida en cada provincia que corresponde a los 10 apellidos más corrientes en la provincia. Fuente: INE 2006.

Según INE (España),[17][18] los siguientes apellidos son los más comunes en España (contando tanto el 1.º como el 2º apellido):

#1.er apellidoPersonaspor cada mil
1García3.054.49865,68
2González1.912.82241,13
3Fernández1.910.31641,08
4Rodríguez1.910.26141,07
5López1.793.89238,57
6Martínez1.721.05037,05
7Sánchez1.684.37736,22
8Pérez1.604.82434,51
9Gómez1.005.27621,62
10Martín1.004.26621,59
11Jiménez805.28417,32
12Ruiz751.13016,15
13Hernández737.69415,86
14Díaz689.54214,83
15Moreno651.19614,00
16Álvarez577.97312,43
17Muñoz572.23412,30
18Romero444.9019,57
19Alonso402.3538,65
20Gutiérrez396.6648,53
21Navarro358.2557,70
22Torres341.0757,33
23Domínguez321.5576,91
24Vázquez301.0556,47
25Ramos291.4556,27
Primeros 2525.243.950542,79
Pob. total (2014)46.507.760

Honduras

En Honduras los apellidos más comunes en 2015 son:[19]

#ApellidoPersonas
1Hernández270,545
2López245,736
3Martínez234,466
4Rodríguez206,391
5García183,562
6Mejía167,541
7Cruz132,386
8Flores132,327
9Sánchez123,918
10Reyes122,471

México

México
2014Apellido paterno
NúmeroCantidad
14.874.914Hernández
23,575,796García
33.385.762Martínez
43.129.595López
52,791,325González
62,450,817Pérez
72,384,519Velázquez
82,259,680Morillo
91,989,311Ramírez
101,478,043Cruz

Sin embargo por estados los más comunes son: Hernández (14), García (7), López (5), Martínez (2), Rodríguez (2), González (1) y Chan (1).[20]

Paraguay

La nómina de apellidos más comunes en Paraguay muestra la clara influencia de la Castilla española en la sociedad paraguaya.[21]

Estas cantidades son resultado de la suma de apariciones en el primer apellido y en el segundo apellido, por lo que puede no indicar que hay por cantidad de personas con ese apellido, ya que en el caso de que sea una persona con ambos apellidos iguales el conteo daría dos; como ser el caso de los González González.

Paraguay
2015Cantidad (de veces registrado)
PuestoApellido
1González532.064
2Benítez396.901
3Martínez333.820
4López252.761
5Giménez/Jiménez179.040
6Vera170.418
7Duarte165.776
8Villalba162.679
9Ramírez159.813
10Fernández155.993
11Gómez142.312
12Acosta140.601
13Rojas137.939
14Ortiz133.083
15Cáceres129.917
16Rodríguez122.657
17Núñez119.184
18Ayala115.536
19Báez115.081
20Galeano107.763
21Ferreira107.556
22Cabrera107.270
23Romero103.812
24Franco98.587
25Sosa98.350
26Espínola98.181
27Brítez98.174
28Cardozo97.568
29Torres95.337
30Caballero95.285

Perú

Los apellidos en Perú son mayormente de ascendencia inca y española, los apellidos dominantes son apellidos quechuas (Quispe, Huamán) en Lima (debido a la inmigración desde el interior del país), aymaras (Mamani) en Arequipa (inmigración interna) y en Puno, y de origen amazónico (Sinarahua, Pizango) en Loreto, en algunas zonas rurales de la sierra sur, aunque también tienen presencia en zonas urbanas, por el fenómeno de emigración campo-ciudad que se dio en el siglo XX.[22]

Los apellidos que destacan en Perú son apellidos de origen español al igual que el resto de Hispanoamérica. No precisamente por una inmigración importante de españoles como otros países de la región, si no más bien porque es una ex-colonia española. Destaca el apellido Flores, Sánchez y García [23]

Perú[24][25]
2014Apellido
Rankcantidad
1573,782Quispe (de origen quechua)
2356,276Flores
3315,853Sánchez
4304,143García
5294,917Rodríguez
6285,445Rojas
7277,204Huamán (de origen quechua)
8269,846Mamani (de origen aimara)
9250,852Vázquez
10246,342Ramos
11241,743López
12235,991Torres
13232,388Pérez
14224,320Díaz
15215,587Gonzáles
16213,931Ramírez
17206,422Mendoza
18201,980Chávez
19186,983Espinoza
20173,195Castillo
21171,066Fernández
22162,700Gutiérrez
23162,032Vargas
24153,737Cruz
25152,491Ruiz
26132,367De la Cruz
27128,262Romero
28126,926Gómez
29122,247Condori (de origen quechua)
30121,755Castro

Uruguay

Los apellidos más comunes de Uruguay en 2014 provienen de la península ibérica:[26]

#1.er apellidoPersonasFrec.
1Rodríguez106 3231:32
2González74 8051:46
3Martínez53 8631:64
4Fernández46 1331:74
5Pérez42 9971:80
6García40 4041:85
7Silva34 6621:99
8López31 7931:108
9Pereira27 1781:126
10Sosa25 8991:132

Venezuela

En Venezuela los apellidos más comunes según los datos del Registro Electoral del año 2012[27]:

  1. González
  2. Rodríguez
  3. Pérez
  4. Hernández
  5. García
  6. Martínez
  7. Sánchez
  8. López
  9. Díaz
  10. Rojas
  11. Ramírez
  12. Castillo
  13. Gómez
  14. Romero
  15. Torres
  16. Fernández
  17. Mendoza
  18. Medina
  19. Moreno
  20. Gutiérrez

Véase también

Fuentes y referencias

Referencias

  1. «Argentina Genealogy Resources & Vital Records - Most Common Surnames in Argentina» (en inglés). Forebears. 2015. Consultado el 14 de noviembre de 2018.
  2. World Names Profiler.
  3. World Names Profiler búsqueda por regiones.
  4. World Names Profiler.
  5. Cantidad obtenida a patir de los datos publicados por World Names Profiler y la estimación de población del INDEC para 2005.
  6. Porcentaje obtenido a partir de la estimación de población para 2005 del INDEC.
  7. Terra: Tres millones de chilenos figuran con los apellidos más comunes (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Artículo que utiliza datos del Registro Civil de Chile.
  8. http://www.cambio21.cl/cambio21/stat/movil/articulo.html?ts=20080723000004
  9. Ramírez, Natacha (8 de noviembre de 2018). «Mamani y Rojas en el norte y González en Santiago: Conozca los apellidos más inscritos por comuna». Emol. Consultado el 4 de mayo de 2021.
  10. «Conoce la lista de los apellidos más inscritos por comunas en Chile». CNN Chile. 8 de noviembre de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2021.
  11. Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, Los apellidos más comunes en Colombia, revista Nuestra Huella, número 46, 1 de diciembre de 2010.
  12. «¿Sabe usted cuáles son los apellidos más comunes en Costa Rica?». Teletica. 12 de noviembre de 2015. Consultado el 6 de enero de 2017.
  13. «Costa Rica Genealogical Records - Most Common Surnames in Costa Rica» (en inglés). Forebears. 2015. Consultado el 6 de enero de 2017.
  14. Conozca los nombres más curiosos del país
  15. http://www.elsalvador.com/vertice/2005/041205/deportada.html "¿Quiénes somos?", El Diario de Hoy (newspaper).
  16. https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/es.html#People
  17. Fuente INE (a fecha de 2014)
  18. Fuente INE (a fecha de 2016)
  19. «Most Common Surnames in Honduras» (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2016.
  20. http://sipse.com/novedades/apellidos-mexico-comunes-estados-hernandez-garcia-lopez-ine-quintana-roo-yucatan-frecuencia-millones-241003.html ¡Entérate! Estos son los apellidos más comunes en México.
  21. http://www.abc.com.py/nacionales/los-apellidos-mas-comunes-en-paraguay-1383417.html
  22. https://lingotario.com/apellidos-quechuas/
  23. https://www.deperu.com/apellidos-peruanos/
  24. «Apellidos de los Peruanos». http://www.deperu.com/apellidos-peruanos/. Consultado el 25 de octubre de 2010.
  25. «Most Common Last Names In Peru» (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2020.
  26. «Uruguay Genealogy Resources & Vital Records». forebears.io. Consultado el 7 de enero de 2017.
  27. Consejo Nacional Electoral. «Registro Electoral Febrero 2012». Consultado el 17 de febrero de 2019.

Fuentes

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.