Anexo:Apelativos de los municipios de Antioquia
En Antioquia, a los municipios se les adjudica apelativos con base en circunstancias notables de la zona.
La mayoría son tomados de hombres ilustres, estampas paisajísticas, accidentes geográficos, tradición cultural o social, o de productos y servicios que definen su vocación económica.
Los hay también llenos de lugares comunes, como aquellos que dicen: ... Donde nadie es forastero, Ciudad de las puertas abiertas, Remanso de paz, Paraíso para propios y extraños, o Paraíso turístico como el municipio de San Carlos. Otros pueden demostrarse quizá más ingeniosos.
- Abejorral, joya arquitectónica del oriente
- Abriaquí, acuarela natural, "remanso de paz", "pesebre de Antioquia"
- Alejandría, perla del nare
- Amagá, tierra de mineros, "puerta de oro del suroeste"
- Amalfi, Ciudad Señora del Nordeste, la Tierra del Tigre, Donde Nadie es Forastero, la Tierra de la Bicicleta, Pueblo de Ensueño, Ajedrez Urbanístico de Antioquia, Cuna Mística de Santa Laura Montoya Upegui
- Andes, pueblo del ensueño
- Angelópolis, tierra de ángeles
- Angostura, santuario del padre marianito
- Anorí, cima del arte sobre una montaña de oro
- Anzá, mirador del río Cauca
- Apartadó, emporio de riqueza bananera
- Arboletes, paraíso turístico porque Antioquia tiene mar
- Argelia, parcela inmortal de Antioquia
- Armenia, balcón de Antioquia
- Barbosa, distrito con sabor a piña
- Bello, ciudad de artistas , cuna de artistas
- Belmira, emporio ecológico
- Betania, la perla del citará, capital de la música guasca
- Betulia, pueblo de parceleros
- Ciudad Bolívar, cuna de arrieros
- Briceño, cañaveral, rinconcito amable de Antioquia
- Buriticá, laberinto pacífico de occidente, remanso de paz
- Cáceres, capital católica del bajo Cauca
- Caicedo, Primer municipio Noviolento del departamento y de Colombia, Reserva hídrica de Occidente
- Caldas, cielo roto
- Campamento, cuna de la independencia de Antioquia, pueblo panelero
- Cañasgordas, paraíso para propios y visitantes
- Caracolí, tesoro digno de conocer
- Caramanta, capital de la ruana
- Carepa, municipio modelo de urabá
- Carolina del Príncipe, jardín colonial
- Caucasia, capital del bajo Cauca
- Cocorná, paraíso de agua
- Chigorodó, eje cultural de urabá
- Cisneros, paraíso de balnearios
- Concepción, tierra de José María Córdova, monumento nacional
- Concordia, Balcón Cívico del Suroeste, Cuna de la Trova Paisa
- Copacabana, fundadora de pueblos
- Dabeiba, puertas de urabá
- Donmatías, la Roma paisa
- Ebéjico, gente de buena cosecha
- El Bagre, el bagre cuna de paz
- El Carmen de Viboral, cuna de la cerámica artesanal
- El Peñol, ave fénix (conocida por su alta y atractiva piedra muy conocida en Antioquia y en Colombia)
- El Retiro, cuna de la libertad
- El Santuario, altar de la patria, capital agrícola de Colombia
- Entrerríos, la Suiza colombiana
- Envigado, ciudad de las ceibas y las palomas, calidad de vida
- Fredonia, tierra de hombres y mujeres libres
- Frontino, emporio panelero de Antioquia, ciudad dulce
- Giraldo, tierra del anís, pueblo embriagador
- Girardota, centro de fe y progreso
- Gómez Plata, tierra de la cordialidad
- Granada, pueblo de plazas
- Guadalupe, luz entre las montañas
- Guarne, pueblo comunero
- Guatapé, tierra del embalse
- Heliconia, pueblo de la sal
- Hispania, tierra de "samanes"
- Itagüí, capital industrial de Colombia
- Ituango, edén del norte
- Jardín, ciudad de los muchos cerros, monumento nacional
- Jericó, Atenas del suroeste, reino del carriel
- La Ceja, municipio mejor trazado, pueblito en flor
- La Estrella, municipio verde
- La Pintada, la mejor esquina
- La Unión, emporio papero
- Liborina, pueblo de plazas
- Maceo, lindo rincón tropical
- Marinilla, la Esparta antioqueña, tierra de humoristas y de risas
- Medellín, ciudad de la eterna primavera, la bella villa, capital de la montaña
- Montebello, milagro de las montañas
- Murindó, sinónimo de superación
- Mutatá, valle de las piedras
- Nariño, balcón de Antioquia
- Nechí, puerto de oro de Antioquia
- Necoclí, bastión histórico de América
- Olaya, tierra mágica de atardeceres y montañas
- Peque, verdadera capital de la montaña
- Pueblorrico, municipio dulce del suroeste, remanso de paz
- Puerto Berrío, antesala de Antioquia, corazón de Colombia
- Puerto Nare, remanso de paz en el magdalena medio
- Puerto Triunfo, ciudad porteña
- Remedios, pueblo antiguo
- Rionegro, cuna de la democracia
- Sabanalarga, los dominios de María del Pardo
- Sabaneta, vallecito de encanto
- Salgar, Medellín chiquito
- San Andrés de Cuerquia, paisaje de paz y ecología
- San Carlos, paraíso turístico, capital hidroeléctrica de Colombia
- San Francisco, mirador del Magdalena
- San Jerónimo, Puerta de oro del occidente antioqueño,la tierra del cacao y las mujeres bonitas
- San José de la Montaña, fortín lechero
- San Juan de Urabá, cuna de la cultura
- San Luis, perla verde
- San Rafael, capital de ríos
- San Roque, tierra de la cordialidad
- San Pedro de los Milagros, la sixtina de Antioquia,La puerta cultural del norte, Ciudad láctea
- San Pedro de Urabá, bocas del pirú
- San Vicente, capital de la cabuya
- Santa Bárbara, balcón de bellos paisajes
- Santa Fe de Antioquia, Ciudad madre,Cuna de los paisas, el pueblo más lindo de Antioquia
- Santa Rosa de Osos, La Atenas de Antioquia, la perla del norte
- Santo Domingo, cuna del costumbrismo
- Segovia, pueblo forjado en oro
- Sonsón, donde el tiempo se detuvo, tierra del Maíz
- Sopetrán, la tierra de las frutas
- Támesis, tierra de siempre volver
- Tarazá, tierra de esperanza y amor
- Tarso, ruta a las garzas
- Titiribí, tierra de gente minera
- Toledo, pueblo de titanes
- Turbo, tierra del cangrejo y del banano
- Uramita, cuna del desarrollo agro-comunitario
- Urrao, paraíso escondido, edén de Colombia
- Valdivia, pueblo sin plaza
- Valparaíso, emporio turístico y ganadero
- Vegachí, pueblo con sabor a miel
- Venecia, antejardín del suroeste
- Vigía del Fuerte, mirador del río atrato
- Yalí, ciudad de las tres colinas
- Yarumal, la sultana del norte
- Yolombó, tierra de la marquesa
- Yondó, sheleros, por la compañía petrolera Shell Petroleum Co.
- Zaragoza, tierra de paz y bien
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.