Anexo:Alcaldes de Huancané

La siguiente es la lista de personas que tuvieron a su cargo la Alcaldía de la ciudad de Huancané, capital del Distrito de Huancané y de la Provincia de Huancané, en el Departamento de Puno, Perú.

N.ºAlcaldePartidoInicio del mandatoFin del mandato
1Hermelinda Salas Viuda de PereaAP-DC19641966
2Manuel Ortiz CornejoPartido Acción Popular19671969
3Gobierno militar19691980
4Cirilo Huanca LinaresFrente Nacional de Trabajadores y Campesinos19811983[1]
5Marcos Yupanqui VilcaIzquierda Unida19841986
6Vicente Flores GutiérrezAPRA19871989
7Hugo Magnatte ZegarraIzquierda Unida19901992
8Francisco Aracayo ValenciaFrente Nacional de Trabajadores y Campesinos19931995
9Francisco Aracayo ValenciaLista Independiente N.º 519961998
10Juan José Álvarez DelgadoSomos Perú19992002
11Andrés Choquehuanca HuancaLista Independiente20032005
Gobierno Indígena
transitorioJulian Condori MamaniLista Independiente15 de mayo de 200625 de septiembre de 2006
retornoAndrés Choquehuanca HuancaLista Independiente26 de septiembre de 20062006
Gobierno civil
12Álex Gómez PacoriconaMovimiento Regional Moral y Desarrollo20072010
13Hernán Bizarro ChipanaMov. Reforma Regional Andina Integración, Participación Económica y Social20112012
transitorioFaustino Mamani PilcoMov. Reforma Regional Andina Integración, Participación Económica y Social20122013[2]
transitorioFeliciano Pérez MachacaMov. Reforma Regional Andina Integración, Participación Económica y Social20142014[3]
14Efraín Vilca CallataProyecto de la Integración para la Cooperación20152018[4]
15Jorge Arturo Álvarez MendozaMovimiento de Integración por el Desarrollo Regional20192022
16Valerio Tapia TapiaReforma y Honradez por Más Obras20232026
Alcalde provincial de Huancané
Valerio Tapia Tapia
Desde el 1 de enero de 2023
Ámbito Provincia de Huancané
Sede Huancané
Duración 4 años
Designado por Elección popular
Creación 21 de junio de 1825 (198 años)

La Provincia de Huancané fue creada en la época de la independencia, siendo la primera referencia legal de su integración al departamento de Puno, por el Decreto sin número del 21 de junio de 1825.

Referencias

Nota: En el Perú, los alcaldes son elegidos mediante voto universal y secreto desde el año 1963. Estas elecciones se interrumpieron entre 1969 y 1979. Desde el año 1999 el periodo de gobierno municipal es de cuatro años.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.