Anexo:Áreas naturales protegidas de la provincia de San Juan
El siguiente cuadro muestra un listado de las áreas naturales protegidas en la provincia de San Juan, Argentina
Imagen | Fecha de protección |
Denominación | Figura de protección | Departamento | Notas |
---|---|---|---|---|---|
1971 | Ischigualasto (o Valle de La Luna) | Parque provincial | Valle Fértil | Próximo y anexo al Parque nacional Talampaya). | |
1971 | Valle Fértil | Reserva de Uso Múltiple | Valle Fértil Jáchal Caucete | La forestación incluye pastizales, especies aromáticas y bosques serranos y se identifica con la vegetación de los Montes y Cardonales de la Prepuna. La fauna incluye guanacos, cóndores y pumas, también característicos del norte del país.[1] | |
1972 | San Guillermo | Reserva de Biosfera | Iglesia | La reserva tiene pastos de Matorral subdesértico. También posee sitios arqueológicos y asentamientos de los pueblos originarios. En 2005 viven solo 300 hab. en la Reserva, ocupados en actividades mineras, ganado y caza. | |
1980 | Parque Presidente Sarmiento | Reserva de uso múltiple parque provincial | Zonda | Abundan las plantas y aves acuáticas que han sido objeto de observación y análisis. Es un “ecosistema rico en diversidad biológica”.[2] | |
1981 | Embalse Quebrada de Ullum | Paisaje Protegido | Ullum | Área protegida de 7612 hectáreas destinadas a actividades recreativas y turísticas.[3] | |
1993 | Cerro Alcázar | Monumento Natural | Calingasta | Protege sus particularidades paisajísticas y geológicas, el objetivo es preservar este cerro, constituido por materiales sedimentarios de la era mesozoica. Su colorido proviene de sedimentos de la edad Triásica, en tanto que sus formas caprichosas han sido producidas por la erosión de cientos de años.[4] | |
1993 | Don Carmelo | Reserva Privada de Uso Múltiple | Ullum | Fue creada en principio con el objetivo de conservar las especies en peligro de la fauna de la zona.[5] | |
1993 | Los Morrillos | Refugio Privado de Vida Silvestre | Calingasta | En Los Morrillos se hallan representados los tres tipos de Provincias Fitográficas típicos de las zonas áridas: el Monte, la Puna y la Altoandina. Yacimiento arqueológico con hallazgos provenientes de primitivos habitantes que poblaron el lugar hacia el año 6.000 a. C.[6] | |
2000 | Pedernal | Paisaje protegido | Sarmiento | Creada con el objetivo de resguardar las especies naturales terrestres y lacustres y las condiciones especiales del ecosistema local.[7] | |
2002 | Loma de Las Tapias | Parque natural y paisaje protegido | Ullum Albardón | Resguardar el ambiente natural y proteger la riqueza paleontológica y geológica del lugar, su flora y fauna.[8] | |
2002 | Limo Arcilloso | Paisaje protegido | Ullum | Protege un paisaje especias constituido por afloramientos aterrazados de arcilla limo-arcillosas. Se presume la existencia de yacimientos arqueológicos significativos, poco investigados hasta el presente.[9] | |
2005 | La Ciénaga | Área natural | Jáchal | Tiene por objeto preservar el valor geológico y arqueológico, el equilibrio ecológico y el patrimonio autóctono del lugar.[10] | |
Médanos Grandes | Régimen de gestión privada | 25 de Mayo | |||
El leoncito | parque Nacional | Calingasta | Es escenario de observatorios,protege y conserva una muestra importante y en buen estado de la pre cordillera cuyana protegiendo el habitas de especies particulares | ||
Lagunas de huanacache | Humedal , Sitio Rasmar | zona sur del departamento Sarmiento y 25 de mayo (en san juan) | humedal de importancia mundial y uno de los más grandes del país, función vital para el mantenimiento de procesos ecológicos. | ||
2021 | Reserva Privada Barreal Blanco | Área Natural Protegida (cfr. Ley 606-L) | Barreal, Calingasta | Abarca 5.905 ha. que conservan un bosque de "Bulnesia Retama" (flor provincial) protegido por Ley con categoría amarilla y parte de la "Pampa El Leoncito" (declarada monumento natural/cultural de la Provincia de San Juan y sitio histórico).
Además, la reserva comprende una sección del Camino del Inca (Qhapaq Ñan), declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Dicha área natural protegida, se ubica próxima al Complejo Astronómico "Casleo" y al Observatorio "OAFA", y dentro del radio de 15 km de cielo protegido por Ley Provincial. Linda al oeste con el parque nacional El Leoncito por lo que funciona como zona de amortiguamiento del mismo, situación que ha sido considerada de vital importancia por la Administración de Parques Nacionales. |
Notas y referencias
- Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil, provincia de San Juan
- Reserva de uso múltiple Parque Provincial Presidente Sarmiento, provincia de San Juan
- Paisaje Protegido Dique Quebrada de Ullum
- Monumento Natural Cerro Alkazar, provincia de San Juan
- Reserva de Usos Múltiples Estancia Don Carmelo, provincia de San Juan
- Refugio de Vida Silvestre Los Morrillos, provincia de San Juan
- Paisaje protegido Pedernal
- Parque Natural y Paisaje Protegido Loma de las Tapias, provincia de San Juan
- Paisaje protegido Limo Arcilloso
- Área Natural Protegida La Ciénaga, provincia de San Juan
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.