Andrea Gutiérrez Vásquez
Andrea Maricel Gutiérrez Vásquez (Santiago, 1 de marzo de 1977)[1] es una actriz, dramaturga, docente, gestora cultural y política chilena. Entre marzo de 2022 y julio de 2023, se desempeñó como subsecretaria de las Culturas y las Artes de su país bajo el gobierno de Gabriel Boric.[2]Renunció a su cargo el 28 de julio de 2023, en medio de un sumario administrativo surgido a partir del escándalo político denominado caso fundaciones.[3]
Andrea Gutiérrez Vásquez | ||
---|---|---|
Andrea Gutiérrez Vásquez en 2022. | ||
| ||
Subsecretaria de las Culturas y las Artes de Chile | ||
11 de marzo de 2022-31 de julio de 2023 | ||
Presidente | Gabriel Boric | |
Predecesor | Juan Carlos Silva Aldunate | |
Sucesor | Noela Salas Sharim | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de marzo de 1977 (46 años) Santiago, Chile | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de las Américas | |
Posgrado | Universidad Alberto Hurtado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz y política | |
Estudios y carrera profesional
Realizó sus estudios superiores en la carrera de actuación en la Escuela de Teatro La Mancha y en la Universidad de las Américas. Luego, cursó un magíster en gobierno y sociedad en la Universidad Alberto Hurtado.[2]
Ligada a su profesión como actriz, se desempeñó como presidenta del Sindicato de Actores (SIDARTE) entre 2013 y 2017, y como presidenta de la Federación Internacional de Actores para Latinoamérica (FIA-LA) entre 2016 y 2017.[2] Actualmente participa en la «Comisión Organizadora de la Red de Actrices Chilenas» (RACH).[2] También, ejerce como gestora cultural desde 2005 en áreas cercanas a la gestión, producción y programación de música y artes escénicas. Además, es autora de ocho obras de teatro.[2]
Políticamente independiente, en 2021 postuló por un cupo en las elecciones de convencionales constituyentes de mayo de ese año, en representación del distrito n° 10 (correspondiente a las comunas de Santiago, Ñuñoa, Macul, La Granja, Providencia y San Joaquín) dentro de la Lista Movimientos Sociales, sin resultar electa.[4]
En febrero de 2022 fue designada por el entonces presidente electo Gabriel Boric, como titular de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, siendo la primera mujer en el cargo. Asumió esa función el 11 de marzo de dicho año, con el inicio formal de la administración.[2] Renunció a su cargo el 28 de julio de 2023, en medio de un sumario administrativo surgido a partir del escándalo político denominado caso fundaciones.[3]
Actualmente se desempeña como decana de la facultad de artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Sumario Administrativo en el Gobierno de Gabriel Boric
En un movimiento significativo en la administración del Presidente Gabriel Boric, Andrea Gutiérrez fue destituida de su cargo como Subsecretaria de la Cultura y las Artes de Chile. Esta acción se produjo el 28 de julio 2023, en respuesta a una serie de controversias que involucraban la gestión de Gutiérrez en la Subsecretaría.
El núcleo de la polémica radicaba en la firma de dos convenios significativos con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile, que sumaban un monto de 208 millones de pesos. Estos convenios despertaron sospechas de tráfico de influencias, especialmente debido a la relación de Teresita Ugarte, representante legal de la Red de Salas de Cine y pareja del jefe de gabinete de Gutiérrez en ese momento, con la Subsecretaría.
La destitución fue precedida por la decisión del Presidente Boric de iniciar un sumario administrativo para investigar las acusaciones y aclarar la situación. Aunque el gobierno indicó que la renuncia de Gutiérrez no estaba directamente relacionada con los convenios con la Red de Salas de Cine, sino con convenios firmados con la Corporación de Desarrollo de Santiago, el escándalo resultante puso en duda la integridad de las prácticas administrativas en el ministerio.
La destitución de Gutiérrez y el sumario administrativo subsecuente resaltan el enfoque del gobierno de Boric en mantener altos estándares de transparencia y responsabilidad, especialmente en lo que respecta a la administración de fondos públicos y la prevención de conflictos de interés. Este incidente marca un punto crítico en la gestión de Boric, subrayando su compromiso con la ética gubernamental y la rendición de cuentas.
Historial electoral
Elecciones de convencionales constituyentes de 2021
- Elecciones de convencionales constituyentes de 2021, para convencional constituyente por el distrito 10 (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago)[5]
Referencias
- «Paridad de género y mayoría de profesionales de la U. de Chile: Quiénes son los subsecretarios nombrados por Gabriel Boric». Emol. 1 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022.
- «Quién es Andrea Gutiérrez Vásquez, próxima subsecretaria de Culturas y Artes del gobierno de Boric». Radio Biobío. 3 de febrero de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022.
- Palacios, Cristóbal (28 de julio de 2023). «Renuncia subsecretaria de las Culturas tras sumario administrativo ordenado por Presidente Boric». La Tercera (Latercera.com). Consultado el 29 de julio de 2023.
- «El presidente inicia un sumario administrativo a Andrea Gutiérrez, subsecretaria de la cartera, a la que se le acepta su renuncia tras conocerse nuevos traspasos del Estado a corporaciones». El Pais. 2023. Consultado el 28 de julio de 2023.
- «SERVEL». www.servelelecciones.cl. Consultado el 18 de mayo de 2021.