Anarsia lineatella

Anarsia lineatella, el taladro del almendro, es una polilla de la familia Gelechiidae. Es originario de Europa, pero fue introducido en California en la década de 1880.

Anarsia_lineatella

Imago
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Familia: Gelechiidae
Género: Anarsia
Especie: A._lineatella
Zeller, 1839[1]
Sinonimia
  • Tinea pullatella Hübner, 1796
  • Anarsia pruniella Clemens, 1860
  • Ananarsia lineatella heratella Amsel, 1967
  • Ananarsia lineatella tauricella Amsel, 1967

Las larvas se alimentan de varias especies de Prunus, incluidas Prunus avium, Prunus spinosa, Prunus domestica y Prunus insititia, en las que perforan galerías en los brotes del año. [2]

Capullo

Características

El insecto adulto —imago— es una pequeña palomilla de 11 a 15 mm. con las alas anteriores estrechas y redondeadas, de color grisáceo con manchas claras y oscuras. Las orugas miden unos 15 mm de longitud, con la cabeza negra y el cuerpo anillado de colores blanco y pardo.[3]

Ciclo vital

Los ataques son iniciados por las orugas del otoño anterior, que han hibernado protegidas en una cámara en la corteza de las ramas o en el interior de las yemas de flor y de madera. Al iniciarse la brotación, comienzan a alimentarse de las flores, de los brotes nuevos y de los pequeños frutos hasta completar su desarrollo.

A finales de primavera aparecen los primeros adultos. Tras aparearse, las hembras realizan la puesta, —de 50 a 150 huevos—, sobre las hojas o los frutos en formación, dando lugar a la primera generación, que se alimenta de los brotes, siendo ésta la que mayores daños provoca. En junio y agosto hay dos generaciones más que atacan a brotes y frutos.[3]

Las larvas de la última generación, que no completan el desarrollo, son las que hibernarán e iniciarán el ciclo en la siguiente primavera.

Daños a los cultivos

Las larvas invernales y las de segunda generación pueden atacar tanto al brote como al fruto. En los brotes producen galerías al penetrar en ellos, provocando la aparición de gomosis, marchitez e incluso desecación del mismo. Los daños en brotes solo son importantes en plantaciones jóvenes. Los ataques a frutos son más perjudiciales, ya que penetran en el fruto por el pedúnculo devorando la semilla, lo que provoca la caída.[3]

Las larvas de la primera generación, en algunos casos, también pueden penetrar en el fruto.[3]

Es una plaga importante en los cultivos de almendro en intensivo y superintensivo, especialmente en laz comarcas más templadas.[2][3]

Referencias

  1. Fauna Europaea
  2. Integrated Pest Management for Almonds, Second Edition. University of California Agriculture and Natural Resources Publication 3308. 72-78.
  3. «ANARSIA en Almendro | Carácteristicas, Daños y Tratamientos». 3 de agosto de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.