Ampelion rubrocristatus
El cotiga crestirrojo[5] o crestirroja (en Colombia) (Ampelion rubrocristatus), también denominado cotinga crestada (en Colombia), cotinga penachirroja (en Ecuador) o cotinga de cresta roja (en Perú y Venezuela),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae, una de las dos pertenecientes al género Ampelion. Es nativo de la región andina del noroeste y oeste de América del Sur.
Cotiga crestirrojo | ||
---|---|---|
Cotinga crestirrojo (Ampelion rubrocristatus) en Colombia. | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Phytotominae | |
Género: | Ampelion | |
Especie: |
A. rubrocristatus (d'Orbigny & Lafresnaye, 1837)[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del cotinga crestirrojo. | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en el norte de Colombia (Sierra Nevada de Santa Marta), también en la Serranía del Perijá (frontera entre Colombia y oeste de Venezuela); y en los Andes desde el oeste de Venezuela (hacia el sur desde el noreste de Trujillo) y Colombia hacia el sur por Ecuador y Perú hasta Bolivia (al sur hasta Santa Cruz).[6]
Esta especie es considerada bastante común y ampliamente diseminada en sus hábitats naturales; los bordes del bosque de montaña, páramos, bosques de Polylepis [7] y bosques secundarios, pero se adapta a los setos y terrenos agrícolas con árboles dispersos,[4] entre los 2200 y 4050 m de altitud.[8]
Descripción
Mide entre 20,5[9] y 23 cm de longitud.[10] Su plumaje es gris, plomizo en el dorso, negruzco sobre la cabeza, las alas y la cola y blancuzco en la parte baja del vientre, la grupa, la región infracaudal y unas franjas en la cola que se dejan ver en vuelo. Presenta una cresta nucal con plumas largas de color granate.[10] El pico es blanco, con la punta negra.[4] El iris es rojo.[8]
Comportamiento
Usualmente es visto solitario o en pareja, casi siempre encaramado inmóbil y derecho en lo alto de un arbusto o árbol bajo. Parece perezoso, bastante manso. No acompaña bandadas mixtas. Se exhiben levantando la cresta e inclinándose con la cola desplegada.[4]
Alimentación
Se alimenta principalmente de frutos, especialmente muérdago, y además captura insectos al vuelo.[4]
Reproducción
Se reproduce entre febrero y agosto en Colombia y en octubre en Ecuador. Construye el nido con ramitas y líquenes a baja altura; la hembra pone un huevo.[7]
Vocalización
Generalmente permanece callado, pero sabe dar un llamado bajo y gutural «rrreh», o extendido en un canto como rana «k-k-k-k-k-rrrréh».[4]
Sistemática
Descripción original
La especie A. rubrocristatus fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico Ampelis rubro-cristata; localidad tipo «Ayopayo, Cochabamba, Bolivia».[6]
Etimología
El nombre genérico masculino «Ampelion» deriva del griego «ampeliōn, ampeliōnos»: pequeño pájaro desconocido mencionado por Dionisio, y del latín «ampelion, ampelionis»: pájaro desconocido, identificado de forma variada;[11] y el nombre de la especie «rubrocristatus», se compone de las palabras del latín «rubro»: rojo y «cristatus»: crestada; significando «de cresta roja».[12]
Referencias
- BirdLife International (2014). «Ampelion rubrocristatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de octubre de 2015.
- d'Orbigny, A.; de Lafresnaye, F. (1837). «Synopsis Avium, in ejus per Americam meridionalem itinere, collectarum et ab ipso viatore necnon». Magasin de zoologie (en latín). 7(2):1–88, pl. 77-79. París. Ampelis rubro-cristata, descripción original, p.39 Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6515.
- Contiga Crestirrojo Ampelion rubrocristatus (Orbigny & Lafresnaye, 1837) en Avibase. Consultado el 3 de marzo de 2016
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Ampelion rubrocristata, p. 502, lámina 67 (1) en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de marzo de 2016. P. 491.
- Red-crested Cotinga (Ampelion rubrocristatus) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 7 de agosto de 2018.
- Ampelion rubrocristatus Cotinga crestada (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi, Cali.
- «El Cotinga de Cresta Roja Ampelion rubrocristatus»; Damisela.
- Schulenberg, Thomas S. (2010). Birds of Peru: 488. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-13023-1
- Hilty, Steven L. & Brown, William L. (1986). A guide to the birds of Colombia: 441-442, Pl.34. Princeton University Press. ISBN 0-691-08371-1
- Jobling, J.A. (2017). Ampelion Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 9 de agosto de 2018.
- Jobling, J.A. (2017) rubrocristatus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 12 de agosto de 2018.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Ampelion rubrocristatus.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ampelion rubrocristatus.
- Videos, fotos y sonidos de Ampelion rubrocristatus en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Ampelion rubrocristatus en xeno-canto.
- Rosenthal, Joel N. (2007) Foto