Aloe nyeriensis

Aloe nyeriensis es una especie de planta suculenta de la familia de los aloes. Es endémica de Kenia donde crece en terrenos rocosos y en sabanas, a menudo en comunidad con las acacias en alturas de 1700 a 2100 m s. n. m. Está tratada como planta en peligro de extinción.[1]

Vista de la planta
Aloe nyeriensis
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Xanthorrhoeaceae
Subfamilia: Asphodeloideae
Género: Aloe
Especie: A. nyeriensis
Christian & I.Verd.

Descripción

Es una planta suculenta con las hojas agrupadas en rosetas basales que alcanza los 1-3 metros de altura. Las hojas son estrechas,largas, carnosas y de color verde sin manchas o líneas pero con los márgenes armados con espinos. Las flores son tubulares de color naranja-rosado agrupadas en densas cabezas florales al final de un tallo erecto que surge de la roseta. [2]

Taxonomía

Aloe nyeriensis fue descrita por Hugh Basil Christian & I.Verd. y publicado en Flowering Plants of Africa 29: t. 1126, en el año 1952.[3]

Etimología

Ver: Aloe

nyeriensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Nyeri.

Sinonimia
  • Aloe ngobitensis Reynolds[4][2]

Referencias

  1. CITES (03-11). «Review of Significant Trade: East African Aloes». Fourteenth meeting of the Plants Committee. CITES. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 19 de julio de 2007.
  2. «Aloe nyeriensis». Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra: Flora africana. Consultado el 3 de octubre de 2011.
  3. Aloe nyeriensis en Trópicos
  4. Aloe nyeriensis en PlantList
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.