Alejandro Armesto
Alejandro Armesto Buz (Santiago de Compostela, 1926 – 2015) fue un periodista español.
Alejandro Armesto | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1926 | |
Fallecimiento |
22 de febrero de 2015 Santiago de Compostela (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Biografía
Comenzó su carrera profesional en los diarios El Progreso de Lugo y el Faro de Vigo.[1] Periodista de ideología «azul»,[2] desempeñó el puesto de consejero de información en la embajada de Roma. En 1969, fue nombrado director-gerente de la Agencia EFE,[3][4] cargo que mantuvo hasta 1976.[5] Durante su etapa al frente de EFE, uno de sus principales logros fue la creación de la Agencia Centro-Americana de Noticias (ACAN-EFE), con sede en Panamá.[6] Posteriormente fue nombrado director del diario Arriba,[7] siendo el último director del periódico antes de su desaparición.[8] Falleció en 2015.[1]
Referencias
- «Fallece el periodista Alejandro Armesto, que fue director de EFE», La Vanguardia (22 de febrero de 2015)
- Juan Sánchez Rada (1996). Prensa, del movimiento al socialismo: 60 años de dirigismo informático, Fragua, pág. 75
- Víctor Olmos (1997). Historia de la Agencia EFE: El Mundo en español, Espasa-Calpe, pág. 321
- Soon Jin Kim (1989). EFE. Spain's World News Agency, Greenwood Press, pág. 120
- Alejandro Pizarroso Quintero (2001). Periodismo y periodistas. De las gazetas a la red, España Nuevo Milenio, pág. 94
- Carlos Barrera del Barrio (1995). Periodismo y Franquismo. De la Censura a la Apertura, Ediciones Internacionales Universitarias, pág. 152
- Esteban Greciet (1998). Censura tras la censura: crónica personal de la transición periodística, Fragua, pág. 73
- Antonio Alférez (1986). Cuarto poder en España: La prensa desde la Ley Fraga 1966, Plaza & Janés, pág. 143
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.