Albañá
Albañá[3] (oficialmente y en catalán, Albanyà)[4] es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Tiene una población de 171 habitantes (INE 2023)
Albañá
Albanyà | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
Vista de Lliurona | ||||
Albañá | ||||
Albañá | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Cataluña | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
• Partido judicial | Figueras[1] | |||
Ubicación | 42°18′18″N 2°43′12″E | |||
• Altitud | 239 m | |||
Superficie | 93,34 km² | |||
Núcleos de población | 10 | |||
Población | 171 hab. (2023) | |||
• Densidad | 1,51 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) albanyenc, -a | |||
Código postal | 17733 | |||
Alcalde (2011) | Joan Fàbregas (CiU)[2] | |||
Patrón | San Pedro | |||
Sitio web | www.albanya.cat | |||
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 171 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Albanyà[5] entre 1842 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Albañá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
Símbolos
Escudo
El escudo de Albañá se define por el siguiente blasón:
- «Escudo embaldosado: de gules, dos llaves pasadas en sautor con los dientes encima y mirando hacia fuera, la de oro en banda por encima de la de argén en barra cantonadas encima de un besante de oro con un roque de azur. Por timbre una corona mural de pueblo.»[7]
Fue aprobado el 20 de marzo de 1992 y publicado en el DOGC número 1575 el 30 del mismo mes.
Las llaves de san Pedro son el atributo del patrón de la localidad. Encima hay el roque de azur sobre camper de oro extraído de las armas parlantes de los Rocabertí, señores del pueblo.
Véase también
Referencias
- «Figueres, partido judicial nº1 de Girona». demarcacion.cgpe.es. Consultado el 29 de mayo de 2023.
- Municat, Composició del ple municipal (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán).
- Nombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 6 de enero de 2015.
- Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de enero de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de enero de 2024.
- «RESOLUCIÓN de 20 de marzo de 1992, por la que se da conformidad a la adopción del escudo heráldico del municipio de Albanyà.» (pdf). DOGC núm. 1575. Generalidad de Cataluña. 30 de marzo de 1992. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de noviembre de 2011.
- Municat, la bandera d'Albanyà (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán).
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Albañá.
- Ayuntamiento de Albañá
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)