Africada velar eyectiva
La africada velar eyectiva es un tipo de sonido consonántico no pulmonar , utilizado en algunas lenguas habladas . El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨kxʼ⟩ . [kxʼ] es una realización común de una eyectiva velar que a menudo se transcribe /kʼ/ , y es raro que una lengua distinga /kʼ/ y /kxʼ/ , aunque varias de las lenguas nguni lo hacen,[1] así como el Lengua caucásica del noreste Karata-Tukita.
africada velar eyectiva | ||
---|---|---|
kxʼ | ||
Codificación | ||
X-SAMPA |
kx_> | |
Kirshenbaum |
kx` | |
Notas | ||
| ||
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
Características
- Su modo de articulación es Africado, lo que significa que se produce primero deteniendo el flujo de aire por completo y luego permitiendo que el aire fluya a través de un canal estrecho en el lugar de la articulación, lo que provoca turbulencia.
- Su lugar de articulación es velar, lo que significa que se articula con la parte posterior de la lengua (el dorso) en el paladar blando.
- Su fonación es sorda, lo que significa que se produce sin vibraciones de las cuerdas vocales.
- Es una consonante oral, lo que significa que el aire solo puede escapar por la boca.
- Es una consonante central, lo que significa que se produce al dirigir la corriente de aire a lo largo del centro de la lengua, en lugar de hacia los lados.
- El mecanismo de la corriente de aire es eyectivo (egresivo glótico), lo que significa que el aire es expulsado al bombear la glotis hacia arriba.
Ocurre en
Idioma | Palabra | AFI | Significado |
---|---|---|---|
Hadza | dlaggwa | [cʎ̝̥ʼakxʷ’a] | 'acunar' |
Haida | ttsanskkaagid | [tsʼanskxʼaːkit] | 'vigas' |
Karata-Tukita | |||
Xhosa | krola | [kxʼola] | 'inscribir' |
Referencias
- The ejective articulation of the Nguni consonants is however quite light.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Velar ejective affricate» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 3 de enero de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.