Africada lateral palatal eyectiva

La africada lateral palatal eyectiva es un tipo raro de sonido consonántico, utilizado en algunas lenguas habladas . El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨ c͜𝼆ʼ ⟩ ( extIPA ; IPA estricta: ⟨ c͜ʎ̝̊ʼ ⟩ ).

Africada lateral palatal eyectiva
c𝼆ʼ
Codificación
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

Es un sonido raro que se encuentra en Dahalo , una Lenguas cushitas de Kenia , y en Hadza , una lengua aislada de Tanzania . En Dahalo, /c͜𝼆ʼ/ contrasta con alveolar /t͜ɬʼ/ , y en Hadza contrasta con velar [k͜𝼄ʼ] , un alófono de // .

Características

  • Su modo de articulación es africada , lo que significa que se produce deteniendo primero el flujo de aire por completo y luego permitiendo que el aire fluya a través de un canal estrecho en el lugar de articulación, lo que provoca turbulencias.
  • Su punto de articulación es palatal, lo que significa que se articula con la parte media o posterior de la lengua elevada al paladar duro.
  • Es una consonante lateral lo que significa que se tiene que dirigir el aire hacia los lados, en lugar de en medio.
  • Su tipo de fonación es sorda, lo que significa que se produce sin vibraciones de las cuerdas vocales.
  • Es una consonante oral, lo que significa que se permite que el aire escape a través de la boca, no por la nariz.
  • El mecanismo de la corriente de aire es eyectivo (egresivo glótico), lo que significa que el aire es expulsado al bombear la glotis hacia arriba.

Ocurre en

IdiomaPalabraAFISignificado
Dahalo[1][ʔac𝼆ʼáno]'semen'
Hadza[2][mitc𝼆ʼa]'hueso'

El sonido en Hadza se ha transcrito como [t͜𝼆ʼ] , pero el contacto alveolar de la lengua es variable y no distintivo.[3]

Notas

  1. (Maddieson et al., 1993, p. 36)
  2. (Ladefoged y Maddieson, 1996, p. 209)
  3. Ladefoged, Peter; Maddieson, Ian (1996). The Sounds of the World's Languages. Oxford: Blackwell. ISBN 978-0-631-19815-4.

Referencias

  • Maddieson, Ian; Spajić, Siniša; Sands, Bonny; Ladefoged, Peter (1993), «Phonetic structures of Dahalo», en Maddieson, Ian, ed., UCLA working papers in phonetics: Fieldwork studies of targeted languages 84, Los Angeles: The UCLA Phonetics Laboratory Group, pp. 25-65.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.