Adolphe Coquet
Jean-François Adolphe Coquet (La Guillotière, 5 de marzo de 1841 - Lyon, 8 de diciembre de 1907)[1] fue un arquitecto francés. Coquet estudió en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Lyon, donde fue alumno de Antoine-Marie Chenavard, Antonin Louvier y Charles-Auguste Questel. Posteriormente se trasladó a la Escuela de Bellas Artes de París.[2] El arquitecto visitó las islas Canarias a finales del siglo XIX, donde realizó varias obras en el municipio tinerfeño de La Orotava. Su viaje quedó plasmado en su libro Una excursión a las islas Canarias, editado en 1884.[3][4][5]
Adolphe Coquet | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean François Adolphe Coquet | |
Nacimiento |
5 de marzo de 1841 La Guillotière (Francia) | |
Fallecimiento |
8 de diciembre de 1907 (66 años) Tercer Distrito de Lyon (Francia) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Distinciones | ||
Adolphe Coquet fue un destacado masón,[6] además de ser miembro de sociedades científicas como la Sociedad Linneana de Lyon (1872), la Sociedad Académica de Arquitectura de Lyon (1873) y la Sociedad Saboyana de Historia y Arqueología (1891).[2] También fue nombrado académico honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y recibió la distinción de Caballero de la Legión de Honor en 1896.[7]
Obras
Realizó las siguientes obras:[2]
- El Monumento a los Hijos del Ródano en Lyon, de 1882 a 1887;
- La escuela primaria Raoul Dufy en el 3er arrondissement de Lyon;
- El Hospital General de Vichy;
- El Gran Hotel-Sanatorio Taoro en Tenerife;
- La entrada del Castillo de la Serraz en Seillonnaz;
- El mausoleo de mármol de Carrara para el Marqués de la Quinta Roja en La Orotava;[6]
- Varios hôtels particuliers en Lyon y Rive-de-Gier;
- Varias tumbas y capillas funerarias.
Además, varios bocetos a grafito, pluma, tinta negra y acuarela, titulados Campanile ou tour pour les cloches, están expuestos en el Museo de Bellas Artes de París.[8][9]
Referencias
- Acta de fallecimiento n.º 2334 de la página 136/177, registro parroquial 2E2072 Para acceder al documento de Adolphe Coquet, pulsar en "Accéder aux registres" y posteriormente en "Personnalités", disponible en línea en la página web de los archivos municipales digitalizados de Lyon (en francés)
- Charvet, Léon (1899). «Lyon artistique. Architectes» (en francés). Lyon: Bernoux et Cumin. pp. 88-90.
- Coquet, Adolphe (1982). «Una excursión a las Islas Canarias». En José A. Delgado Luis, ed. Dialnet. ISBN 84-300-8142-9. Consultado el 23 de septiembre de 2023.
- Álvarez Abreu, Bruno Juan (12 de octubre de 2017). «Adolphe Coquet (viajero francés, siglo XIX)». Efemérides Tenerife. Consultado el 23 de septiembre de 2023.
- Hernández Castilla, José Melchior (13 de marzo de 2021). «Un arquitecto masón francés en Tenerife: Adolphe Coquet». Diario del Valle de La Orotava. Consultado el 23 de septiembre de 2023.
- De Paz Sánchez, Manuel (2007). «El Jardín de la Virtud (La Masonería como una disidencia cristiana del XIX)». Anuario de Estudios Atlánticos 1 (53). Consultado el 23 de septiembre de 2023.
- «Jean François Adolphe Coquet». Base Léonore (en francés).
- «Campanile ou tour pour les cloches». Cat'zArts (en francés).
- Brugerolles, Emmanuelle (dir.) (Septiembre 2018). «Bâtir sous le Second Empire» (en francés). Beaux-Arts de Paris éditions. pp. 48-52. ISBN 978-2-84056-549-9.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Adolphe Coquet.
- Adolphe Coquet en el Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE)
- COQUET, Jean François Adolphe en la página web del Comité de Trabajos Históricos y Científicos (CTHS) (en francés)