Adolfo Merelles Caula
Adolfo Merelles Caula (Orense, 2 de junio de 1843-Madrid, 20 de febrero de 1911) fue un político español.
Adolfo Merelles | ||
---|---|---|
| ||
Subsecretario de la Gobernación | ||
← octubre de 1886-noviembre de 1887 → | ||
| ||
Subsecretario de Ultramar | ||
← marzo de 1894-noviembre de 1894 → | ||
| ||
Diputado a Cortes por Orense, Ribadavia (Sexenio democrático y Restauración) | ||
1869-1871; 1871-1872; 1876-1890; 1893-1895; 1898-1910 | ||
| ||
Senador del Reino por la provincia de Canarias y la provincia de Orense | ||
1891-1893; 1896-1898 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adolfo Merelles Caula | |
Nacimiento |
2 de junio de 1843 Orense | |
Fallecimiento |
20 de febrero de 1911 Madrid | |
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Residencia | Calle de Cervantes | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Domingo Antonio Merelles | |
Hijos | Adolfo Merelles Martel | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Biografía
Nacido en Orense el 2 de junio de 1843,[1] fue diputado por Orense en las Cortes Constituyentes de 1869.[1] En las elecciones de 1871 y abril de 1872 fue elegido por el distrito de Ribadavia.[2][3] Repetiría por Ribadavia en diversas ocasiones en las Cortes de la Restauración borbónica.[4][5] Fue senador por la provincia de Canarias en la legislatura 1891-1893 y por la provincia de Orense en la legislatura de 1896-1898.[6] Durante los diversos gobiernos liberales desempeñó los cargos de director general de obras Públicas y de Administración y Fomento,[7] subsecretario de la Gobernación (1886-1887)[8][9] y de Ultramar (1894)[10][11] y director general de Penales.[7]
Falleció en su domicilio de la madrileña calle de Cervantes a las ocho y veinte de la noche del 20 de febrero de 1911.[12][13] Recibió sepultura en la Sacramental de San Lorenzo.[14] Fue padre del político del mismo nombre, que también fue diputado por Ribadavia.[14]
Referencias
- «Merelles Caula, Adolfo. 27. Elecciones 15.1.1869». archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- «Merelles Caula, Adolfo. 28. Elecciones 8.3.1871». archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- «Merelles Caula, Adolfo. 29. Elecciones 2.4.1872». archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- «Merelles Caula, Adolfo. 32. Elecciones 20.1.1876». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- «Merelles Caula, Adolfo. 45. Elecciones 21.4.1907». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- «Merelles Caula, Adolfo». Senado de España.
- «D. Adolfo Merelles». Heraldo Militar XVII (5.579). 22 de febrero de 1911. ISSN 2171-7311.
- Ministerio de la Gobernación: «Real decreto nombrando Subsecretario del Ministerio de la Gobernación á D. Adolfo Merelles y Caula». Gaceta de Madrid núm. 296, de 23 de octubre de 1886: 243.
- Ministerio de la Gobernación: «Real decreto admitiendo la dimisión presentada por Don Adolfo Merelles y Caula del cargo de Subsecretario de Gobernación». Gaceta de Madrid núm. 334, de 30 de noviembre de 1887: 595.
- Ministerio de Ultramar: «Real decreto nombrando para el cargo de Subsecretario del Ministerio de Ultramar al Jefe Superior de Administración D. Adolfo Merelles y Caula, Diputado á Cortes». Gaceta de Madrid núm. 80, de 21de marzo de 1894: 1086.
- Ministerio de Ultramar: «Real decreto admitiendo la dimisión á D. Adolfo Merelles y Caula, Subsecretario del Ministerio de Ultramar». Gaceta de Madrid núm. 318, de 14 de noviembre de 1894.
- «Don Adolfo Merelles Caula». ABC (Madrid). 21 de febrero de 1911.
- «Sucesos de Madrid». La Época (Madrid) LXIII (21.663). 21 de febrero de 1911. ISSN 2254-559X.
- «Entierro del Sr. Merelles». El Imparcial (Madrid) XLV (15.795). 23 de febrero de 1911. ISSN 2171-0244.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Adolfo Merelles Caula.
Predecesor: Emilio Sánchez Pastor |
Subsecretario del Ministerio de la Gobernación octubre de 1886-noviembre de 1887 (ausente entre agosto y septiembre de 1887) |
Sucesor: Ángel Urzáiz y Cuesta |
Predecesor: José Sánchez Guerra |
Subsecretario del Ministerio de Ultramar marzo de 1894-noviembre de 1894 |
Sucesor: Juan Alvarado |