83 Virginis
83 Virginis (83 Vir / HD 119605 / HR 5165) es una estrella en la constelación de Virgo de magnitud aparente +4,16.[1][2] Se encuentra aproximadamente a 825 años luz del sistema solar.
Constelación | Virgo |
Ascensión recta α | 13h 44min 29,83s |
Declinación δ | -16º 10’ 44,7’’ |
Distancia | 825 ± 59 años luz |
Magnitud visual | +4,16 |
Magnitud absoluta | -1,70 |
Luminosidad | 437 soles |
Temperatura | 5430 ± 100 K |
Masa | 4,2 soles |
Radio | 29 soles (aprox) |
Tipo espectral | G0Ib-IIa |
Velocidad radial | +0,7 km/s |
83 Virginis es una supergigante o gigante luminosa amarilla de tipo espectral G0Ib-IIb,[3] si bien en la base de datos SIMBAD aparece catalogada como subgigante o estrella de la secuencia principal (G1IV/V).[1] Tiene una temperatura efectiva de 5430 ± 100 K[3] y brilla con una luminosidad 437 veces mayor que la del Sol, cifra que apoya su estatus de supergigante o gigante luminosa. Su metalicidad —abundancia relativa de elementos más pesados que el helio— es la mitad de la del Sol ([Fe/H] = -0,31).[4] Con una masa de 4,2 ± 0,2 masas solares, su edad se estima en 155 millones de años.[3]
83 Virginis posee un diámetro 29 veces más grande que el diámetro solar.[5] No es una estrella variable y en ella no se ha detectado campo magnético, a diferencia de otras supergigantes amarillas como Alwaid (β Draconis) o Azmidiske (ξ Puppis) en donde sí se ha detectado.[6]
Referencias
- 83 Virginis (SIMBAD)
- 83 Virginis Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. (The Bright Star Catalogue)
- Lyubimkov, Leonid S.; Lambert, David L.; Rostopchin, Sergey I.; Rachkovskaya, Tamara M.; Poklad, Dmitry B. (2010). «Accurate fundamental parameters for A-, F- and G-type Supergiants in the solar neighbourhood». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 402 (2). pp. 1369-1379.
- Takeda, Y.; Sato, B.; Murata, D. (2008). «Stellar Parameters and Elemental Abundances of Late-G Giants». Publications of the Astronomical Society of Japan 60 (4). pp. 781 - 802.
- 83 Virginis (Catalogue of Stellar Diameters, CADARS) (Pasinetti-Fracassini+ 2001)
- Grunhut, J. H.; Wade, G. A.; Hanes, D. A.; Alecian, E. (2010). «Systematic detection of magnetic fields in massive, late-type supergiants». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 408 (4). pp. 2290-2297.