62.ª División (Ejército Popular de la República)

La 62.ª División fue una de las divisiones del Ejército Popular de la República que se organizaron durante la Guerra Civil española sobre la base de las brigadas mixtas. Estuvo desplegada en el frente de Cataluña.

62.ª División
Activa Julio de 1938-¿enero de 1939?
País España
Fidelidad Bandera de España República Española
Rama/s Ejército Popular Regular
Tipo Infantería
Tamaño División
Guerras y batallas
Guerra Civil Española

Historial

Anteriormente una división en el frente del Norte ya había empleado esta numeración.[n. 1]

La división fue recreada nuevamente en julio de 1938, en el seno del XXIV Cuerpo de Ejército.[2] El mando recayó en el comandante Pedro Sugrañes Español, quedando la unidad compuesta por las brigadas mixtas 135.ª, 173.ª y 174.ª.[3] La división se encontraba situada en la retaguardia del frente republicano en Cataluña. Inició entonces su proceso de instrucción y organización, si bien nunca llegaría ser una unidad plenamente operativa. En diciembre de 1938 seguía estando agregada al XXIV Cuerpo de Ejército,[4] en fase de formación. No obstante, la 62.ª División terminaría siendo disuelta y sus fuerzas destinadas a la Comandancia militar de Seo de Urgel.[5]

Mandos

Comandantes
  • comandante de infantería Pedro Sugrañes Español;
Comisarios políticos

Orden de batalla

FechaCuerpo de Ejército adscritoBrigadas Mixtas integradasFrente de batalla
Julio de 1938XXIV Cuerpo de Ejército135.ª, 173.ª y 174.ªReserva

Véase también

Notas

  1. Esta unidad, inicialmente la «4.ª División asturiana», estuvo al mando del comandante Claudio Martín Barco[1] y operó en el frente de Asturias.

Referencias

  1. Zaragoza, 1983, p. 60.
  2. VV.AA., 1990, p. 600.
  3. Martínez Bande, 1978, p. 58.
  4. Engel, 2005, p. 279.
  5. VV.AA., 1990, p. 630.
  6. Peirats, 1988, p. 182.

Bibliografía

  • Engel, Carlos (1999). Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República. Madrid: Almena. 84-922644-7-0.
  • Martínez Bande, José Manuel (1978). La Batalla del Ebro. Madrid: Ed. San Martín.
  • Peirats, José (1988). La CNT en la revolución española. Asociación artística La Cuchilla.
  • VV.AA. (1990). Historia general de España y América XVII. La segunda república y la guerra civil. Madrid: Ediciones Rialp.
  • Zaragoza, Cristóbal (1983). Ejército Popular y Militares de la República, 1936-1939. Barcelona: Ed. Planeta.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.