500 Millas Argentinas

Las 500 Millas Argentinas o 500 Millas de Rafaela fue una carrera de automovilismo de velocidad para monoplazas realizada desde 1926 hasta 1975 en Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina. La organizaba el Club Atlético Rafaela, que ya había organizado carreras más cortas desde 1919, y se caracterizaba por sus altas velocidades y sus generosos premios.

El reglamento técnico de las 500 Millas de Rafaela se extendió al resto del país bajo la denominación Fuerza Libre. En las décadas de 1940 y 1950, numerosos participantes compraban automóviles al finalizar las temporadas veraniegas de Fórmula 1 internacional, y les instalaban motores Chevrolet o Ford para competir en Rafaela. En 1962 la carrera se incorporó al calendario de la Fórmula 1 Mecánica Argentina.

Las primeras ediciones se realizaron en un circuito semipermanente de tierra, con un diseño rectangular de cuatro curvas de 90 grados, cuya extensión fue reduciéndose a lo largo de los años. En 1954 pasó a realizarse en el Autódromo de Rafaela, un óvalo peraltado también de tierra, que fue asfaltado para la edición 1966.

La última edición de las 500 Millas se realizó en 1975. En los años siguientes se mantuvo dicha denominación para carreras de menor duración.

Solamente tres pilotos lograron múltiples victorias: Ramón Requejo y Jorge Cupeiro con tres triunfos cada uno, y José Froilán González con dos.

Trazados

Semipermanente de tierra
  • 1926
    • Carrera original (6 de junio): 37,9 km
    • Carrera completada (29 de junio): 24,2 km
  • 1927-1929: 16,5 km
  • 1930 y 1935: 13,9 km
  • 1936: 11,2 km
  • 1937-1940: 11,8 km
  • 1947-1951: 8.746 metros
Óvalo
  • 1954-1964: 4.662,60 metros, de tierra
  • 1966-1967: 4.624,46 metros, asfaltado, antihorario.
  • 1968-1969: 4.624,46 metros, asfaltado, horario.
  • 1970-1975: 4.624,46 metros, asfaltado, antihorario.

Ganadores

AñoFechaPilotoAutomóvilVelocidad
promedio
(km/h)
1926 29 de junio Raúl RigantiHudson126,9
1927 22 de mayo Juan A. MalcomDelage146,9
1928 27 de mayo Eric Forrest GreeneBugatti141,1
1929 2 de junio Domingo BucciHudson145,7
1930 14 de septiembre Gaetano D'AmicoGardner117,3
1931-1934 No se disputó
1935 7 de septiembre Carlos ZatuszekMercedes-Benz140,5
1936 12 de septiembre Ernesto H. BlancoR.E.O.156,2
1937 10 de septiembre Carlos ZatuszekMercedes-Benz159,0
1938 11 de septiembre Luis E. BrosuttiMercedes-Benz164,9
1939 10 de septiembre Eleuterio DonzinoCadillac141,5
1940 12 de septiembre Ernesto H. BlancoR.E.O.167,8
1941-1946 No se disputó
1947 7 de septiembre Pablo GulleBugatti Ford153,0
1948 19 de septiembre Luis E. BrosuttiMercedes-Benz161,5
1949 23 de octubre José FantoMercedes-Benz152,7
1950 24 de diciembre Juan Manuel FangioTalbot-Lago177,1
1951 15 de agosto José FantoMercedes-Benz156,2
1952-1953 No se disputó
1954 23 de mayo Roberto BonomiFerrari152,8
1955 29 de mayo Alberto Rodríguez LarretaFerrari159,8
1956 17 de mayo Carlos NajurietaFerrari168,8
1957 12 de mayo Ramón RequejoChevrolet Wayne155,6
1958 14 de septiembre José Froilán GonzálezFerrari Corvette164,1
1959 6 de septiembre José Froilán GonzálezFerrari Corvette170,2
1960 21 de noviembre Ramón RequejoRequejo Corvette161,1
1961 15 de octubre Hugo GalavernaChevrolet165,5
1962 2 de septiembre Ramón RequejoRequejo Chevrolet162,3
1963 8 de septiembre Vicente CipollattiPián Chevrolet171,8
1964 6 de septiembre Domingo di SantoPián Chevrolet153,6
1965 No se disputó
1966 4 de septiembre Jorge CupeiroMaserati Chevrolet188,5
1967 10 de septiembre Héctor GradassiDestéfano Tornado196,3
1968 25 de agosto Carlos PairettiDestéfano Chevrolet217,2
1969 7 de septiembre Jorge TernengoBravi Tornado212,3
1970 6 de septiembre Jorge CupeiroTrueno Chevrolet215,7
1971 5 de septiembre Jorge CupeiroTrueno Chevrolet214,6
1972 7 de mayo Ángel MonguzziPianetto Dodge215,5
1973 6 de mayo Néstor García VeigaBerta Torino217,2
1974 5 de mayo Víctor Hugo PláBerta Tornado213,1
1975 16 de noviembre Luis Rubén di PalmaBerta Torino214,6

Fallecidos

A lo largo de la historia ocurrieron numerosos accidentes fatales, entre ellos:

  • 1927: Jorge Cáceres (carrera).
  • 1930: 4 espectadores debido a un despiste de Alberto Fontana (carrera).
  • 1936: Ricardo Jolly y Lardo Jurevich (entrenamientos).
  • 1938: Manuel Manrique (carrera).
  • 1947: Hipólito Bolcatto (carrera).
  • 1949: Adolfo Scandroglio (entrenamientos), Ítalo Bizio y 10 espectadores del despiste (carrera).
  • 1951: Rudy Ayala (clasificación).
  • 1967: José Manabella y 5 espectadores del despiste (carrera), 1 espectador atropellado por Francisco Peral (carrera).

Premios

  • 1936: M$N 19.500 en premios, M$N 8.000 al ganador.
  • 1966: M$N 1,5 millones al ganador.
  • 1967: M$N 4,5 millones en premios, M$N 1,5 millones al ganador, M$N 70 mil a la pole position
  • 1969: M$N 10 millones en premios, 1,75 millones al ganador.
  • 1970: 15.000 Pesos Ley al ganador.
  • 1971: 83.850 Pesos Ley en premios, 17.500 Pesos Ley al ganador, 2.000 Pesos Ley a la pole position.

Nota: 1 peso ley 18.188 equivale a 100 Pesos Moneda Nacional.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.