Óscar Montoya Montoya

Óscar Montoya Montoya (Antioquia siglo XX-30 de marzo de 2021) fue un político y arquitecto colombiano. Miembro del Partido Conservador Colombiano.[1]

Óscar Montoya Montoya


Ministro del Trabajo de Colombia
1976-1978
Presidente Alfonso López Michelsen
Predecesor María Elena de Crovo
Sucesor Juan Gonzalo Restrepo


Gobernador de Antioquia
1 de septiembre de 1975-9 de septiembre de 1976
Predecesor Jaime Rudesindo Echavarría Villegas
Sucesor Jaime Sierra García

Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Conservador Colombiano

Biografía

Se desempeñó como Representante a la Cámara y gobernador de Antioquia entre 1975 y 1976, designado por el gobierno de Alfonso López Michelsen.[2][3]

De igual forma durante el gobierno de Alfonso López Michelsen fue ministro de Trabajo,[4] cargo al cual renunció el 3 de mayo de 1978. Habría tenido vínculos con la narcotraficante Griselda Blanco.[5][6][7] Fue columnista en el diario El Colombiano.[1]

Referencias

  1. Zapata, Gustavo Ospina (31 de marzo de 2021). «Murió el exgobernador Óscar Montoya Montoya». www.elcolombiano.com. Consultado el 7 de julio de 2023.
  2. «Montoya, gobernador en una presidencia liberal - Panorama Político». 1 de abril de 2021. Consultado el 7 de julio de 2023.
  3. Mira, Gustavo Angulo (1987). Monografía de Yarumal; bicentenario de fundación 1787-1987. Copiyepes. Consultado el 7 de julio de 2023.
  4. Revista iberoamericana de seguridad social. Ministerio de Trabajo, Instituto Nacional de Previsión. 1977. Consultado el 7 de julio de 2023.
  5. «No solo café, columna de Alberto Donadio en El Espectador». Caracol Radio. 9 de septiembre de 2012. Consultado el 7 de julio de 2023.
  6. Soto, Martha (1 de enero de 2017). La viuda negra: La verdadera historia de uno de los personajes más nefastos de los últimos tiempos. Intermedio Editores S.A.S. ISBN 978-958-757-290-2. Consultado el 7 de julio de 2023.
  7. La guerra contra las drogas en el mundo andino: Hacia un cambio de paradigma (en inglés). Libros del Zorzal. 2009. ISBN 978-987-599-291-7. Consultado el 7 de julio de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.