¡Lo que no se puede perdonar!
¡Lo que no se puede perdonar! es una película dramática mexicana de 1953 dirigida por Roberto Rodríguez y protagonizada por María Elena Marqués, Armando Calvo y Domingo Soler.[1][2]
¡Lo que no se puede perdonar! | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Roberto Rodríguez | |
Producción | Aurelio García Yévenes | |
Guion |
Carlos González Dueñas Ricardo Parada de León Roberto Rodríguez | |
Música | Raúl Lavista | |
Fotografía | Jorge Stahl Jr. | |
Montaje | Fernando Martínez | |
Protagonistas |
María Elena Marqués Armando Calvo Domingo Soler | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | México | |
Año | 1953 | |
Género | Drama | |
Duración | 90 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb | ||
Reparto
- María Elena Marqués como Hortensia.
- Armando Calvo como Jorge del Río.
- Domingo Soler como Don Javier.
- Emperatriz Carvajal como Rita.
- Salvador Quiroz como Doctor.
- Conchita Gentil Arcos como Nana Rafaela.
- Héctor Godoy como Gerardo.
- Cecilia Leger como Reverenda Madre.
- León Barroso como Pepe.
- Manuel Casanueva como Cobrador de cuentas.
- Lupe del Castillo como Abortista.
- María Gentil Arcos como Hermana religiosa.
- Miguel Ángel López como Hombre en lago.
- Blanca Marroquín como Sirvienta.
- Ignacio Peón como Hombre en aeropuerto.
- Carlos Robles Gil como Hombre en baile.
- Manuel Trejo Morales como Empleado de banco.
- Guillermo Álvarez Bianchi como Mesero.
Referencias
- Amador p. 134
- «¡Lo que no se puede perdonar!». Internet Movie Database (en inglés).
Bibliografía
- María Luisa Amador. Cartelera cinematográfica, 1950–1959. UNAM, 1985.
Enlaces externos
- ¡Lo que no se puede perdonar! en Internet Movie Database (en inglés).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.